En el Adossat
Nuevo paso del Port de Barcelona para avanzar en la electrificación de los muelles
El Port de Barcelona avanza en la electrificación de los muelles
El Port de Barcelona duplica el suministro de GNL respecto al récord del 2021

El muelle Adossat del Port de Barcelona donde se instalará MSC y que será la primera electrificada de la infraestructura portuaria. / Port de Barcelona


Cristina Buesa
Cristina BuesaPeriodista
Especialista en infraestructuras de movilidad, me ocupo de los temas de economía azul y de la Copa América de vela.
El consejo de administración del Port de Barcelona ha iniciado este miércoles el proceso para licitar la construcción y puesta en funcionamiento del primer sistema Onshore Power Supply (OPS) en una terminal de cruceros, concretamente el que se instalará en la futura terminal de MSC, actualmente en construcción en el muelle Adossat.
El sistema permitirá suministrar electricidad a los cruceros que estén amarrados y así podrán parar sus motores y reducir las emisiones. Desde la autoridad portuaria han informado de que será el primero que se conectará a la red de media tensión desplegada con el proyecto Nexigen y que permitirá electrificar los principales muelles del puerto. La inversión global en la electrificación de muelles, anunciada en febrero de 2022, asciende a 110 millones de euros.

Cola de cruceros en el Moll Adosat / Ricard Cugat
14,52 millones de euros
La licitación, que deberá recibir el visto bueno del Consejo de Ministros, prevé un presupuesto de 14.524.755,63 euros, incluyendo la redacción del proyecto, construcción y puesta en marcha de los sistemas, así como el mantenimiento y operativa durante los mismos dos primeros años de funcionamiento. La misma empresa que se haga cargo del conjunto del proyecto también lo pondrá en marcha, agilizando todo el proceso. Se prevé que, una vez adjudicado, el OPS esté operativo en dos años, iniciando el suministro eléctrico a cruceros en 2026, tal y como está previsto en el proyecto Nexigen.
El puerto también ha aprobado la construcción de una batería de siete conducciones enterradas que conectarán los muelles de la Energia y Adossat. La construcción permitirá conectar a los OPS de las terminales de cruceros del Adossat a la red de media tensión que les suministrará electricidad.

Cruceros en el puerto de Barcelona / FERRAN NADEU
Longitud de 700 metros
La conexión, que cruzará el canal de navegación, tendrá una longitud de 700 metros y pasará a 32 metros bajo el nivel del mar, también permitirá ampliar la red de servicios generales del Adossat, que a medida que se completa su ampliación construyen las terminales proyectadas requiere una mayor capacidad de suministro que la que permite ofrecer la actual acometida, construida hace unos 20 años por debajo de la bocana Norte.
Los trabajos se han adjudicado a la UTE formada por Naviera Dedalus y Catalana de Perforacions por 14.955.143,82 euros y un plazo de ejecución de 28 meses. Así, la conexión entre los muelles de la Energia y Adossat entrará en funcionamiento casi al mismo tiempo que el primer OPS para cruceros.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé