Educación en Catalunya
Las ratios bajarán "por debajo de los 24 alumnos" por aula en toda la educación obligatoria el curso que viene
Govern y oposición pactan una comisión que diseñe las mejoras educativas para revertir PISA
Anna Simó: "Dividir al alumnado por niveles como propone Francia sería una regresión brutal"

Un taller en una clase de primaria en la escuela Bogatell de Barcelona / FERRAN NADEU


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
Primeros movimientos concretos para revertir los catastróficos resultados del Informe PISA en Catalunya: el curso que viene empezará con menos alumnos por aula en toda la educación obligatoria. Así lo ha anunciado el president, Pere Aragonès, el marco de la firma de un acuerdo con los agentes sociales de cara a los presupuestos de la Generalitat de 2024 y que recoge el compromiso de invertir más de 1.500 millones de euros en los ámbitos de ocupación, empresa, educación o renovables.
Es una de las medidas que los profesores consideran clave para mejorar la enseñanza y revertir los resultados de PISA
Así, el Govern destinará 34,2 millones durante el curso 24-25 "para continuar reduciendo las ratios de alumnos por aula en el sistema público de educación. De esta manera, para el próximo curso -ha señalado el president- "la ratio media durante toda la educación obligataria -desde infantil a primaria y a la ESO- acabará situada por debajo de los 24 alumnos por aula". Aragonés ha subrayado que esta es "la mejor relacion docente/alumno de la historia del sistema público catalán".
Actualmente las ratios en primaria son de 25 alumnos por grupo y en la ESO, de 30
La bajada de ratios, esto es la cifra de alumnos por aula que debe gestionar cada docente, es una de las reivindicaciones históricas del profesorado, que ven complicado atender bien a un alumnado cada vez más diverso si, como pasa ahora, hay 25 alumnos por grupo en primaria y 30 en secundaria, etapa esta última especialmente compleja porque coincide con la entrada en la adolescencia del alumnado. Así que hay consenso en que una de las recetas para revertir los males resultados de PISA es reducir la cifra de alumnos por aula.
La medida anunciada ahora por Aragonès supondrá una mejora importante que permitirá avanzar en la línea de ofrecer una enseñanza "más individualizada", como todos los expertos apuntan que se debe hacer.
El Govern prevé ampliar plantilla de profesores de FP así como de orientadores de cara al próximo curso 24-25
Tras conocer los resultados de PISA, la consellera de Educación, Anna Simó, ya apuntó en esta dirección. Recordó que Educació empezó hace tres cursos la reducción de ratios en Infantil-3, instaurando las aulas de 20 alumnos. Este descenso se ha extendido ya a Infantil-4 e Infantil-5 y la idea es ir avanzando hacia cursos superiores. Simó ha apuntado que para "agilizar" el proceso el Govern se plantea incluso la idea de instalar barracones (en las instalaciones actuales de muchos centros es imposible abrir más clases para hacer los grupos más pequeños por una cuestión de espacio).
Más profesores para la FP
En el ámbito de la formación, el acuerdo del Govern con los agentes sociales también incluye un paquete centrado en la Formación Profesional que busca mejorar algunos puntos débiles del sistema, empezando por la orientación al alumnado y pasando por la falta de profesorado técnico. De hecho, la falta de docentes de FP y, aquí también, las elevadas ratios son dos de los factores que lastran el impulso que ha tomado la FP en Catalunya.
Así, el documento prevé destinar 20 millones de euros para crear 40 centros propios de FP integrada de cara al próximo curso 24-25. Asimismo, se destinarán dos millones de euros a contratar orientadores para los centros públicos de FP integrada también este próximo curso. La idea es empezar contratando a 40 personas y llegar a 100, con lo cual se daría un impulso a la orientación profesional especializada.
Para paliar la falta de profesores, los presupuestos contemplarán la contratación de 301 nuevas dotaciones de docentes. Asimismo, se destinarán 33 millones de euros para la equiparación salarial "efectiva" de profesores técnicos de FP que no tienen titulación universitaria. Busca esta medida paliar los problemas que tienen los centros para encontrar profesores de ciertas ramas de FP, básicamente las técnicas. El sector privado paga mucho mejor a estos profesionales que el público, además de ofrecer condiciones de trabajo mejores.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Los trenes de alta velocidad ya circulan por el interior de la futura estación de la Sagrera
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Las parejas de hecho ante notario se disparan en Catalunya: suben un 339% en siete años