Congreso extraordinario

¿Quién es quién en la nueva dirección de Junts capitaneada por Puigdemont?

Auge y caída de Laura Borràs: de la presidencia de Junts a quedar relegada en la fundación

Puigdemont se rearma en Junts para confrontar con Illa y negociar con el PSOE

Las claves de la nueva hoja de ruta de Junts: políticas migratorias, menos impuestos y negociación con el PSOE

La candidatura la dirección de Junts per Catalunya liderada por Carles Puigdemont y Jordi Turull

La candidatura la dirección de Junts per Catalunya liderada por Carles Puigdemont y Jordi Turull

Carlota Camps

Carlota Camps

Calella
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Carles Puigdemont tomará de nuevo las riendas del Junts, y lo hará a todos los efectos. Sin candidatura alternativa ni liderazgo alguno que le pueda hacer sombra dentro del partido, el expresident de la Generalitat será ratificado este domingo como presidente de la formación que él mismo creó, un puesto que dejó en 2022 en favor de Laura Borràs. La elección se hará con listas cerradas y bloqueadas para evitar los votos de castigo, después de que la dirección haya conseguido imponer su criterio y tumbar las enmiendas de los críticos. Estos son los 33 nombres que acompañaran a Puigdemont, la mitad de ellos se estrenan por primera vez en la ejecutiva y hay cuatro incorporaciones que hasta ahora no eran militantes.

La gran novedad de este congreso es el regreso de Puigdemont al centro de mandos del partido, aunque nunca había dejado de ser el líder de 'facto' de la formación. La hasta ahora presidenta, Laura Borràs, que en los últimos tiempos había ido perdiendo peso dentro del partido, será propuesta para liderar la fundación FunDem, el 'think tank' de Demòcrates que pasará a ser el órgano de pensamiento de Junts tras el acuerdo de confluencia entre ambas formaciones.

Jordi Turull seguirá como secretario general. En los últimos tiempos, se ha ido ganando un espacio prominente dentro del núcleo de máxima confianza del expresident. Prueba de ello es que fue él quien le acompañó en su regreso y fuga el pasado 8 de agosto. Además, participa de las reuniones con el PSOE en Suiza y comanda -junto a Puigdemont- todas las negociaciones con el Gobierno. David Saldoni seguirá como su mano de derecha, en la posición de adjunto.

En las vicepresidencias habrá más renovación. Solo seguirá en el cargo Josep Rius, exjefe de gabinete de Puigdemont y uno de los nombres a tener en cuenta de cara a las elecciones municipales de 2027 en Barcelona. Las otras sillas las ocuparán Antoni CastellàMíriam Nogueras Mònica Sales. Castellà representa uno de los principales propósitos de Puigdemont con este congreso extraordinario, el de abrir el partido a más sensibilidades y empezar a reconstruir la unidad independentista. Nogueras, a quién internamente se le llama como 'capitana', se ha ganado la confianza de Puigdemont formando parte de la negociación con el PSOE. Y Sales, que ha ido ganando cada vez más peso en el Parlament, es la imagen de renovación generacional que también quiere dar el expresident.

Como secretaria de organización estará Judith Toronjo. Es diputada en el Parlament desde la pasada legislatura y fue secretaria general de la Joventut Nacionalista de Catalunya (JNC), organización juvenil vinculada a Junts, entre 2019 y 2021. Hasta ahora este puesto lo ostentaba David Torrents, exconcejal de Badalona y afín a Borràs. Con su marcha se confirma que la hasta ahora presidenta del partido no solo deja su puesto, sino que también sus allegados pierden galones en la estructura.

En la secretaría de finanzas también hay continuidad, ya que seguirá Teresa Pallarès. Es senadora por designación autonómica del Parlament y en su día fue subdelegada del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en Tarragona.

La ejecutiva se completa con 25 vocales, cuyos nombres son un reflejo de las diferentes corrientes del partido y del equilibrio de fuerzas que se ha hecho al realizarla.

Repiten dirigentes como la expresidenta del Parlament Anna Erra, la vicealcaldesa de Girona, Gema Geis; la secretaria primera del Parlament, Glòria Freixa; o los diputados Joan Canadell y Jordi Fàbrega. También estarán los cabezas de lista de Girona y Lleida de las últimas elecciones catalanas, Salvador Vergés y Jeannie Abella; el portavoz en el Congreso, Josep Maria Cruset y el senador Francesc Ten. Del anterior Govern, figuran los exconsellers Jaume Giró y Victòria Alsina, considerados del sector posibilista, así como Violant Cervera, próxima a Turull.

Pero más allá de estos nombres más conocidos dentro del partido, se estrenan algunos de los fichajes estrella de las anteriores elecciones catalanas, como Anna Navarro o Ennatu Domingo, así como Ariadna Urroz de la Joventut Nacionalista de Catalunya (JNC) o Aleix Sarri, responsable de exteriores. También el alcalde de Sant Climent de Llobregat, Isidre Sierra.

Acaban de completar la lista Teresa Vallverdú del Consell de la República y próxima a Castellà; Oriol Izquierdo y Assumpta Cros, de la corriente de izquierdas; Jaume Casañas de Impulsem Penedès -partido que nació al margen de Junts y el PDeCat- o Xavier Vinyals que formó parte del conocido como 'Estat major del procés'.

Más allá de la ejecutiva, el congreso de Junts también definirá otros cargos. Pilar Calvo será la nueva presidenta del Consejo Nacional, máximo órgano del partido entre congresos. Un puesto que hasta ahora estaba presidido por Josep Rull, que ya había manifestado su intención de no repetir en el cargo al ser presidente del Parlament.

Suscríbete para seguir leyendo