Servicio en entredicho
La Cambra de Comerç de Barcelona reclama que se trabaje ya en el siguiente Pla de Rodalies
La entidad cree necesario planificar con suficiente antelación para garantizar las inversiones

En una semana aciaga para Rodalies, con varios días de incidencias que han provocado retrasos e incomodidades a los viajeros, la Cambra de Comerç de Barcelona ha reclamado este jueves algo de previsión en la planificación de las infraestructuras. La entidad que dirige Mònica Roca ha instado al Estado y la Generalitat a "concretar y programar" la segunda fase del Pla de Rodalies.
Esta herramienta sirve para decidir las inversiones en el servicio ferroviario en Catalunya. Ahora mismo se está ejecutando el plan para el periodo 2020-2025 y, según la Cambra de Comerç, "las actuaciones están en marcha y las correspondientes inversiones garantizadas" pero es necesario "asegurar la segunda parte". Esta continuación correspondería al periodo 2026-2030 y se debería redactar en el 2025.
Actuaciones "en pleno rodaje"
En un comunicado, recuerdan que, de hecho, el Pla de Rodalies 2020-2030 consta de dos programas temporales: actuaciones inmediatas (2020-2025) y a medio plazo (2026-2030)y, según los servicios técnicos de la Cambra que hacen un seguimiento del mismo, el primer programa "tiene sus actuaciones en pleno rodaje".
La parte correspondiente al 2026-2030 requiere la redacción de un documento de programación específico que debería estar a punto en 2025. En él se formularían todas las actuaciones al detalle, tras evaluar los trabajos ejecutados hasta el momento, la puesta al día de las previsiones de demanda y la consideración de un posible contingente de proyectos adicionales pactados con el Govern. Además, "se tendrán que identificar los recursos disponibles para la financiación de estas actuaciones", recuerdan.
El "tiempo justo"
Estos dos años son "el tiempo justo para llevar a cabo todos los trabajos previos", y para conseguirlo, la concertación entre el Estado y la Generalitat es fundamental. Se tiene que tener presente que esta cuestión se trató en el marco de una reunión de la comisión Estado-Generalitat en 2021, pero no ha habido continuidad entre estas administraciones, hasta el momento, lamentan.
La Cambra de Comerç ha aprovechado en el mismo comunicado para recordar que la ejecución del Pla de Rodalies es "imprescindible" como paso previo para traspasar el servicio más allá de los horarios y las tarifas que ahora le conceden las funciones acordadas en 2010 y que no han acabado de contentar nunca a nadie. De hecho, el actual 'conseller' de Territori, Juli Fernàndez, ya ha expresado en varias ocasiones su intención de contar con un servicio ferroviario integral de Catalunya.
Traspaso de infraestructura y trenes
Además, añaden en la misma nota, "poder gestionar el sistema ferroviario de forma plenamente eficaz, es necesario también el traspaso de la infraestructura y el material móvil", es decir, que tanto las vías, catenarias, sistema de telecomunicaciones, etc. (todo competencia de Adif), como los trenes (en manos de Renfe ahora mismo). De hecho, la operadora anunció hace un par de semanas la compra de 97 nuevos trenes que deberían mejorar Rodalies, aunque no estarán en servicio hasta dentro de varios años.
La Cambra ya pidió días atrás que aumente y agilice la inversión del Estado en Catalunya, después de hacer público un informe en el que se revelaba que Catalunya solo había recibido un 14,3% de los fondos europeos, a pesar de que el peso del PIB es del 19%.
Conselleria de Territori Juli Fernàndez Raquel Sánchez Jiménez Adif Renfe Trenes Rodalies Transporte público Transportes Ministerio de Transportes Infraestructuras Cambra de Comerç de Barcelona
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- ¿HOMICIDIO IMPRUDENTE? Retoman la investigación del accidente en que murió Ángel Nieto: "Llevaba el casco desabrochado"
- 23 de abril Un 'despiste' deja al domingo de Sant Jordi sin apertura comercial en Barcelona
- En Barcelona Acuerdo para el ERE de Glovo: 140 trabajadores de oficinas despedidos
- Lanzamiento Filtrado "RЯ", el disco de Rosalía y Rauw Alejandro, a horas de su salida
- Estrenos de cine Crítica de 'Crónica de un amor efímero': una comedia necesaria
- El carbono negro se reduce un 18% Sant Cugat constata una reducción de las emisiones contaminantes en 2022 por la Zona de Bajas Emisiones
- Estrenos de cine Crítica de 'Matria': retrato de la precariedad y la rabia