A partir del lunes
La ampliación de la gran "fábrica de agua" de Barcelona permitirá tratar más agua regenerada
La potabilizadora de Sant Joan Despí, operada por Aigües de Barcelona, tratará por separado el agua subterránea y la regenerada del caudal del río
Las escasas reservas y el calor dificultarán potabilizar el agua de los embalses de Catalunya
MULTIMEDIA | Restricciones por sequía: las medidas y las preguntas frecuentes

ACN


Guillem Costa
Guillem CostaUna de las consecuencias de esta crisis hídrica es la dificultad creciente para potabilizar el agua. Precisamente para garantizar que el agua se mantiene en buenas condiciones, la planta potabilizadora de Sant Joan Despí, la gran fábrica del agua que abastece a más de 3 millones de personas, ha culminado una ampliación que, a partir del lunes, permitirá tratar más cantidad de agua regenerada. A día de hoy, el agua depurada sometida a un proceso de regeneración se mezcla con el caudal del río Llobregat. Y un poco más abajo, la captan en esta estación de tratamiento para convertirla en agua potable.
Sin embargo, en plena sequía, esta planta de la empresa Aigües de Barcelona no siempre podía llegar a potabilizar toda el agua que bajaba por el río. Durante los últimos meses, el agua del río (en gran porción, regenerada) se mezclaba con agua subterránea del acuífero del delta del Llobregat. Así, mediante la dilución, no era tan difícil de tratar, puesto que el agua regenerada mezclada con el agua del río es compleja de potabilizar. La mezcla se sometía a un procedimiento de ultrafiltración y ósmosis inversa, y luego a la ozonización y a los filtros de carbón activo. Este proceso, en algunos momentos, obligaba a la potabilizadora de Sant Joan Despí a trabajar al límite y no siempre se lograba tratar toda el agua.
Ahora, Aigües de Barcelona ha invertido nueve millones de euros en una instalación que conecta el agua subterránea (de mejor calidad que la del río) con el tratamiento de ozonización y los filtros de carbón. De esta forma, la ultrafiltración y la ósmosis inversa se pueden centrar solo en tratar el agua superficial del río, que contiene el agua regenerada procedente de la depuradora de El Prat de Llobregat. Es decir, a partir de la próxima semana, el agua del acuífero, en mejor estado, se tratará independientemente del agua del río, más complicada de potabilizar. Y después, una vez sometidas a los procesos, se mezclarán para añadirles cloro y enviarlas a la red de distribución.
Esfuerzo conjunto
El president Pere Aragonès ha destacado las obras que ha afrontado esta compañía mixta (participada por AGBAR y el Área Metropolitana de Barcelona) y el esfuerzo que llevan meses realizando todas las operadoras. "Es una muestra del empeño de las empresas, los ayuntamientos, los sectores económicos, la Administración y la ciudadanía", ha resumido Aragonès, citando todos los agentes implicados en la gestión del agua.
El president ha insistido en la idea de que Catalunya superará esta sequía gracias a la planificación y las inversiones. "Estamos viviendo una sequía inédita", ha recordado. Aragonès afirma que el Govern actúa con previsión y sabiendo siempre qué se debe hacer.
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión