Carta a los maestros
Educació dará un plazo de tres años para aplicar los nuevos currículos en las escuelas catalanas
En una carta a los docentes catalanes, el ‘conseller’ anuncia la eliminación de las sustituciones de un tercio de jornada a partir del curso que viene

Alumnos en una aula de una escuela de Barcelona. /
El ‘conseller’ d’Educació, Josep Gonzàlez-Cambray, ha enviado este jueves una carta a todos los docentes de centros públicos y concertados de Catalunya en la que, entre otros asuntos, les anuncia que las escuelas e institutos tendrán un plazo de tres años para aplicar los nuevos currículos escolares, que entrarán en vigor este curso 2022-23 en en marco de la Lomloe. Aunque desde un principio el departamento había señalado que habría una flexibilidad en la aplicación de los currículos, lo cierto es que las direcciones de centros veían con preocupación el poco tiempo que tendrían desde la aprobación, prevista para este verano, para analizar y aplicarlos con garantías. Recientemente, en una entrevista en EL PERIÓDICO, el subdirector general de Ordenación Curricular, Ramon Grau, apuntaba que aunque no era el momento oportuno para la aplicación de los mismos, Educació no tenía opción porque los tempos los marca la Lomloe, pero sí apostaba por esa flexibilización para no presionar más a los centros.
Ahora, el gesto de Educació dará un poco de aire y de tranquilidad a los centros. Gesto que llega a pocos días de las 5 jornadas de huelga convocadas por los sindicatos de profesores en protesta por las políticas del departamento.
En la carta, en la que Cambray les resume novedades del curso 2022-23, se mantiene la medida del adelanto del curso escolar que tanta polémica ha generado por el hecho de que no se consultó ni se habló antes con la comunidad educativa. También recuerda el ‘conseller’ que este septiembre se reducirán las ratios en Infantil 3 (P3), cuyas aulas pasarán a tener un máximo de 20 alumnos, y la gratuidad del Infantil 2 (P2).
A nivel de organización de centros, Cambray anuncia a los docentes que a partir del curso que viene Educació, en respuesta a la demanda de los centros, eliminará las sustituciones de un tercio de jornada –que se instauraron en la época de los recortes-- y todas pasarán a ser como mínimo de media jornada. Asimismo, se recuperan las jubilaciones parciales para docentes de más de 62 años en la escuela concertada.
El ‘conseller’ avanza, igualmente, que la 'conselleria' está trabajando para la estabilización de las plantillas, uno de los motivos de la huelga sindical. Así, promete que en 2024 habrá menos de un 10% de profesores interinos.
Aprovecha también para referirse a la cuestión de la sentencia del TSJC sobre el 25% de castellano en las aulas y reitera que ante los tribunales se hace “responsable en primera persona”. Recuerda que la lengua nunca ha sido motivo de conflicto en la escuela y asegura que “fortaleceremos el modelo de escuela catalana contando con consenso pedagógico, político y social”.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- APOTEÓSICO DEBUT DEL CAMPEÓN “Jaja nooo! Ka pasaooo? #vargameseñor!”, escribió Àlex Márquez al ver cómo corría Marc
- Relaciones internacionales Maduro le pide a Biden que levante las sanciones contra Venezuela
- En '¡De viernes!' Telecinco entrevistará al hijo de María Jiménez para replicar el éxito de Ángel Cristo y Bárbara Rey
- Declaraciones Laura Caballero da la respuesta definitiva sobre el posible regreso de 'Aquí no hay quien viva'
- Entrevista Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”