Educación inclusiva
La figura del orientador solo existe en 35 de los 400 centros de FP de Catalunya
La atención a la diversidad en la FP: sin red para los alumnos con dificultades de aprendizaje
El drama de la falta de profes en la FP: "Con 30 alumnos es imposible"
Educació prevé que el curso que viene un total de 100 institutos cuenten con profesionales para atender la diversidad del alumnado

Estudiantes de formación profesional en un instituto de Barcelona. /
Mientras los institutos de ESO cuentan con 2.241 orientadores; los de Formación Profesional (FP) el curso pasado contaban con apenas seis, los seis primeros. Este curso, han llegado a 35, y el Departament d'Educació anunció el mes pasado su intención de llegar a los 100 el curso 23-24, lo que representará un 25% de los 400 centros en los que se ofrece formación profesional, etapa educativa que concentra las cifras más preocupantes de abandono escolar (un 41% en los grados medios, unos estudios que concentran a un mayor número de alumnos con necesidades diversas).
La Escola de Treball es uno de los 35 institutos 'privilegiados' que cuentan con una orientadora. De hecho, fue uno de los seis primeros. "Los llaman orientadores, pero en nuestro caso, el 90% de su jornada la dedica a hacer de psicopedagoga", señala José Luis Duran, director del centro, que añade que, con los 3.200 alumnos que tiene la escuela, esta profesional está ya "saturadísima". "Somos el centro más grande de España; necesitaríamos, mínimo, media orientadora más", apunta Duran, que valora que Educació está dando pasos en la buena dirección -estos 35 primeros orientadores- pero subraya que sería necesario llegar lo antes posible a la totalidad de centros y ofrecer las horas necesarias en función del número de alumnos.
Centro de referencia
"Al ser centro de referencia en educación inclusiva tras el decreto de 2017, contamos con dos logopedas [que hacen básicamente el seguimiento a los alumnos sordos], intérprete de signos y cuidadores de apoyo ['vetlladores'] externos, vía concurso, pero somos conscientes de que estos recursos están aún al alcance de muy pocos centros de FP. Nosotros somos ejemplo del camino que se debería seguir; ejemplo de que poner recursos funciona. Pero si nosotros, teniendo recursos, no llegamos a todo y estamos saturados, no me puedo imaginar cómo debe ser trabajar sin tenerlos", prosigue el director de la Escola del Treball, que aprovecha para apuntar también la necesidad de mejorar la adecuación física de muchos centros (hay todavía muchos edificios educativos, los antiguos, sin ascensor).
Efectivamente, el caso del Institut de Treball es la excepción. El Institut Tecnològic de Barcelona (ITB) tiene 800 alumnos y no tienen ningún orientador (es decir, psicopedagogo). El Institut de l'Esport de Barcelona, tampoco. "No tenemos orientador, y está por ver si nos tocará el curso que viene. Aunque es evidente que tener un orientador es mejor que no tenerlo, y poner a un psicopedagogo seguro que dará algún fruto, lo que necesitamos es cambiar el modelo: grupos más pequeños y codocencia para poder atender a la diversidad. Por mucho que haya un psicopedagogo por centro, algo que está aún lejos, ¿cómo atiendes a la diversidad con 33 alumnos por aula? Es imposible", explica Carles López, director del Institut de l'Esport.
El director del ITB, Alberto Vila -cuyo centro aún no ha podido completar la plantilla de docentes para este curso y tiene un número de preinscripciones para el próximo que dobla el numero de de plazas- coincide en esta necesidad.
El anuncio del desembarco de 100 orientadores el curso que viene se hizo el pasado mes de marzo en el Palau de la Generalitat, en el marco de la presentación del pacto por la FP entre las 'conselleries' de Educación y Empresa, los sindicatos UGT y CCOO y las patronales Foment del Treball y Pimec. Un acuerdo que incorpora demandas de los agentes sociales tras los problemas registrados en la preinscripción de los dos últimos cursos, con falta de plazas y asignaciones tardías.
El portavoz de FP de UGT, Jesús Martín, reclama al Departament d'Educació llegar hasta los 400 para cubrir todos los centros. "Este fue el compromiso del equipo del 'conseller' Josep Bargalló", recuerda. También reivindica tener una base de datos única para facilitar el traspaso de información sobre las necesidades de los alumnos entre las diferentes etapas educativas.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Educación Salud mental Formación profesional Educación secundaria Educación en Catalunya Colegios Psicología
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Final abrupto Venden sus casas para dar la vuelta al mundo en tres años y al final cancelan el crucero
- Casi un año de relación Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Llega a un acuerdo Alberto Casero es condenado por prevaricación y malversación pero no entrará en prisión
- Consejo de ministros El Gobierno ratificará este martes a Álvaro García como Fiscal General del Estado
- Alto cargo acusado de agresión sexual El vicepresidente de Baleares asegura que ocultó a Prohens que su amigo estaba acusado de agresión sexual
- Tu cuenta de Gmail, en peligro: la drástica decisión de Google a partir de este viernes
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones