Conquista talibán
EEUU inicia la evacuación de su embajada en Kabul ante el veloz avance talibán
La caída de Jalalabad deja prácticamente aislada a la capital de Afganistán

Un helicóptero sobrevuela la Embajada de EEUU en Kabul. /
La ciudad de Jalalabad, la capital de la provincia de Nangarhar, en el este de Afganistán, ha sido tomada este domingo por los talibán en su rápido avance en el país y ha dejado al Gobierno del país con Kabul como única ciudad clave en su poder. Esta victoria talibán ha precipitado la evacuación de la Embajada de Esdos Unidos, un movimiento que los americanos ya tenían planificado, si bien no preveían tener que hacerlo de forma tan precipitada.
Varios helicópteros han iniciado este domingo la evacuación del personal diplomático de la emnajada, mientras la Casa Blanca ha decidido enviar más tropas para asegurar el aeropuerto de Kabul y la legación diplomática. "Basado en las recomendaciones de nuestros equipos diplomáticos, militares y de inteligencia, el presidente de Estados Unidos ha autorizado el despliegue de aproximadamente 5.000 tropas estadounidenses para garantizar una reducción ordenada y segura de la Embajada de los Estados Unidos y otro personal aliado", ha hecho saber la Embajada en su cuenta de Twitter. Fuentes oficiales citadas por Reuters han asegurado que, pese a que la mayoría del personal "está preparado para salir, la embajada continúa funcionando.
Los talibanes han anunciado que todavía no han tomado una decisión definitiva sobre su entrada en Kabul. "Vamos a tomar nuestra decisión sobre Kabul más tarde y de manera separada", ha explicado a DPA el portavoz habitual de los insurgentes, Zabihulá Muyahid, después de que fuentes oficiales estadounidenses bajo condición de anonimato informaran al 'New York Times' de que el enviado especial de Estados Unidos para Afganistán, Zalmay Khalilzad, ha pedido a los talibanes que no entren en la capital hasta que Estados Unidos concluya las evacuaciones.
Khalilzad, según las fuentes del medio, espera convencer a los líderes talibanes de que la embajada debe permanecer abierta y segura si el grupo espera recibir ayuda financiera estadounidense y otra asistencia como parte de un futuro Gobierno afgano. "La gente tiene que tener claro que no queremos un estado de guerra en Kabul o, Dios no lo quiera, que nadie resulte herido", ha indicado el portavoz talibán.
Medios afganos han informado ya de la aparición de helicópteros estadounidenses en el cielo de la capital para comenzar con los desplazamientos, que incluirán también a afganos "que ayudaron a la misión y aquellos que se encuentran en riesgo especial por los avances de los talibán". Actualmente la Embajada mantiene a más de 1.400 empleados pero se desconoce el número exacto que permanecerá allí tras el final de la evacuación. Estados Unidos espera mantener una "presencia fundamental" en la capital afgana para facilitar más salidas y mantener una comunicación directa con el Gobierno afgano, según el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
La Embajada también ha informado de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha hablado en las últimas horas con el presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, "para discutir la situación de seguridad actual, así como los urgentes esfuerzos diplomáticos y políticos para reducir la violencia".
Mientras, los talibanes elevaron este domingo a 26 las capitales regionales capturadas en poco más de una semana con la anexión de la suroriental Gardiz, la central Nilli, y la oriental Jalalabad, la quinta ciudad más grande de Afganistán.
"Los talibanes entraron esta mañana en la ciudad de Jalalabad sin combatir y la provincia les fue entregada sin enfrentamientos como resultado de la mediación de los líderes tribales", dijo a Efe un alto funcionario del Gobierno de la provincia de Nangarhar, de la que esta ciudad es su capital, que pidió el anonimato. Los talibanes ahora controlan todo Jalalabad y sus distritos, mientras algunas de las fuerzas de seguridad que se retiraron se dirigen hacia Kabul, aseguró.
Jalalabad es la quinta ciudad más grande de las 34 provincias que componen el país y la más importante en el este de Afganistán.
Sin resistencia
Nilli, capital de la provincia central de Daikundi, también cayó el sábado por la noche ante los talibanes sin que se produjesen choques entre las fuerzas nacionales y los insurgentes. "No hubo enfrentamientos en Nilli, todas las fuerzas de seguridad y funcionarios locales evacuaron la ciudad sin enfrentamientos y los talibanes ahora tienen el control de la ciudad", dijo a Efe la diputada por Daikundi en la Cámara Baja del Parlamento, Sherin Mohsini.
"Me alegra de que no haya habido combates que pudiesen acabar con la vida de nuestros jóvenes, pero me enfada que el Gobierno entregue las provincias a los talibanes con tanta facilidad y sin resistencia", añadió.En este sentido, la representante se pregunta: "Si el plan era entregar las ciudades a los talibanes, ¿por qué durante el último año el Gobierno envió a las fuerzas de seguridad a combatir contra los talibanes y perdimos miles de tropas?".
Control de Gardiz
Gardiz, capital de la provincia suroriental de Paktia, también fue capturada por los talibanes después de que las fuerzas de seguridad afganas abandonasen la ciudad sin oponer resistencia.
"Los talibanes tienen ahora el control de la ciudad y (la) están patrullando", apuntó a Efe un miembro del Parlamento que representa a Paktia en la Cámara Baja del Parlamento, que pidió el anonimato.
Por su parte, el principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, confirmó en una serie de mensajes en Twitter que las ciudades de Jalalabad, Gardiz y Nilli se encuentran bajo el control total de sus combatientes.
La caída de estas tres ciudades se suman a las 23 capitales regionales capturadas en los últimos días como parte del imparable avance talibán, que tras el anuncio de la fase final de la retirada de las tropas estadounidenses y de la OTAN han aprovechado para incrementar la violencia en el país.
Noticias relacionadasEn los últimos tres meses y medio, los insurgentes han capturado 140 centros de distrito y 26 capitales de provincia, con solo ocho ya bajo control del Gobierno afgano, la mayor ganancia territorial de los talibanes en dos décadas de guerra.
La ofensiva talibán coincide con el repliegue de fuerzas internacionales, pero los gobiernos implicados se han limitado en las últimas a gestionar la salida de sus funcionarios y otros ciudadanos. Estados Unidos ha movilizado a 5.000 militares con este fin.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- ACTUALIDAD AZULGRANA Deco confirma que Vitor Roque se incorporará al Barça en enero: "Tiene gol"
- En la Antiga Fàbrica Damm Maratón de pódcast contra la presión estética que sufren más las mujeres
- Editorial Turismo con optimismo y responsabilidad
- Baloncesto El Joventut sueña con la Copa tras imponerse al Baskonia
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: Nos deja Concha Velasco, la 'chica ye-yé'