La papada ibérica con calamarcitos de Bodega Borràs.

La papada ibérica con calamarcitos de Bodega Borràs. / Jordi Cotrina

4
Se lee en minutos
Cata Mayor

Las bodegas podrían definirse como aquellos restaurantes de toda la vida donde probar platos tradicionales a precios asequibles. Y si tienen aspecto viejuno (o neoviejuno), mejor que mejor.

En este artículo seleccionamos bodegas de Barcelona de ayer y de hoy donde comer muy bien. ¡Que aproveche!

 Bodega Borràs

La versión de la gilda, emplatada, del restaurante Borràs.

/ Jordi Cotrina

Dicen los hermanos Muñoz Borràs, Roger y Adrià: "Queremos servir la comida que nos gusta, comida de toda la vida, comida y vinos". ESa comida la elabora Álex Clavijo, nacido en Ecuador, con larga experiencia gastro en Catalunya y exconcursante de 'Top Chef'. Su reclamo es la gilda cocinada y emplatada: jurel (curado sal/azúcar), punteado con una emulsión de aceitunas y anchoas cortadas y, en la base, un cremoso de piparras/cilantro, lo que le da un punto acevichado. Es uno de los platos que triunfan en Bodega Borràs.

Bodega Pasaje 1986


/

Xavi Alba, director del Tickets de Albert Adrià, abre su propio negocio y se adentra en la cocina de taberna fina y con amor de barrio. Cuando su socio -ajeno a la hostelería- le habló de un restaurante gallego en traspaso, Xavi pensó como modelo en la cercana Granja Elena. Y este es el resultado de su trabajo en Bodega Pasaje 1986.

Bodega Montferry


/ Cecilia de Fátima

La especulación inmobiliaria ha obligado a los dueños del veterano establecimiento a cambiar de ubicación, donde vuelven a servir bocadillos de aúpa. Tan de aúpa que Pau Arenós asegura que este bocadillo "debería de formar parte del patrimonio efímero de Barcelona": mollete de Ca La Toñi con 'capipota' y tripa y chimichurri. Aquí te contamos cuál es la nueva ubicación y cuáles son los mejores bocados de Bodega Montferry.

Bodega Sepúlveda

Garbanzos con butifarra de la Bodega Sepúlveda

/ Albert Bertran

El irrenunciable atún picante, el impecable morro de bacalao a la 'llauna', legítimamente barcelonés, cubierto con ajos laminados y almendras, el 'remenat' de trompetas de la muerte y calamares, lla tortilla de bacalao al ajoarriero, las albóndigas con sepia, los 'peus de porc' con 'samfaina'. Son algunos de los clásicos de un clásico como Bodega Sepúlveda.


Bar-Bodega Bartolí

El 'tall rodó' del Bar-Bodega Bartolí.

/ Alberto García Moyano

En pie y alegrando gaznates desde 1939 (que se dice pronto), es un lugar de culto tanto en materia de desayunos, aperitivos como de comidas. La verdadera estación de Sants es Bar-Bodega Bartolí, y aquí te contamos por qué.


Bodega Josefa

El arroz de bacalao del menú de mediodía de Bodega Josefa.

/ Alberto García Moyano

Hay que desembarcar pronto en la barra de este lugar único en el barri del Putxet i el Farró (Saragossa, 86), ya que a las 14.00 horas es posible que tengas que esperar a que te den mesa. Y es que estamos ante un centro de peregrinación y hábitat de la gente del barrio de valor incalculable. ¿Por qué? Te lo explicamos en estas crónica de Bodega Josefa.


Bodega Bonay

La 'tatin' de alcachofas de la Bodega Bonay.

/ MANU MITRU

El cocinero Giacomo Hassan y el sumiller David Amat llenan el restaurante del Hotel Casa Bonay con platos con humo y vinos con nervio. "Algo nuevo-que-es-viejo está apareciendo en Barcelona con cocineros nuevos-pero-experimentados y que se fijan en formatos nuevos-que-son-tradicionales", resumió Pau Arenós sobre el concepto del nuevo establecimiento. Aquí tienes su crónica sobre Bodega Bonay.


Bodega Amposta

Los garbanzos con carabineros de Bodega Amposta.

/ ASLI YARIMOGLU

Barrio, compromiso, presencia: eso es lo que promueven los hermanos Barragán, Josep y Jordi, con la adquisición de la Bodega Amposta en la misma calle en la que crecieron y donde defienden, a cuchillo chacinero, la charcutería "clásica" y familiar en Barragán Moltó. "Reivindicamos el barrio: esto es la Font de la Guatlla. No existimos", dice Josep con una mezcla de ánimo y tristeza. Detrás de CaixaForum y a pocos metros de El Bulli Lab: tampoco está mal. Estos son los platos que merecen que exista Bodega Amposta.


El Bodegón de l'Eixample

Una selección de carnes de El Bodegón de l'Eixample.

/ Zowy Voeten

Los argentinos Juan Manuel Sabatino y José Faccini elaboran en este restaurante de la calle de Muntaner, 113, parte de lo que ofrecen: las pastas, la masa de la empanada, la ‘focaccia’ y el embutido rojo. Y hacen unas mollejas que son de gol de final contra Brasil. Y más platos, pero si quieres saber cuáles son deberás leer esta crónica sobre El Bodegón de l'Eixample.


Bar chiqui

El vermut, con la anchoa del Cantábrico.

/ Joan Cortadellas

Bar Chiqui, con vino a granel, latas y bocatas, suma a una carta japonesa y un menú de mediodía de lo más económico. Aquí te hablan de 'uramakis' y 'yakisobas' con la misma naturalidad que toman nota de un bocadillo de chistorra. Así es Bar Chiqui / Grado Sushi.


Celler Cal Marino

Celler Cal Marino.

/ Martí Fradera

Noticias relacionadas

En la estela de espuma cervecera del vecino Quimet&Quimet -que ha educado en la lata y las estrecheces a miles de turistas-, Celler Cal Marino ha descorchado la costumbre del picoteo mientras los clientes trasiegan rubias de autor, chatos de vino de la Terra Alta o copas de botellas sin altivez, algunas tan apetecibles como Sotorrondero, La Tribu o Barbazul. Así es Celler Cal Marino.


Bodega Rauxa

El 'capipota' con carpacho de gambas.

/ Anna Mas

El cocinero Aleix Jorba dedica un día de la semana a la 'escudella i carn d'olla' en un restaurante de Sabadell luminoso y con platillos sustanciales como las croquetas, el 'capipota' cubierto con un carpacho de gambas o las albóndigas, alegradas con el mismo animalillo sin pelar y pasado por la parrilla. Si quieres saber más, aquí te explicamos qué se come en Bodega Rauxa.