Vuelta al cole
Continúa el déficit de enfermeras escolares: una por cada 6.685 alumnos

Imagen de un centro de salud. /
Pese a los avances en los últimos años, impulsados por la llegada de la pandemia, España sigue sin tener suficientes enfermeras escolares. Según el recuento efectuado por el Consejo General de Enfermería, este curso habrá 2.225 profesionales sanitarias en todo el sistema educativo, lo que supone que a cada trabajadora le corresponde una población diana de 6.685 alumnos.
Las asociaciones profesionales cargan contra el modelo catalán y piden que las sanitarias estén en los colegios a tiempo completo
La cifra supone una mejora del 30% sobre los datos del curso anterior, dado que en el 22-23 cada enfermera atendía a 8.497 alumnos, pero aun así la ratio sigue siendo "alarmante" dado que está muy lejos de las recomendaciones internacionales que indican que cada sanitaria debería atender a unos 750 alumnos, según ha destacado el presidente del Consejo, Florentino Pérez Raya, este martes en la presentación del balance.
Además, existen grandes diferencias territoriales. Asturias, por ejemplo, se sitúa a la cola con solo una enfermera para 133.837 alumnos, mientras que la Comunidad de Madrid está en cabeza y se acerca a los estándares internacionales con 1.000 profesionales fijas en los centros escolares, lo que arroja una ratio de 1.247 alumnos por cada una.
La enfermera referente
En este contexto, cabe destacar que Catalunya, Andalucía, Canarias, Murcia y Baleares han apostado por el modelo de la enfermera referente, que consiste en que un profesional de atención primaria acude al centro educativo entre 2,5 horas y 4 horas a la semana, para hacer sobre todo actividades de promoción de la salud mental, pero sin trabajar de manera permanente en el colegio o instituto, lo que les impide atender las urgencias o a los alumnos con enfermedades crónicas.
"Catalunya ha anunciado que este curso ampliará a todos los centros de secundaria y en 2024 a los de primaria la figura de la enfermera referente pero hablamos de acudir al centro dos horas y media a la semana. Menos es nada, pero tal como está la atención primaria de este país, saturada y escasísima de profesionales, creemos que el camino pasa por la contratación de enfermeras a pleno rendimiento dentro de cada centro educativo", ha señalado Pérez Raya.
Las críticas
"La enfermería escolar consiste en estar en un colegio de sol a sol, realizando todas nuestras competencias, que son muchas. Se ahorrarían gastos al sistema sanitario porque atendemos a los alumnos in situ y sus papás pueden seguir trabajando. 2,5 horas a la semana [de asistencia a un colegio] no es una enfermera escolar, todo suma pero necesitamos compromisos reales de las administraciones", ha señalado a su vez Natividad López, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermería Escolar, quien junto con Engràcia Soler, presidenta de Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar han dejado claro que el modelo catalán es "insuficiente" para atender todas las demandas escolares de atención sanitaria.
El modelo que apoya el Consejo de Enfermería y las sociedades científicas implica la contratación de una profesional que trabaje en el centro educativo durante toda la jornada escolar, con el fin de atender "a quien sufre una herida en el recreo o tiene 39 de fiebre" pero también para realizar "tareas fundamentales de promoción de hábitos saludables, detección de conductas de riesgo, educación sexual...". "Sabemos que el aprendizaje de autocuidado es tan importante como las matemáticas o las ciencias en edades tempranas", ha explicado Pérez Raya.
Las tareas de las enfermeras
Noticias relacionadasDe hecho, durante la presentación del balance, se han expuesto los resultados de una encuesta realizada a directores de centros educativos, padres y enfermeras escolares que señala que el 70% de las profesionales reconoce haber atendido situaciones graves como crisis respiratorias, hipoglucemias o crisis alérgicas. Este tipo de atenciones suponen el 40% de su tiempo, pero el 32% restante se destina a actividades programadas como formación en educación para la salud para alumnos y profesores, prevención de riesgos o educación emocional y afectiva.
Por ello, más del 90% de los encuestados ve necesaria la implantación de la figura de la enfermera escolar a tiempo completo en los centros educativos.
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Fórmula 2 Pepe Martí: "Red Bull es el mejor sitio para cumplir mi sueño"
- Alimentación Menos sushi y más boquerón: el consumo de pescado de proximidad cae en picado
- Reconstrucción Macron anuncia la apertura de un museo de Notre Dame junto a la catedral
- El trasluz Seducción
- Luto en el mundo del espectáculo Última hora de Itziar Castro ('Campeones') en directo: causa de su muerte, enfermedad y reacciones