Obras pendientes
Municipios con los pozos secos: 30 localidades reclaman conectarse a la red de agua
RESTRICCIONES | 70 municipios ya sufren cortes de agua en Catalunya
SEQUÍA | Cabrera d'Anoia, 16 horas al día sin agua: "La gente no se imagina lo que es eso"

El pantano de Susqueda, con un nivel muy bajo de agua. / NIA ESCOLÀ / ACN


Guillem Costa
Guillem CostaPeriodista
La sequía ha puesto al límite a los municipios que dependen de pozos. Cuando el agua empezó a escasear, estas localidades todavía tenían margen para ir tirando. Sin embargo, el déficit hídrico ha persistido y las masas de agua subterránea han sufrido, hasta que algunos pozos han empezado a dar síntomas de agotamiento. Varios de ellos se han secado y el suministro ha pasado a estar en riesgo. Para resistir la situación, muchos de ellos han aplicado restricciones severas, como cortes diarios, para reducir el consumo. Otros se han apoyado en camiones cisterna.
Pero todas estas soluciones son transitorias. Por esta razón, una treintena de municipios, a lo largo de este 2023, han pedido a la Generalitat conectarse a la red de abastecimiento Ter-Llobregat, para tener el agua asegurada en caso de que lleguen nuevas sequías. Fuentes del ente de abastecimiento Ter-Llobregat (ATL) advierten de que este proceso de conexión no es sencillo. Se trata de construir nuevas cañerías que conecten las redes existentes con estos municipios, que así podrían recibir agua de desalinizadoras o de los embalses existentes a lo largo del cauce de los ríos Ter y Llobregat.
La ACA analiza si estas 30 solicitudes están justificadas
Entre los municipios que lo han pedido están algunos ayuntamientos del Baix Montseny como Hostalric, Gualba, Campins, Maçanet de la Selva, Sant Esteve de Palau Tordera y Riells del Montseny. También algunos del Vallès, como Santa Margarida de Montbuí, Vilalba Sasserra y Sant Feliu de Codines. Y otros del Anoia o el Penedès, como Cabrera d'Anoia o Sant Martí Sarroca. Se trata de pueblos que no están conectados a ninguna red de abastecimiento, ni al ente Ter-Llobregat ni a otros como Aigües de Manresa, Aigües Vic o el Consorci d'Aigües Costa Brava Girona.
Resolución incierta
Desde ATL, un ente que ya está sometido a la presión del suministro metropolitano, avisan de que no está claro que los 30 municipios que lo han reclamado reciban el visto bueno. En estos momentos, la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) está estudiando cada caso para analizar si estas solicitudes están justificadas, puesto que no se pueden ir conectando pueblos a la red a la ligera. En caso de que la ACA considere que sí, empezarán los trámites para que estas localidades se enchufen al sistema de agua Ter-Llobregat. Las obras para las nuevas tuberías las financiará el Govern, a través de la ACA.

Un vecino ofrece agua de la cuba a su perro. / MARC VILA
En ciertos casos, puede ocurrir que la ACA deniegue la conexión y proponga, por ejemplo, construir pozos más profundos para que estos municipios dispongan de agua. Cabe tener en cuenta que, de firmarse un acuerdo para la conexión a la red Ter-Llobregat, estos municipios, aunque sus pozos estén llenos y no haya sequía, estarán obligados a comprar una parte del agua siempre a ATL.
¿Por qué? Pues porque siempre debe circular un mínimo de agua por las cañerías para evitar que sufran desperfectos y mantener la calidad del agua. Es decir, no pueden tirar únicamente de los acuíferos en épocas de abundancia, con la tranquilidad de estar conectados a la red por si la situación se complica, sino que se les aplicará una cuota mínima de conexión.
Casos validados
En los últimos días, el ente de abastecimiento Ter-Llobregat ya ha dado luz verde a ocho municipios del Anoia (Copons, Sant Martí Sesgueioles, Jorba, Prats de Rei, Rubió, Sant Pere Sallavinera, Veciana y Calonge de Segarra) para que se conecten a la red. El siguiente paso es que los plenos municipales respectivos aprueben los convenios y que luego empiecen las obras.
También hay casos como los de Sant Celoni, Castellví de la Marca y Vallirana, que también se conectarán a la red pero que tienen los trámites un poco más atrasados. ATL suministra agua potable a más de cinco millones de personas de 116 municipios de las comarcas Alt Penedès, Anoia, Baix Llobregat, Barcelonès, Garraf, Maresme, Selva, Solsonès, Vallès Oriental y Vallès Occidental. En los próximos meses, como mínimo once nuevos municipios se incorporarán en la lista. Está aún por ver si serán aún más, lo que dependerá de las valoraciones que realice la ACA ante estas 30 peticiones.
Suscríbete para seguir leyendo
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados