Evento
Endesa empieza a adaptar el Puerto de BCN para la Copa América de vela
La eléctrica acuerda con la Autoridad Portuaria ampliar las infraestructuras eléctricas, con refuerzo de la red, digitalización y otras actuaciones

Puerto de Barcelona. /
Endesa ha comenzado los trabajos para ampliar las infraestructuras eléctricas del Puerto de Barcelona para las operaciones de la 37ª edición de la Copa América de Vela, que se celebrará en la capital catalana a partir de agosto de 2024. De hecho, parte de los entrenamientos para la competición comenzarán a partir de esta primavera.
El acuerdo suscrito con la Autoridad Portuaria de Barcelona, que no asume la inversión (600.000 euros), estipula que Endesa reforzará la red a diferentes bases del recinto, donde se ubicarán los puntos estratégicos para el evento, como son la zona para las televisiones, la zona de ocio, el 'Village' o los equipos de competición. Las diferentes áreas se han dividido entre las que son prioritarias (es decir, que la ejecución debería estar finalizada durante los próximos meses de marzo-abril) y las que no lo son tanto (deberían estar antes de acabar este año).
Endesa extenderá en todo el conjunto del Port casi 300 metros de nuevas acometidas de baja tensión para poder alimentar los nuevos cuadrantes eléctricos que se tienen que montar. También instalará nuevos transformadores, cerrará anillas eléctricas y telecomandará un centro de transformación, entre otras actuaciones. Todo ello permitirá reforzar la red existente, mejorarla tecnológicamente, ampliarla en puntos estratégicos y aumentar la potencia instalada en el Puerto en 3.900 kilovatios (kW).
Vías alternativas
Las anillas eléctricas enlazarán dos (o más) centros de transformación que finalmente ya están instalados. Además, existe la posibilidad de que, en caso de incidencia o de indisposición de una de las líneas principales, se pueda dar servicio a los clientes afectados por vías alternativas (recuperando así más rápidamente la potencia). Esto repercute no solo en una reducción de los tiempos, sino en el hecho de que, en casos de trabajos programados o mantenimiento de la red, no será necesaria ninguna interrupción de suministro.
La reforma tecnológica de los centros de transformación pasa por sustituir las antiguas células por unas nuevas que incorporan elementos de maniobra encapsulados en un gas de características especialmente aislantes. Esta nueva tecnología reduce la necesidad de mantenimiento, ya que se autoregenera, a diferencia del aceite, que sufre una descomposición gradual. El aparato, completamente estanco, tiene una mayor capacidad de extinción en caso de que se produzca algún incidente y es más resistente y seguro para el personal técnico.
Noticias relacionadasA su vez se dará un paso más en la digitalización de las infraestructuras, ya que se telecomandará una de las unidades. Se la dotará con sistemas de control remoto que permitan realizar maniobras de operación a distancia. Así, desde el centro de control que Endesa tiene en Barcelona se podrán accionar a distancia los dispositivos de la instalación sin tener que desplazar equipos sobre el terreno en caso de incidencias, ya sean peligrosas o derivadas de la actuación de agentes externos.
El centro de control proporciona información que permite detectar los defectos que se produzcan en la red. Así se ahorra tiempo en la localización de averías, con la consiguiente reducción de hasta un 20% del tiempo de interrupción del suministro eléctrico en caso de incidencias.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Circulación Estas cuatro calles de Barcelona cambian de sentido permanentemente
- El cambio de la Seguridad Social para tramitar la baja laboral que llega el 1 de abril
- Famosos Sale a la luz cómo es el día a día de María Teresa Campos: recluida y sin contacto con nadie
- ESCÁNDALO ARBITRAL La declaración íntegra de Enríquez Negreira ante la Agencia Tributaria
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy miércoles 22 de marzo de 2023: más calor, cielos con nubes
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Movimiento sísmico Un terremoto en Afganistán se salda con al menos 12 muertos
- Ataque Un atentado contra la directora de una cárcel ecuatoriana deja al menos dos muertos
- Crisis política en Francia El estrecho margen de maniobra de Macron