Actualización trimestral
Este mapa interactivo muestra los datos de delincuencia en Catalunya
La nueva herramienta está en una primera fase y se ampliará el radio de detalle hasta poblaciones de más de 20.000 habitantes

Este mapa interactivo muestra los datos de delincuencia en Catalunya
La Dirección General de la Policía y el Instituto Cartográfico y Geológico de Catalunya (ICGC) han presentado este martes un mapa gráfico e interactivo que pretende mostrar de forma clara y accesible para la ciudadanía los datos de delincuencia en Catalunya entre 2011 y 2018.
Se trata de una herramienta, disponible en las páginas web de ambos organismos, que muestra en números absolutos la cantidad de hechos delictivos cometidos en el territorio y que se dividen en función de las Áreas Básicas Policiales de los Mossos d'Esquadra y según la tipificación del Código Penal.
Amb aquest visor podeu consultar d’una manera fàcil i intuïtiva les dades delinqüencials de la vostra comissaria. L’hem creat amb @ICGCat per posar-vos-ho més fàcil
— Mossos (@mossos) 2 de julio de 2019
Mapa 👉 https://t.co/ZBIJK2wzzA
Nota de premsa 👉 https://t.co/NzjWcR4KqH pic.twitter.com/txcezvNcgd
"Es una herramienta que nos permite situarnos al mismo nivel de países avanzados", ha señalado en rueda de prensa el director general de la Policía, Andreu Joan Martínez, quien ha resaltado que la "transparencia" en los datos "genera confianza" a la vez que "entrega la información a la ciudadanía, que es su propietaria".
En una primera fase
De acuerdo con Martínez, la plataforma está en su primera fase, ya que el objetivo es "continuar avanzando para profundizar en las capas (de información) y aproximar el máximo posible a la sociedad los datos policiales y de delincuencia".
Así, ha asegurado que en las próximas semanas se actualizará el mapa con la información del primer trimestre de este año, ya disponible en la web de los Mossos, pero que todavía no se encuentra en el visor, el cual llega tan solo a 2018.
"No es una cuestión de ocultación, sino de que los datos policiales no son procesos automáticos y dependen también de aspectos tecnológicos", ha indicado.
Noticias relacionadasPor su parte, el jefe de la Comisaría General de Relaciones Institucionales, Prevención y Mediación, Josep Codina, ha explicado que los datos se actualizarán cada tres meses como máximo después de que hayan sido publicados en los excel que hasta ahora proporcionaba el cuerpo.
También ha especificado que, en un futuro, se ampliará el radio de detalle hasta poblaciones de 50.000 habitantes para llegar progresivamente a las localidades de 20.000 vecinos, un límite que la policía se ha marcado con la finalidad de que "no se pueda acabar identificando a las víctimas de delitos".
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Pacificación Barcelona anuncia la transformación de los Jardinets de Gràcia en un espacio peatonal
- Sorpresa Los torreznos son más saludables que muchas verduras y hortalizas
- Limpieza Deja tu vitrocerámica reluciente con estos tres ingredientes
- Fiebre navideña VÍDEO I Así es el espectáculo diario del árbol de Navidad de Badalona: fechas y horarios
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto