Enclavamiento

El centro de control destruido por el robo de cobre en Montcada-Bifurcació se estrenó hace una semana

La fiebre del cobre en Rodalies: "El cable que instalamos por la noche nos lo roban al día siguiente"

Tormenta perfecta en Rodalies: dos meses de afectaciones en la R3 y la R4

DIRECTO | Última hora de la incidencia de Rodalies Renfe en Catalunya hoy: trenes y líneas afectadas y alternativas, en directo

Sustitución de cableado en el enclavamiento de Montcada-Bifurcació, este lunes

Sustitución de cableado en el enclavamiento de Montcada-Bifurcació, este lunes / Manu Mitru

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La estación de Montcada-Bifurcació tiene pendiente una reforma para la que Adif prevé destinar cerca de 34 millones de euros. Como trabajo previo a esta transformación, hace escasos días que se estrenó el nuevo enclavamiento, la sala de control de circulación de trenes, el cerebro que señaliza las entradas y las salidas. Sin este ingenio (cada estación tiene el suyo propio) no existiría Rodalies, o funcionaría como hace 100 años, con acciones manuales para cambiar agujas y evitar que dos trenes choquen. El robo de cobre del pasado domingo muy cerca de este apeadero generó una subida de tensión que derivó en un incendio, precisamente, en esa pequeña sala acabada de desprecintar.

El enclavamiento dañado por el incendio. Sobre la puerta se ve la huella del humo de las llamas

El enclavamiento dañado por el incendio. Sobre la puerta se ve la huella del humo de las llamas / Manu Mitru

El concurso para este nuevo enclavamiento se convocó en 2017 pero el contrato no se formalizó hasta 2020. Lo ganó la empresa Siemens por un montante de 14,1 millones de euros que incluyen, además del nuevo centro de control, y entre otras cosas, la "sustitución de circuitos de vía en la estación" y el "mantenimiento durante 20 años de las instalaciones".

'Operación renove'

Este lunes por la mañana, una pequeña legión de operarios se arremolinaban en el interior de la caseta para iniciar las tareas de restitución del material dañado por el incendio que se generó la madrugada del domingo tras el robo de cobre cerca de esta estación que da servicio a las líneas R3, R4 Nord y R7. Traían nuevo cableado, un par de ventiladores gigantes, mascarillas... Según Adif, la circulación no volverá a normalizarse en este punto hasta dentro de dos meses.

Una de las zonas que se quemaron cerca de la parada de Montcada-Bifurcació.

Una de las zonas que se quemaron cerca de la parada de Montcada-Bifurcació. / MANU MITRU

Hasta entonces, la idea es priorizar la circulación de la línea que viene de Manresa y pasa por el Vallès, pues va mucho más cargada que la que baja de la Cerdanya y atraviesa Ripoll o Vic. Al perder el enclavamiento, señalan expertos ferroviarios consultados por este diario, no se pueden realizar los cambios: "Pasa a ser una vía general sin posibilidad de maniobrar". Por eso la R3 queda guillotinada en Montcada Ripollet, donde un bus termina el recorrido hasta Barcelona, en concreto, hasta Sagrera-Meridiana, donde se puede enlazar con la L1 de metro.

Menos chatarra

El enclavamiento es un elemento imprescindible para el buen funcionamiento de un red ferroviaria que se comunica por cable. Desde aquí salen las órdenes para que la señalización permita entradas y salidas de trenes. Todos esos datos llegan a través del cableado de cobre y de fibra óptica. Prescindir de estos elementos supondría una inversión astonómica, pero ya se están dando perqueños pasos, como es la instalación del sistema de seguridad ERTMS. "Esta tecnología -señala un experto consultado por este diario- permitirá reducir la cacharrería en las vías". Es decir, que habrá menos cable, menos material que pueda seducir a los amigos de lo ajeno.

Quizás lo ideal sea la localización por GPS que usa, por ejemplo, la línea 9 de metro en Barcelona. "Pero siempre será necesario algo de cable para tener un sistema complementario. Es decir, que podemos reducir la presencia y la dependencia del cobre en las vías de Rodalies, pero veo muy difícil que consigamos hacerlo desaparecer".

Suscríbete para seguir leyendo