Cita con las urnas
Los 4 retos de Junts en las elecciones municipales de Catalunya
ERC supera su récord de listas para las municipales y Junts no logra sus objetivos
Las cuatro condiciones de Trias para ser candidato de JxCat

Xavier Trias durante el encuentro 'Barcelona Entre Todos' de El Periódico / Joan Cortadellas


Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
Junts se lo juega casi todo, en las municipales del 28 de mayo. Por tanto, los retos también están a la altura del desafío y se resumen en la necesidad de no perder por goleada ante ERC y el PSC en el conjunto de Catalunya y, sobre todo, en lograr una victoria en Barcelona que compensaría al resultado global en el resto del territorio. Que se lo juega todo se explica con facilidad: el partido de ilustres posconvergentes como Jordi Turull, Josep Rull o Xavier Trias, no puede permitirse el lujo, después de salir del Govern, de ser una fuerza sin peso territorial. Y es que si algo forjaba el poder convergente durante décadas era, precisamente, la red de alcaldías y pactos locales en Catalunya.
Eso es lo que ahora está en juego en un partido que ha perdido mucho dinero y poder tras abandonar por decisión propia el Govern de la Generalitat, y que tiene un debate interno pendiente de resolver. El resultado también se leerá en esta clave, porque por ahora la campaña y el programa marco de las municipales es netamente municipalista. Cada candidato puede priorizar sus mensajes sobre las necesidades de la ciudad o el pueblo en el que se presenta. El discurso independentista se presupone, pero no se superpone. Y las alianzas posteriores serán prioritariamente con otros partidos independentistas pero sin limitaciones para entenderse con otros, incluido el PSC, por mucho que el sector de afines a Laura Borràs aborrezca esta posibilidad.
Barcelona es sin duda la principal apuesta. Junts ha pasado de tener encuestas que dejaban al partido al borde de la insignificancia en el ayuntamiento, a verse con opciones de lograr la alcaldía. Como es sabido, Elsa Artadi tiró la toalla alegando estrés. Trias, que se negaba a volver, ha sido rescatado como el gran salvador del partido. Pero ha puesto condiciones, que se resumen en: hará lo que considere oportuno en cuanto a la lista, el programa, los pactos y el estilo de campaña. Y ello ha supuesto una nueva muestra de fricción interna porque los más fieles a la presidenta del partido, Borràs, se muestran molestos con Trias y el 24 por ciento de los militantes de la ciudad no avalaron su candidatura en la votación interna de ratificación de la misma, porque consideran que esconde la marca, no exprime el mensaje independentista y ha hecho un equipo muy conservador.
Dado que las expectativas se han elevado al máximo, cualquier resultado que no sea una victoria de Trias será un desastre, cuando hace pocos meses el partido se conformaba con salvar los muebles. Además, el exalcade podría ganar pero no gobernar. Y en ese caso, como ha avanzado él mismo, se iría a casa. Así que la mirada está centrada en él, con cierta inquietud interna porque consideran que debe empezar a detallar su mensaje y propuesta alternativa para la capital catalana.
Girona es otra gran clave de JxCat en la noche electoral. Hoy es el principal centro de poder del partido junto a la Diputación de Barcelona. Allí se ha optado por el relevo de Marta Madrenas por la 'exconsellera' Gemma Geis. El objetivo es mantener el gobierno local con pactos. Lo mismo que en Lleida porque en la capital del Segrià, con un discurso ajeno totalmente al de Borràs, se aspira a todo. En Tarragona, otro tanto: Junts intentará levantar cabeza porque hoy por hoy está lejos de los dos principales partidos, ERC y el PSC.
En cuanto a la Catalunya interior, JxCat ha conseguido de entrada barrer a sus antiguos aliados, el PDECat, que se quedan muy lejos de las 728 candidaturas de Junts. El PDECat se queda en 180 listas, y ha tenido que ceder la mitad de los derechos electorales a JxCat. Estos derechos son los que permiten a un partido que haya obtenido resultados significativos en las anteriores elecciones tener ahora espacios gratuitos de propaganda electoral.
Pero donde Junts tiene una asignatura pendiente desde hace años es en el Área Metropolitana de Barcelona. "No esconderemos nuestro independentismo para ganar votos", proclamaba hace un tiempo un destacado líder del partido en relación a este territorio que concentra la mayor población de Catalunya y donde el soberanismo tiene serias dificultades para penetrar.
Pero ERC lleva tiempo ejecutando una operación que le ha dado ya resultados y en las municipales de 2019 cosechó ciertos beneficios. El PSC también afronta los comicios en este territorio con optimismo renovado. Junts, en cambio, se encomienda al 'efecto Trias'. Es decir, el optimismo que pueda generar en los votantes la reaparición del exalcalde.
Sin embargo, salvo el fichaje estrella del posconvergente Xavier Fonollosa en Martorell -procede de CDC y el PDECat pero Junts lo ha fichado, por sus reiteradas victorias electorales-, las opciones son escasas. Con todo, el partido asegura que puede mejorar resultados en Badalona -donde dispone de un concejal- y optar a entrar en otros municipios, en los que cuatro años atrás quedó escasamente mejor que la extrema derecha de Vox en número de votos.
Suscríbete para seguir leyendo
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes
- El Govern despliega una estrategia para estrechar lazos con los municipios