Protección oficial
Viladecans estrena una nueva promoción con 22 viviendas públicas de alquiler
Ya se ha celebrado el sorteo para determinar los adjudicatarios, que se prevé que accedan a los pisos en el primer trimestre de 2025
El AMB se propone construir 4.500 viviendas de alquiler asequible y rehabilitar otras 10.000 en los próximos cuatro años
Illa anuncia una inversión de 4.400 millones para construir vivienda pública en Catalunya

Una promoción de vivienda de protección oficial en régimen de alquiler, en la calle Jaume Balmes de Viladecans. / AMB


Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
Viladecans (Baix Llobregat) ha acogido la presentación de una nueva promoción de vivienda de protección oficial en régimen de alquiler. Un total de 22 pisos ubicados en la calle Jaume Balmes, en el barrio de Sales, que prevén empezar a alojar inquilinos durante el primer trimestre de 2025, después de que el sorteo para determinar los adjudicatarios, que ya han visitado las que serás sus respectivas futuras casas, se celebrase el pasado mes de junio.
“Esta es una promoción más en el plan este de construcción de vivienda protegida de alquiler. Una de las líneas prioritarias de este mandato para el área metropolitana”, ha destacado durante la presentación el gerente del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) y consejero delegado del IMPSOL, Ramon Torra, quien ha explicado que todos estos proyectos son de “largo recorrido”. En este caso, por ejemplo, el planeamiento empezó hace tres años con la cesión de suelo para la obra.
“Es un proceso largo e implica una política continuada. Este es un ejemplo de este proceso que vamos haciendo de manera modesta, pero que ponemos en marcha con una de las herramientas que tenemos desde el área metropolitana, que es el IMPSOL, el operador público para construcción de vivienda, tanto de alquiler como de venta”, ha añadido Torra, quien ha recordado también que desde el AMB cuentan también con un sistema de colaboración público-privada a través de una sociedad de economía mixta Habitatge Metròpolis Barcelona y con las promociones delegadas para el desarrollo de vivienda.
De las 22 viviendas que integran esta promoción de Viladecans, 10 son de dos habitaciones, seis pisos cuentan con tres dormitorios y los otros seis son de una habitación. Pese a ello, Toño Foraster, uno de los arquitectos responsables de la promoción y director del estudio AV62, ha explicado que las viviendas cuentan con la posibilidad de adaptarse a las necesidades de los inquilinos y, por ejemplo, transformar un espacio pensado para coger un comedor o sala de estar en una habitación extra, simplemente, añadiendo unas puertas.
También ha acudido a la presentación la flamante alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, quien ha enfatizado que el acceso a la vivienda “es una política prioritaria que hoy se materializa con esta primera promoción de 22 pisos de alquiler social, pero que vendrán mucho más”, con relación al futuro barrio de Llevant, ya en construcción. “Es muy importante que la ciudadanía de Viladecans pueda mantener su hogar aquí y que los jóvenes que quieran independizarse y no quieran tengan que marcharse de Viladecans y puedan tener una oportunidad como esta”, ha añadido Morales.
Entre 400 y 650 euros por piso
Los responsables de la nueva promoción han explicado también que, en el sorteo, “se ha apostado por la diversidad tipológica para favorecer la pluralidad poblacional”. Más allá de las viviendas, aún con un marcado olor a pintura, el edificio cuenta con algunos espacios comunes, entre los que destacan, en la planta baja, el jardín infiltrante -con devolución del agua al entorno natural-, un aparcamiento de bicicletas y una sala que, de haber consenso, podría adaptarse como lavandería. Así, en la tercera planta hay una cubierta con una parte está pensada para usos lúdicos y otra para tender la ropa.
Por su parte, Amadeu Iglesias, director-gerente del IMPSOL, ha explicado que los precios oscilan entre los 400 euros al mes -los más pequeños y de una habitación- hasta los 650 -los más grandes, de 86 metros cuadrados y tres dormitorios-, unos importes a los que se tendrán que añadir gastos adicionales. Además, el inmueble también incluye 21 plazas de aparcamiento, ocho trasteros y un local comercial. Sobre los aparcamientos, aunque serán de derecho preferente para los inquilinos del inmueble, se pagarán aparte. Así, respecto al local, se subastará cuando aparezcan compradores.
Los arquitectos del edificio han explicado también que se trata de una promoción con calificación energética A, ventilación cruzada en todas las viviendas y una estructura industrializada, que ayuda a reducir un 30% la huella de carbono. “Cabe destacar también la producción de agua caliente y la climatización con aerotermia, así como el soporte de la producción de electricidad comunitaria con placas fotovoltaicas”, apunta el AMB.
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro