Congreso en Calella
Puigdemont se rearma en Junts para confrontar con Illa y negociar con el PSOE
Judith Toronjo será secretaria de organización, Mònica Sales vicepresidenta y Pilar Calvo presidenta del consejo nacional
Las claves de la nueva hoja de ruta de Junts: políticas migratorias, menos impuestos y negociación con el PSOE
Auge y caída de Laura Borràs: de la presidencia de Junts a quedar relegada en la fundación
Junts llega al congreso con el debate abierto sobre cómo se elige su dirección

El secretario general de Junts, Jordi Turull, junto al expresident Carles Puigdemont / David Borrat / EFE


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Junts abre una nueva etapa. Los resultados de las pasadas elecciones catalanas, sumados a la nueva etapa de negociación abierta con el Gobierno, han despertado en los posconvergente, y especialmente en Carles Puigdemont, una la necesidad de reestructurar el partido y rearmarse. El expresident volverá a tomar este domingo las riendas del partido, a todos los efectos. A pesar de que su promesa era dejar la primera línea política si no ganaba los comicios del pasado 12 de mayo, Puigdemont ha decidido hacer un paso al frente y volver a optar a la presidencia de la formación para construir una alternativa al Govern del PSC y erigirse como el principal partido independentista. Es cierto que el expresident nunca había dejado de ser el líder 'de facto' del espacio, pero en 2022 quiso soltar cualquier cargo orgánico. Ahora vuelve y lo hace rodeado de su núcleo más duro.
Jordi Turull, que en los últimos tiempos se ha ganado un espacio prominente como hombre de confianza del expresident, seguirá como secretario general. Una continuidad que no se replicará en las cuatro vicepresidencias. Solo Josep Rius, su exjefe de gabinete, seguirá en el cargo. Las otras sillas las ocuparán Antoni Castellà, Míriam Nogueras y Mònicas Sales. Su elección, a cargo directamente de Puigdemont, lleva implícitos varios mensajes. Castellà representa uno de los principales propósitos de Puigdemont con este congreso extraordinario, el de abrir el partido a más sensibilidades y empezar a reconstruir la unidad independentista. Nogueras, a quién internamente se le llama como 'capitana', forma parte de la negociación con los socialistas. Y Sales, portavoz en el Parlament, es la imagen de renovación generacional que también perseguía el expresident.
Un planteamiento con el que también se explica la designación de Judith Toronjo, exlíder de la Joventut Nacionalista de Catalunya (JNC), como secretaria de organización, tal y como avanzó EL PERIÓDICO. En la secretaría de finanzas, en cambio, seguirá la senadora Teresa Pallarès. A todos estos nombres les seguirán hasta 25 vocales más, entre los que habrá Albert Batet, presidente del grupo parlamentario; David Saldoni, como mano derecha de Turull en política municipal; ´los exconsellers Jaume Giró y Victòria Alsina o los otros dos cabezas de lista provinciales, Salvador Vergés y Jeannie Abella. Previsiblemente, también entrarán a formar parte de la dirección algunos de los fichajes estrella de las anteriores elecciones catalanas, como Anna Navarro.
La nueva estructura del partido es una muestra más del reequilibrio de poderes dentro del partido y, especialmente, de la caída de la actual presidenta, Laura Borràs. En el último congreso, la entonces aún jefa del Parlament consiguió pactar con Turull un reparto equitativo de los cargos. Dos años después, ni ella ni sus afines tendrán puestos destacados en la organización. Turull ha ganado el pulso. Prueba de ello es que fue el acompañante de Puigdemont en su regreso y fuga del 8 de agosto, además de su papel en las negociaciones en Suiza, mientras que Borràs ha quedado relegada y fuera de la sala de mandos. Ahora será propuesta como presidenta de la fundación FunDem, el 'think tank' de Demòcrates que pasa a ser el órgano de pensamiento de Junts tras el acuerdo de confluencia entre ambas formaciones.
Pero el congreso de este fin de semana no busca solo renovar los liderazgos, también aspira a actualizar la hoja ruta del partido. En este sentido, además de la ponencia organizativa, que llega al cónclave aun con algunos debates abiertos sobre la elección de la dirección, deberá aprobarse también la nueva estrategia del partido. Así, el texto que se someterá a votación busca afianzar la negociación establecida con el Gobierno. Es cierto que Junts se desvincula de los bloques y apuesta por mantener el ejecutivo "en tensión", pero el documento no incluye ningún mecanismo para evaluar con la militancia su apoyo a Sánchez, como sí quedaba establecido en 2022 con una consulta interna que acabó con su salida del Govern. El resumen sería que Junts aprieta, pero, de momento, no ahoga.
Por la otra parte, con el ojo puesto en el crecimiento electoral de Aliança Catalana, la nueva hoja de ruta de los posconvergentes busca el equilibrio en la cuestión migratoria entre las posiciones "nacionalpopulistas" de Sílvia Orriols y lo que se refieren como pensamiento "bonista" -antes del plazo de enmiendas se referían a ello como racionamiento "woke", término peyorativo ampliamente usado por la extrema derecha-. Su propuesta pasa por proponer que el catalán sea un requisito para "renovar los permisos de residencia y trabajo" y por crear una Agencia Catalana de Inmigración para fijar "cuotas" de llegada. Finalmente, el partido también propone una revisión de los impuestos vigentes, con la petición de hacer una "reducción justa" del impuesto de sucesiones como principal reclamo.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- Junqueras tiende la mano a PSC y Junts para conseguir mayores 'cuotas de poder' para Catalunya
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' tras filtrarse datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- Desconvocada la huelga de trenes: la operadora de Rodalies estará adscrita de forma temporal al Grupo Renfe
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación