Transporte público

'El Govern ve factible impulsar "a medio plazo" la línea orbital ferroviaria Vilanova-Mataró

Este proyecto ferroviario, cuyo origen se remonta a 2004, fue una de las exigencias de los Comuns para investir president a Salvador Illa

El Govern aspira a tener configurado este año el nuevo operador mixto de Rodalies y el traspaso de la R1

El Govern se compromete a incrementar el número de autobuses entre Vic y Barcelona

Estación de tren de Vilanova, en una imagen de archivo

Estación de tren de Vilanova, en una imagen de archivo / Ferran Nadeu

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Fue uno de los acuerdos de investidura, y como es de bien nacido ser agradecido, la consellera de Territori lo ha recordado este miércoles en el Parlament. Sílvia Paneque ha dado cuenta en la Cámara catalana de algunos de los asuntos pendientes de su departamento. Ha hecho referencia al traspaso de Rodalies (una de las demandas de ERC) y también se ha referido a la línea orbital, un proyecto que acumula décadas de polvo y que es una de las reivindicaciones que los Comuns pusieron encima de la mesa para allanar el camino de Salvador Illa hacia la presidencia de la Generalitat. La responsable de Territori ha explicado que este plan ferroviario que uniría Vilanova i la Geltrú y Mataró pasando por el Vallès, o lo que es lo mismo, rodeando Barcelona, podría ser una realidad "a medio plazo". Es, de hecho, la alternativa sostenible al denominado Cuarto Cinturón viario, que por ahora ha quedado aparcado.

Tramo de la B-40 entre Viladecavalls y Terrassa

Tramo de la B-40 entre Viladecavalls y Terrassa / Josep Garcia

La línea orbital se puso sobre la mesa en 2004, en la etapa de Joaquim Nadal al frente de Política Territorial i Obres Públiques. La idea era conectar las distintas ciudades de la segunda corona metropolitana sin pasar por Barcelona, un recorrido de 120 kilómetros que aprovecharía tramos ya construidos y otros de nueva creación (68 kilómetros). Tal y como puede consultarse en la página web de la conselleria, el proyecto prevé 39 estaciones (18 de nueva creación), 12 intercambiadores con Rodalies y FGC y dos horas de trayecto.

Tareas pendientes

El trazado definitivo fue aprobado en 2010 con el impulso del plan urbanístico que reserva los terrenos por los que deben discurrir los nuevos tramos de vías. Entonces se pronosticó que todo podría estar terminado en 2026 por un coste de 4.000 millones de pesetas. Se calculaban unos 96.000 viajeros, el 30% de los cuales procederían del vehículo privado.

En abril de 2010, el conseller Nadal se aventuró a imaginar un futuro mejor: "Será una nueva pieza básica de la movilidad más allá de la línea 9 del metro o la futura Cornellà-Castelldefels. La línea orbital ferroviaria es una radial parcial del área metropolitana, que evitará la centralidad barcelonesa". Algo más de 14 años después, ninguno de los tres proyectos ha cruzado la línea de meta.

Eje transversal

En su alocución, que respondía a una interpelación de la diputada de ERC Raquel Sans en el Parlament, Paneque también ha anunciado la voluntad del Govern de tirar adelante el eje ferroviario transversal, la unión ferroviaria entre Lleida y Martorell que mejoraría mucho el tiempo de viaje. Si ahora desde Mollerussa o Tàrrega se tarda más de dos horas y media en llegar a Barcelona, el tiempo estimado con este nuevo corredor sería de una hora menos. Un proyecto del que se podrían beneficiar cerca de 350.000 personas.