Congreso de la industria audiovisual

El ISE prepara su mayor edición hasta la fecha: lleno total del complejo ferial y 300 expositores más

Los organizadores de este congreso de referencia mundial cuentan, para la feria de 2025, con 1.600 empresas y un 20% más de público preregistrado

El ISE 2025 tendrá por primera vez una zona dedicada a las 'startups'

Estudios conseguidos con realidad virtual y aumentada, en el ISE 2024

Estudios conseguidos con realidad virtual y aumentada, en el ISE 2024 / ELISENDA PONS

Paula Clemente

Paula Clemente

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

“Good morning. Buenos días. Bon Dia. Moltes gràcies per estar avui aquí”. Un cada vez más catalanizado Mike Blackman ha empezado este jueves oficialmente la cuenta atrás para un cada vez más catalanizado ISE. Por lo menos, en cuanto a su arraigo a la capital de la comunidad. La mayor feria del mundo dedicada a la industria del audiovisual (tanto a la parte de los equipos técnicos, como a la de los contenidos) celebra con esta edición su quinto año en Barcelona y lo hará orquestando el mayor evento que ha celebrado hasta la fecha.

Lo será, en primer lugar, por la superficie ocupada: absolutamente todos los pabellones del recinto Fira Gran Via de Fira de Barcelona (excepto aquellos espacios en los que grandes exhibidores del Mobile World Congress ya están construyendo sus ‘stands’). Así, la feria contará, del 4 al 7 de febrero, con 92.000 metros cuadrados netos, un 20% más que el año anterior. El Integrated Systems Europe (ISE) 2025 también crece en número de empresas expositoras, pasando de unas 1.300 el año previo a algo más de 1.600 este año. Los grandes nombres son Samsung, LG, Black Magic, Epson, Lang, Harman, Panasonic… solo 80 de estos expositores son españoles y, entre estos, hay 30 empresas catalanas. La mitad acuden por primera vez a la feria.

Hay, asimismo, un 20% más de público preregistrado que el año pasado a estas alturas. Blackman ha dejado claro que esto es solo un indicador, no una garantía, pero esto ya da cierta información sobre que crece notablemente el público procedente de Asia, India, Oriente Medio, Norteamerica y, especialmente, de Sudamerica. Ayuda que dentro del evento se celebre un foro latinoamericano, orientado a reforzar las relaciones entre este continente y Europa. “Barcelona es el lugar perfecto para reforzar esta colaboración”, ha afirmado Blackman, director general del evento.

Una zona dedicada a los 'eSports'

Lo que también crece son las atracciones dentro de la feria. El congreso tendrá este año, por primera vez, un foro de inversión organizado en asociación con el Tech Barcelona y una zona exclusivamente dedicada a las ‘startups’. “Estas empresas ofrecen una perspectiva fresca, innovación y agilidad a la industria del audiovisual, es por esto que se han convertido en una parte clave de nuestro programa”, ha explicado este alto cargo. Ha sido él quien ha anunciado, a continuación, otras de las novedades de este año: un ‘eSports Arena’ que organizan junto a la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), del grupo Mediapro, y que incluirá torneos, emisión en vivo de competiciones y jugadores profesionales ejerciendo desde allí. La idea es que todo se emita en Twitch y que el despliegue sirva para “exhibir tecnologías de transmisión audiovisual de última generación”.

De hecho, esta novedad explica, en parte, el crecimiento en espacio. La expansión del congreso se escenifica con la llegada al Hall 8.1, que hasta ahora nunca habían utilizado. Allí habrá este ‘eSports Arena’, así como el ‘Drone Area’ (un clásico ya dentro del congreso) y más ‘stands’ de empresas.

En el resto de pabellones, las empresas exhibidoras estarán distribuidas, como en las ediciones previas, en función de sus propuestas y áreas. Cada uno de los 8 espacios en los que se divide el recinto de Fira Gran Via se dedicará a una actividad: bien al audio, bien a la iluminación, bien a las pantallas y soluciones tecnológicas para la publicidad y las ciudades… Los cabeza de cartel son Brian Solis, jefe de innovación global en ServiceNow y Futurist –que hablará sobre inteligencia artificial (IA) uno de los temas que Blackman cree que será central este año– y Quayola, un artista digital italiano que será quien se encargue del también ya clásico ‘mapping’ sobre la Casa Batlló el fin de semana previo a la feria, además de la otra conferencia principal en el congreso.