Vuelta al cole
Todas las claves del curso escolar 2023-2024 en Catalunya
Los 10 retos de la nueva ‘consellera’ de Educació: del decreto de conciertos al de comedores
Calendario escolar 2023-2024 en Catalunya: estas son las fechas claves del curso

BARCELONA 05/09/2022 Sociedad. Vuelta al cole, acaban las vacaciones, vuelta a la normalidad, tráfico intenso, colas en la zona de los grandes colegios de la Bonanova, Rda. De Dalt, c/ Angli y entrada Jesuitas de Sarrià,…Tráfico en zona alta, colegios. FOTO de RICARD CUGAT / Ricard Cugat


Helena López
Helena LópezRedactora
Ya está aquí el nuevo curso escolar 23-24. El alumnado de infantil, primaria y ESO vuelve al colegio el 6 de septiembre. Los estudiantes de Bachillerato y FP lo harán el día 12 de septiembre. Estas son las principales novedades del curso en Catalunya.
A diferencia del curso pasado, este curso 23-24 empezará el próximo día <strong>6 de septiembre a jornada completa</strong>, con clases mañana y tarde, durante todo el mes de septiembre. Una decisión tomada por el Departament d'Educació tras el fallido experimento de la jornada reducida y tardes de 'ocio educativo'.
Otra de las novedades para este curso es que el Govern de la Generalitat ha entregado vales de 100 euros a todas las familias con alumnos en primaria para comprar material escolar para el curso; una medida leída como electoralista por no pocas asociaciones de familias, que consideran que ese dinero hubiera estado mucho mejor invertido si se hubiera <strong>entregado directamente a las escuelas</strong> para que estas no tuvieran que pagar las cuotas de material escolar. Los colegios no aceptan estos cheques, que deben gastarse en establecimientos adheridos, así que las familias seguirán teniendo que pagar las cuotas de material (75 euros en infantil y 70 en primaria).
En el marco de las medidas para intentar levantar los nefastos resultados en comprensión lectora, el Departament de Educació impulsará este curso 2023-2024 un Plan de Mejora de las Bibliotecas Escolares (dentro del Plan Nacional del Libro y la Lectura). Se trata de un plan piloto de dos años que se desarrollará en 50 centros educativos de primaria y secundaria de cinco de los diez Servicios Territoriales existentes. Plan poco ambicioso (llegará solo a 50 centros mientras las estadísticas señalan que más del 40% de centros carecen de biblioteca pese a papel central para fomentar la comprensión lectora).
Otra de las medidas para fomentar la lectura es la introducción de media hora de lectura diaria en primaria, recogida en los nuevos currículums.
El curso 2023-2024 debería ser también el curso de consolidación de los nuevos currículums competenciales, que introducen tanto cambios de contenido como metodológico y en la evaluación. Pese a que los nuevos currículums ya habían entrado en vigor el curso que hoy termina, en bachillerato había una moratoria que ya termina. El curso que viene que deberán desplegarse los nuevos currículums competenciales de EI-3 a segundo de bachillerato.
Uno de los hándicaps para la aplicación del nuevo currículum -que introduce la coeducación como vector- es la falta de profesores en algunas materias, uno de los grandes problemas del curso pasado.
No habrá nueva selectividad este curso. Finalmente y tras meses de incertidumbre, el Gobierno ha decidido aparcar el real decreto que regula el futuro modelo de exámenes de acceso a la universidad. Tras recibir y estudiar varios informes de los servicios jurídicos del Ejecutivo y de la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa, el Ministerio de Educación y FP ha comunicado a las autonomías sus planes al respecto: seguir como hasta ahora y no iniciar los cambios previstos. Aprobar e implantar la normativa sería, en su opinión, excederse en las competencias que tiene un Gobierno en funciones. Así que los exámenes de acceso a la universidad serán como los del curso pasado.
Catalunya implantará este curso en todas las escuelas e institutos la figura de un coordinador 'antibullying', que velará por la coeducación, la convivencia y el bienestar del alumnado. Se trata de la figura prevista en la Ley Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, aprobada en junio de 2021, pero que, en lo referente a este punto, todavía no había empezado a desplegarse en Catalunya. Es una de las medidas del Departament para solventar los problemas de acoso escolar. Las otras son: protocolos unificados y más ágiles, más recursos para los dos programas que dispone de sensibilización hacia el acoso (el programa de prevención #aquíproubullying y el Enfoque Restaurativo Global), formación para el profesorado y para el alumnado, introducción de referentes en los centros y la creación del Registro de Violencias contra el Alumnado (REVA).
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España