El caos sigue este lunes

"Debe coger el tren en Badalona": la R1 de Rodalies protagoniza las incidencias en la estación de Sants

Las medidas alternativas al servicio ferroviario saturan el metro y el autobús en Barcelona

El metro en L'Hospitalet y Badalona, desbordado al ejercer de acceso ferroviario a la capital catalana

GUÍA | Guía de líneas cortadas y buses alternativos en Rodalies Renfe hoy lunes

CONTEXTO | Tormenta perfecta en Rodalies: dos meses de afectaciones en la R3 y la R4

DIRECTO | Última hora del incidente en Rodalies Renfe: trenes y líneas afectados

Pasajeros consultan a los informadores de Sants Estació en Barcelona ante el caos de Rodalies.

Pasajeros consultan a los informadores de Sants Estació en Barcelona ante el caos de Rodalies. / Zowy Voeten

Manuel Arenas

Manuel Arenas

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El hacinamiento de pasajeros en los vagones de la L5 del metro de Barcelona a las 7:30 horas de este lunes permitía adivinar qué le iba a esperar al servicio de Rodalies el día siguiente de que un robo de cobre causara una 'tormenta perfecta' en la red ferroviaria.

Los augurios se hacen realidad al llegar a la estación de Sants de la capital catalana, donde un cartel escrito a rotulador muestra las alternativas de acceso a las principales líneas, entre las cuales la R7 figura directamente en blanco por su falta de servicio.

"Menudo lío; cuánta miseria", dice un usuario

Una vez en la estación, decenas de usuarios se acercan a los informadores de Renfe y Adif para consultar si su trayecto permanece afectado por las múltiples incidencias. La respuesta más escuchada durante la mañana ha sido la de "debe coger el tren en Badalona", en alusión a la imposibilidad de tomar desde Barcelona la siempre concurrida línea R1, que ha protagonizado la mayoría de incidencias en la estación de Sants.

De hecho, el transbordo de pasajeros de trenes a metro para poder llegar al centro de Barcelona -o salir de la ciudad- ha saturado este lunes por la mañana las paradas de Badalona, donde usuarios se quejaban de que alargarían media hora su recorrido habitual- y L'Hospitalet, convertidas de facto en estaciones terminales de Rodalies por el colapso de la red ferroviaria. También autobuses y autocares que conectan Barcelona con el área metropolitana estaban desbordados durante la hora punta matinal.

Estación abarrotada

"Me han dicho que debo ir hasta Badalona en metro y coger la R1 allí", afirma Dani, un joven de 26 años que debía empezar un trabajo nuevo en Ocata este mismo lunes, frente a una pantalla que muestra un documento de 'blog de notas' con afectaciones actualizándose en tiempo real.

Una conversación entre otras dos chicas capta bien el estado de ánimo de frustración de los pasajeros en Sants: "Menudo lío; qué miseria, tendré que ir en metro", comenta una de ellas. La remisión de pasajeros hasta Badalona para traslados con la R1 ha masificado la estación de tren de la ciudad catalana durante este lunes.

Los accesos a Rodalies en plaza Catalunya, este lunes 13 de mayo, cerrados por problemas en el servicio.

Los accesos a Rodalies en plaza Catalunya, este lunes 13 de mayo, cerrados por problemas en el servicio. / Zowy Voeten

El último comunicado de Adif, de las 9:30 h de la mañana del lunes, explica que la R1 circula entre Maçanet y Badalona con transbordo a través de otros medios de transporte, como el metro. La R2 Nord y Sud (con llegada al aeropuerto de El Prat) funcionan con normalidad. La R3 funciona entre Montcada-Ripollet y Puigcerdà. En la R4 hay rotaciones en Cerdanyola del Vallès y Fabra i Puig. La R7 sigue sin servicio y la R8 sí que lo ha normalizado.

"Me esperan seis horas de trayecto"

Además de la R1, otras líneas como la R3 también han provocado dolores de cabeza a quienes necesitaban tomar un tren este lunes por la mañana. Sin ir más lejos, Esteban, de 69 años, debía ir a Puigcerdà. El trayecto habitualmente son cuatro horas, pero este lunes se han convertido en unas seis.

Pasajeros en la estación de Rodalies de plaza Catalunya a primera hora de la mañana consultan a los informadores cómo llegar a su destino.

Pasajeros en la estación de Rodalies de plaza Catalunya a primera hora de la mañana consultan a los informadores cómo llegar a su destino. / Zowy Voeten

"Desde Sants no salen trenes hasta Puigcerdà y me han dicho que debo ir hasta La Sagrera en metro, allí coger un bus hasta Montcada, allí sí que podré coger la R3", comenta a este diario con cara de circunstancias, visiblemente molesto. "Me esperan unas seis horas de trayecto y encima tengo coger tres transportes y pagar el metro yo", apunta el pasajero. Al bloqueo de algunas líneas desde Barcelona se ha sumado el cierre de estaciones de capital importancia en la ciudad como Plaza Catalunya o Arc de Triomf.

Han sufrido esta casuística Rafael y Diana, pareja procedente de Irlanda que se está mudando a Barcelona y que se ha encontrado los accesos de Plaza Catalunya precintados. "Vamos hacia Sant Feliu de Llobregat y nos dicen que debemos ir a L'Hospitalet en metro para poder tomar allí el tren", explican a este diario en el interior de la estación.

Derivados a la L1

Por su parte, en L'Hospitalet, los pasajeros que llegan son encaminados a la L1 de metro en un clima general de resignación. "Es una vergüenza, pero es lo que hay", dice Robert, en declaraciones recogidas por la ACN, quien debía ir hasta Granollers-Canovelles y estudia pasarse temporalmente al coche. Marta Salinero, que trabaja en Plaça Catalunya, verá incrementado su viaje hasta los 30 minutos y ante la posibilidad de que la incidencia se alargue dos meses dice que deberá "coger la lata de sardinas", en referencia al metro. "Es a lo que estamos acostumbrados. Qué le vamos a hacer", indica.

La mayor incidencia jamás registrada

El caos en Rodalies empezó la madrugada del domingo, cuando un nuevo robo de cobre causó la "sobretensión" en el área de Montcada Bifurcación de los trenes de todas las líneas de Rodalies. Fue, según Adif, la "mayor incidencia jamás registrada" en Catalunya. El sabotaje, que el Ministerio de Transportes sospecha intencionado por el difícil acceso y el importate enclave en el que se encuentra, impidió la circulación de todos los trenes de la red catalana, Rodalies y media distancia.

La desesperación hizo acto de presencia entre los los usuarios, que hasta el mediodía no pudieron acceder a transporte alternativo, especialmente para ir a votar. La incidencia, de hecho, fue elevada por ERC y Junts hasta la Junta Electoral para que los colegios electorales cerraran más tarde. Ante la falta de medios, algunos viajeros salvaron el escollo de Rodalies apelando a la solidaridad.