Salud
Un nuevo biomarcador permite predecir qué pacientes son más sensibles a la inmunoterapia contra el cáncer
El alcohol, nuevo 'enemigo público' en la lucha contra el cáncer
El cáncer en menores de 50 años aumentó a nivel global durante las últimas tres décadas

La herramienta VIGex ayuda a predecir que pacientes son más sensibles a la inmunoterapia / El Periódico
El Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha publicado un estudio que presenta una nueva herramienta que identifica qué pacientes son más sensibles a los tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer que han supuesto una revolución en la lucha contra la enfermedad.
Se trata del biomarcador VIGex, 12 genes clave en la activación de la respuesta inmune, que supone un paso adelante clave en la selección de pacientes y la personalización de terapias. Este avance permite clasificar los tumores sólidos en tres categorías según el estado inflamatorio del microambiente: caliente, intermedio y frío. El trabajo ha revelado que los calientes son los que tienen mayor probabilidad de presentar beneficios a la inmunoterapia mientras que los fríos, en su mayoría, no son sensibles. Este estudio se ha validado utilizando más de 2.000 muestras de 45 tipos de tumores y se ha publicado en la revista 'Med'.
La inmunoterapia, basada en estimular la respuesta inmunitaria del paciente contra las células del tumor, no funciona en todos los pacientes ni en todos los tipos de cáncer, por lo que uno de los objetivos de la investigación en este campo es identificar biomarcadores para ayudar a los oncólogos a decidir qué tratamiento es el más indicado por cada paciente.
En busca de precisión
“En la última década ha crecido el número de fármacos de inmunoterapia en desarrollo. Sin embargo, la falta de biomarcadores de respuesta fiables al campo dificulta la implementación del modelo de medicina de precisión en inmunoterapia”, ha afirmado el doctor Alberto Hernando-Calvo, investigador de la UITM-CaixaResearch, oncólogo médico del Hospital Universitari Vall de Hebrón y primer co-autor del artículo junto con la doctora María Vila Casadesús, bioinformática del Grupo de Genómica del Cáncer del VHIO.
Con el objetivo de desarrollar un test capaz de medir el estado de activación de los genes de respuesta inmunitaria antitumoral, los investigadores utilizaron más de 1.000 muestras del Programa de Diagnóstico Molecular Avanzado (DIAMAV) y analizaron la expresión génica.
El microambiente tumoral, medido mediante la firma VIGex, varía según el origen del tumor primario y el lugar anatómico de las metástasis. En particular, se ha observado que las metástasis hepáticas muestran un microambiente tumoral inmunosupresor.
La capacidad predictiva de VIGex se observó inicialmente en una cohorte de 98 tumores sólidos refractarios de pacientes tratados en ensayos de inmunoterapia de fase temprana en el VHIO y se validó posteriormente en más de 800 tumores procedentes de estudios clínicos previamente publicados y con datos clínicos y de expresión génica disponibles para la comunidad científica.
Selección de pacientes
Según explica Elena Garralda, directora de la UITM-CaixaResearch del VHIO, "el desarrollo de esta herramienta permitirá mejorar la selección de los pacientes para tratamientos de inmunoterapia". De hecho, ha indicado que dentro de la colaboración internacional establecida en este proyecto, se aplicará la firma VIGex a datos de un ensayo clínico de inmunoterapia realizado en el Hospital Princess Margaret en Toronto.
Además, la herramienta será utilizada como biomarcador en un ensayo clínico prospectivo de la European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC), financiado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), para pacientes afectados por tumores de cabeza y de cuello tratados con inmunoterapia.
El estudio se ha publicado esta semana en 'Med' y lo han desarrollado investigadores del Grupo de Genómica del Cáncer del VHIO y de la Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer del VHIO UITM-Caixa Research. Es fruto de una colaboración internacional entre el VHIO, el Hospital Princess Margaret de Toronto y la Universidad de Montreal en Canadá.
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión
Vehículos comerciales con 15 años de garantía


La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
