Crisis habitacional
Viladecans aprueba ceder una nueva finca al AMB para construir vivienda protegida
Viladecans estrena una nueva promoción con 22 viviendas públicas de alquiler
MAPA | Los alquileres suben en 23 de los 36 municipios de la Barcelona metropolitana seis meses después del control de precios

Una promoción de vivienda de protección oficial en régimen de alquiler, en la calle Jaume Balmes de Viladecans. / AMB


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El último Pleno municipal del año de Viladecans (Baix Llobregat) aprobó la cesión de la finca situada en la calle Josep Vicenç Foix, 10 al Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para la construcción de vivienda dotacional para los tres colectivos con mayor dificultad para acceder a una vivienda: jóvenes, personas mayores y personas con diversidad funcional.
Tal como se hizo en el pasado Pleno del mes de junio con la cesión del solar de la calle Ferran i Clua, 17, también al AMB. La cesión recibió el voto favorable del equipo de gobierno —integrado por PSC y Comuns—, ERC-AM y PP y la abstención de Vox. Hace apenas un mes, Viladecans estrenó también otra promoción de vivienda protegida en unos terrenos cedidos también a la administración metropolitana.
De las 22 viviendas que integran esa promoción ya presentada, 10 son de dos habitaciones, seis pisos cuentan con tres dormitorios y los otros seis son de una habitación. Pese a ello, Toño Foraster, uno de los arquitectos responsables de la promoción y director del estudio AV62, explicó que las viviendas cuentan con la posibilidad de adaptarse a las necesidades de los inquilinos y, por ejemplo, transformar un espacio pensado para coger un comedor o sala de estar en una habitación extra, simplemente, añadiendo unas puertas.
También acudió a la presentación la flamante alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, quien enfatizó que el acceso a la vivienda “es una política prioritaria que hoy se materializa con esta primera promoción de 22 pisos de alquiler social, pero que vendrán muchos más”, con relación al futuro barrio de Llevant, ya en construcción. “Es muy importante que la ciudadanía de Viladecans pueda mantener su hogar aquí y que los jóvenes que quieran independizarse y no quieran tengan que marcharse de Viladecans y puedan tener una oportunidad como esta”, ha añadido Morales.
Además, el último Pleno Municipal de 2024 vio cómo se despedía a la concejala Miriam Moysset, de ERC-AM, que presentó su renuncia después de nueve años como representante de la ciudadanía en el consistorio. También se dio la bienvenida a la nueva concejal de Vox, Raquel Hermosilla, tras la renuncia del concejal Alberto Delgado.
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro