Crisis hídrica
¿Cuándo bajará la presión del agua? ¿Habrá barcos? ¿A quién se multará? La sequía en 14 respuestas
MULTIMEDIA | Todas las restricciones por la sequía y preguntas frecuentes
MEDIDA ANTISEQUÍA | Catalunya prohibirá abrir o ampliar actividades económicas que gasten mucha agua
SAMUEL REYES | "El agua no puede costar lo mismo en Barcelona que en los Pirineos"

El pantano de Vallvidrera, borrado por completo. / RICARD CUGAT


Guillem Costa
Guillem CostaPeriodista
El Govern declara este 1 de febrero la emergencia por sequía en Barcelona y todo el sistema Ter-Llobregat toda vez que los embalses de las cuencas internas han bajado del mínimo histórico del 16%, de manera que comienzan una serie de medidas que llevarán a los municipios a no superar los 200 litros por habitante y día para todos los usos.
Casi todas las decisiones se rigen por este documento aprobado por el Govern para garantizar el suministro con la mínima afectación posible a la economía. En este plan se especifica qué restricciones y medidas extraordinarias se aplican en cada fase y cuándo se entra en cada una de ellas.
De menor a mayor riesgo para el abastecimiento: normalidad, prealerta, alerta, excepcionalidad y emergencia (dentro de la emergencia hay tres categorías: uno, dos y tres). La preemergencia que se anuncia este martes no está incluida en el plan especial sequía, pero implicará algunas medidas concretas para evitar un salto tan abrupto a la emergencia, la luz roja del semáforo.
En cada fase, se precisa qué porcentaje se recorta para el riego agrícola, urbano y los usos industriales del agua. Además, se indica una máxima dotación media por persona y día. En algunas fases también se limita el llenado de piscinas.
Para calcular esta cifra, se separa el gasto de agua industrial, agrícola o ganadero. Luego se suma el consumo doméstico con el agua que usan restaurantes, hospitales, hoteles, bibliotecas, peluquerías y todos los servicios y comercios. Esto se divide por el número de habitantes. Así se obtiene una cifra que es el consumo medio de una localidad por persona y día. En excepcionalidad, debe ser inferior a 230 litros por persona y día. En emergencia 1, no puede superar los 200 litros por persona y día. En Barcelona, por ejemplo, en octubre fue de 170 litros por persona y día.
Es el agua que se consume en un hogar. Normalmente, no se acerca a estos 200 litros. En Barcelona, es de unos 110 litros por persona al día. Los límites no se ponen sobre este consumo sino sobre el anterior, el consumo urbano medio por persona y día.
Los ayuntamientos son quienes deben vigilar que se cumpla con las dotaciones máximas permitidas en cada fase. De excederse el límite establecido, pueden tomar las decisiones que consideren oportunas para hace descender el gasto. La Agència Catalana de l'Aigua (ACA) puede multar (y lo está haciendo) a los ayuntamientos que no cumplen con estas cantidades. Si hay vecinos que riegan o llenan piscinas cuando no está permitido, la policía local o los Mossos pueden imponer sanciones. En el caso de industrias que usan más agua de la permitida, son los inspectores quienes multan.
La Agència Catalana de l'Aigua (ACA) es la empresa pública de la Generalitat que se encarga de gestionar y planificar el agua en las cuencas internas. En las cuencas del Ebro, la entidad responsable es la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que depende del Gobierno.

El pantano de Vallvidrera, sin agua. / RICARD CUGAT
Las bajadas de presión también dependen de los ayuntamientos. En las localidades que incumplan con las dotaciones urbanas, pueden ser una medida para reducir el consumo. Aigües de Barcelona lo aplicará en los municipios que entren en emergencia o preemergencia y rebasen el tope establecido.
En estos momentos ya hay decenas de municipios que sufren cortes de agua porque dependen de <strong>pozos </strong>se han secado. Para las localidades conectadas a la red, esta será una última medida que deberán indicar los ayuntamientos. Es preferible aplicar reducciones de presión, que no son tan dañinas para la red de agua.
El agua se puede extraer de los ríos (regulados por embalses) o de acuíferos. En la mayor parte de las cuencas internas, el agua la vende ATL (el ente de abastecimiento público Aigües Ter-Llobregat) y la distribuyen empresas suministradoras, como Aigües de Barcelona, Sorea, Aqualia o compañías públicas.
El Govern ha apostado por construir más pozos y ampliar desalinizadoras, además de producir agua regenerada. Así no se depende del agua de la lluvia que llevan los ríos.
Agua residual depurada sometida a un tratamiento extra. Se usa para el riego de campos de golf, agricultura o usos industriales. Desde hace 12 meses, también se vierte en el <strong>Llobregat</strong> para mezclarla con el agua del río y luego captarla, potabilizarla y enviarla a los hogares para que se pueda beber. No tiene ningún riesgo para la salud puesto que supera todos los controles.
La apuesta del Govern es apostar por medidas permanentes a través de obras. Sin embargo, Barcelona se está preparando por si en ultima instancia se debe activar esta solución.
El agua en alta es la que llega con grandes cañerías a las ciudades. El agua en baja es la que se distribuye entre las calles de los municipios. Las fugas en ambas redes (en alta y en baja) causan pérdidas importantes que reducen la eficacia y provocan que se pierda agua. La ACA ha lanzado varias líneas de subvención para que los ayuntamientos reparen estas fugas.
Suscríbete para seguir leyendo
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- Última hora de los dos incendios en la Segarra (Lleida), en directo: dos personas mueren y hay 5.000 áreas afectadas
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados