En el Port Vell
El Imax renace para acoger un centro de divulgación sobre la Copa América de vela
La recuperación del Imax, en el Port Vell, ha llegado de la mano de la Copa América de vela. Desde hace unas semanas, las letras del gran evento deportivo y tecnológico lucían en la fachada blanca y, hace cinco días, ha abierto las puertas el America's Cup Experience. Se trata de un centro de divulgación para dar a conocer al gran público la competición de vela que se celebrará en Barcelona de agosto a octubre del año próximo, pero que a partir de este 14 de septiembre se estrenará en Vilanova i la Geltrú con las regatas preliminares.
Con el ensayo general a la vuelta de la esquina, este martes los equipos -como el vecino Ineos Britannia- se veían ajetreados en el puerto, a punto de salir a entrenar. Mientras, el otrora moderno Imax y abandonado durante una década, presentaba sus mejores galas con un espacio multimedia en el que, a través de pantallas, maquetas, vídeos, fotografías o reproducciones, se aspira a explicar la épica de una competición con 173 años y 36 ediciones a sus espaldas.
Primera vez en la historia
La barcelonesa será la 37 y, por primera vez en la historia de la Copa América de vela, los organizadores han querido multiplicar la difusión del acontecimiento, que ya cuenta con un seguimiento de millones de personas aficionadas, tanto por televisión como presenciales en las ciudades que lo acogen. Con una inversión privada de siete millones de euros, el antiguo Imax ofrecerá una parte de acceso libre y otra con entrada, en la que se podrá vivir la experiencia más "inmersiva".

La directora de Relaciones Externas del America's Cup Experience, Natalia Vía-Dufresne, medallista olímpica en vela.
/"Queremos despertar el interés en una ciudad históricamente vinculada al mar como Barcelona", ha revelado la regatista y medallista olímpica Natalia Vía-Dufresne, directora de Relaciones Externas del America's Cup Experience. El recibimiento a los visitantes se hace con dos 'foils' (hidroalas) de los británicos y los neozelandeses, que son la herramienta que permite que los barcos se eleven sobre la superficie del mar y 'vuelen'.
Ocho millones de visitas
Además, hay una réplica a tamaño real de la copa de las 100 guineas, el codiciado aguamanil de plata que cinco equipos tratarán de arrebatar a Emirates Team New Zealand. El trofeo original, que los organizadores custodian con cautela porque data de 1851, ha estado ya varias veces en la capital catalana. Tanto este espacio como una sala contingua en la que se exponen las maquetas de los monocascos (el AC40 y el AC75), las explicaciones sobre las escuadras que compiten (con los trajes de la tripulación), la historia... además de una propuesta gastronómica de la mano de Albert Ventura (Coure) son de libre acceso. La intención es acercar la Copa América a la gente para multiplicar los "aficionados informados", en palabras de uno de los promotores de la iniciativa, Xavier Andrades.

El recién inaugurado America's Cup Experience en el antiguo edificio del Imax.
/El centro de divulgación se estrenó el día 24 de agosto y permanecerá abierto hasta mayo del 2025, seis meses después de que acabe la competición de vela. En este tiempo aspiran a atraer a ocho millones de personas en el área abierta y 1,2 millones en la de pago, entre las 10 y las 22 horas. El aforo máximo en la zona gratuita es de 500 personas. La entrada tiene un coste de 15 euros, aunque hay descuentos familiares y bonificaciones. También quieren atraer al público escolar a partir de octubre.
Pendientes de los simuladores
De hecho, será justamente a partir del 5 de octubre cuando llegará una de las principales atracciones del America's Cup Experience. Son dos simuladores de las embarcaciones AC75 que competirán y los creadores del centro aseguran que supondrá una auténtica actividad inmersiva, donde no solo se podrá sentir la velocidad, sino también el aire y el agua que salpica a los miembros de la tripulación en estas reñidas regatas.
Mientras llegan estos artilugios con capacidad para 10 personas al antiguo Imax, los visitantes sí que podrán sumergirse en la "ola del tiempo", donde a través de un centenar de pantallas revivirán todos los momentos históricos de la cita náutica por excelencia. Otra de las propuestas es una breve película de 9 minutos que se puede contemplar en el auditorio en la que es, aseguran los promotores, la pantalla más grande de España, con 611 metros cuadrados de superficie.

Espacio 360, en el que los visitantes pueden sentirse en medio del mar, con las embarcaciones encima.
/"No hay segundo"
Noticias relacionadasEl audiovisual, producido por Mediapro, da voz a los seis equipos, que ya están instalados completamente todos en Barcelona. Además del director ejecutivo de America's Cup Events, Grant Dalton, asegurando que la Copa América es "como una religión" en su país, el timonel de Emirates New Zealand, Peter Burling, avisa de que "Barcelona será una batalla infernal" ya que, como se encarga de rezar otro de los lemas de la competición: "No hay segundo", es decir, que solo importa quien gana la copa, no quien ha llegado a las regatas finales para hacerlo.
Pero todo este ritual, este protocolo conocido de momento por poca gente, se pretende divulgar en el America's Cup Experience con la voluntad de arrastrar al máximo de afición posible.
Blau Orient Express Racing Team Ineos Britannia Emirates Team New Zealand Luna Rossa Prada Pirelli American Magic New York Yacht Club Alinghi Red Bull Racing Deportes acuáticos Barcelona Copa América de vela Vilanova i la Geltrú Puerto de Barcelona Puertos
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Guerra en Gaza Hamás libera a diez rehenes israelíes y cuatro tailandeses en el sexto día de tregua
- Migración Lanzarote, El Hierro y Tenerife reciben 156 inmigrantes en cuatro embarcaciones
- Aviso: Spoiler Herminia ha muerto: así fue el momento más duro del final de 'Cuéntame cómo pasó'
- Banda mítica El Último de la Fila revive sus éxitos en un disco: "Y algún día puede haber un concierto"
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de noviembre de 2023