Congreso en Calella
Junts y Demòcrates oficializan su fusión y animan a otros partidos a seguir el ejemplo
Turull asegura que tanto Puigdemont como Borràs tendrán su "papel" en el partido: "Hay trabajo para todo el mundo"
Puigdemont se rodeará de su núcleo duro en la dirección de Junts con Turull, Castellà y Nogueras
Junts ultima su nueva organización interna con debate sobre las listas cerradas
Las claves de la nueva hoja de ruta de Junts: políticas migratorias, menos impuestos y otro espacio independentista

Jordi Turull y Antoni Castellà sellando el acuerdo de fusión en Bruselas


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El secretario general de Junts, Jordi Turull, y el portavoz de Demòcrates, Toni Castellà, han sellado este martes en Bruselas el pacto para la confluencia de los dos partidos. Los dos dirigentes, que previamente se han reunido con el expresident Carles Puigdemont en Waterloo, han hablado de "acuerdo histórico" para una "unión sin matices" y han animado a otros partidos a seguir el mismo "ejemplo".
El acuerdo, firmado a tres días del inicio del congreso extraordinario del partido que se celebrará este fin de semana en Calella (Maresme), persigue uno de los principales propósitos que se propuso la formación de Puigdemont con la convocatoria de este cónclave, y que pasa por abrir el partido a más sensibilidades dentro del campo independentista y empezar a reconstruir la unidad independentista.
Una idea que también han puesto en valor los dos dirigentes desde el Press Club de la capital belga. "Ante ciertos espectáculos de reproches y tierra quemada, vemos que dos formaciones intentan ser una sola", ha defendido el secretario general de Junts, en una clara referencia a ERC, al tiempo que ha asegurado que es el momento de dejar la "resistencia" y pasar a la "ofensiva".
Por su parte, Castellà, que previsiblemente será ungido como vicepresidente de Junts este fin de semana, ha asegurado que el acuerdo es una "buena noticia" para el independentismo y ha recordado que Demòcrates, que proviene de la antigua Unió, nació en 2015 para poner su "granito de arena en Junts pel Sí", proyecto que han definido como el "éxito más grande para transformar la sociedad" y que hizo posible el 1-O, con una "mentalidad más de colaborar que de competir".
Junts y Demòcrates ya habían concurrido juntos en las dos últimas elecciones al Parlament, sin embargo, en 2017, fueron a las listas de ERC. A partir de ahora, el partido de Castellà disolverá sus comités ejecutivos y no competirá electoralmente con Junts que, a su vez, prevé asumir la fundación de los herederos de Unió, Fundem, asociada a la Konrad Adenauer, como su órgano de pensamiento.
La principal tarea de esta fundación, según ha expuesto Castellà, será la de trabajar estrategias para construir una "alternativa" al Govern actual de Salvador Illa para "recuperar la mayoría independentista en el Parlament" y "la Generalitat".
El papel de Puigdemont y Borràs
Sin embargo, ni Castellà ni tampoco Turull han querido aclarar si la presidencia de la fundación la asumirá a partir de ahora Laura Borràs, que previsiblemente dejará el máximo cargo orgánico del partido en favor de Puigdemont. Turull ha defendido que no es él quién debe explicar cuáles serán sus papeles a partir de ahora, pero ha apuntado que hay "trabajo" y "espacio para todo el mundo". "No discutimos sillas", ha añadido, tras dar por hecho que en las "próximas horas o días se sabrá todo".
Al margen de este acuerdo, Turull también se ha referido a la negociación con el PSOE sobre los Presupuestos Generales del Estado. El secretario general de Junts ha recordado que su política es la de "no negociar en público" ni anunciar nada hasta que se consigue algún acuerdo. Turull ha confirmado que están en "contacto permanente" con los socialistas y que pondrán la "mejor de las voluntades", pero ha recordado que no forman parte de "ningún bloque" y que van "a tanto la pieza". "Nuestro compromiso es con Catalunya", ha remachado.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón
- La Guardia Civil encuentra una nueva propiedad de Ábalos en Colombia valorada en más de dos millones de euros