Casi nueve hectáreas
El plató de cine de la Mercedes: los rodajes pueblan el solar del futuro 'ecodistrito' de Barcelona

El solar de la antigua fábrica Mercedes, en el distrito de Sant Andreu, en Barcelona. /
Hallar un descampado de dimensiones que bien pueden catalogarse de enormes se figura casi una quimera en Barcelona. No obstante, la parcela de la antigua fábrica Mercedes cubre casi nueve hectáreas deshabitadas en el distrito de Sant Andreu. El páramo tras la nave que la marca automovilística abandonó en 2007 se extiende como una página en blanco sobre la ciudad: da tanto para idear un barrio entero por completo como para concebir escenas de película.
El solar se edificará para erigir lo que el promotor, la inmobiliaria Conren Tramway, define como el primer ‘ecodistrito’ de la ciudad, libre de tráfico y con pisos concebidos para ahorrar en agua, electricidad y sistemas de refrigeración. El proyecto cuenta con la aprobación del Ayuntamiento, pero falta el visto bueno definitivo de la Generalitat antes de que se autorice el inicio de las obras. La construcción difícilmente empezará antes de 2025; mientras tanto, los equipos de rodaje aprovechan el compás de espera para volver una y otra vez al terreno: el recinto desértico de la Mercedes está a punto de albergar su quinta gran filmación, la mayoría estrenadas en el cine o plataformas digitales en el último año.
La fábrica en desuso y la planicie que la flanquea han servido de decorado para secuencias de ‘Los renglones torcidos de Dios’, dirigida por Oriol Paulo y que se pudo ver en la gran pantalla a finales del año pasado. También hizo las veces de telón de fondo para un filme que Netflix emite desde este verano, ‘Bird box Barcelona’, en que los hermanos Àlex y David Pastor recrearon una ciudad posapocalíptica -con explosiones incluidas- en la parcela. ‘Mi soledad tiene alas’, el debut en la dirección de Mario Casas, incluye la Mercedes entre las localizaciones periféricas en que el largometraje se ambienta. Justo figura ahora en la cartelera.
La próxima grabación está pendiente de que se cierren unos flecos antes de que las cámaras se trasladen una vez más al recinto. “También se han rodado anuncios, un videoclip… RTVE grabó un capítulo del programa 'Página 2' y TV3 vino en julio para obtener planos de recurso de naves industriales para un documental”, enumera Conren Tramway, dueño desde 2018 de la superficie, que dispone de 185.000 metros cuadrados edificables.

Parte del antiguo recinto fabril de la automovilística Mercedes, en Barcelona.
/Alquileres y cesiones gratuitas
La propiedad asegura que no hace “promoción activa” del terreno para rentabilizarlo mientras no se concede permiso para edificar. El plan diseñado prevé que se levanten viviendas para unos 3.250 habitantes, se creen oficinas para unos 3.500 empleados y se reforme uno de los inmuebles existentes para alojar unos 2.000 estudiantes y 500 profesores de la escuela universitaria de diseño Elisava. Conren Tramway confía en que su 'ecodistrito' -premiado en el World Architecture Festival- esté terminado en 2029.
En todo caso, el aspecto industrial desolado y arcaico que luce ha despertado interés para plantar sets de filmación, en aumento en Barcelona y su entorno en los últimos años. “Si no hay colisión con los trabajos del proyecto, no suele haber problema para permitir los rodajes”, comenta Conren Tramway.
Noticias relacionadasAparte de alquilarlo, la firma añade que ha cedido el recinto en ciertas ocasiones sin coste para un certamen solidario o de carácter público: lo ha hecho, por ejemplo, para que la nave haya sido escenario del festival Dansa Metropolitana. A su vez, se espera que la fábrica desocupada hospede el festival musical Omnia hacia finales de año.
En los últimos días, el descampado de la Mercedes se ha llenado de vehículos. Es fruto de un acuerdo con un fabricante al que le urgía un lugar donde estacionarlos en la ciudad. En todo caso, es un compromiso tan solo pasajero. Se retirarán en breve para que el solar se despeje antes de que una productora de cine se instale de nuevo.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Repercusión económica comarcal Hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, sobre el futuro del Circuito de Montmeló: "Si marcha la F1 será una hecatombe"
- Accidente Un corrimiento de tierra en Venezuela deja al menos diez mineros fallecidos
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte