Investigación abierta
El alcalde de Montmeló, sobre el atropello mortal de Rodalies: "A solo 100 metros hay un puente para cruzar la vía"

El alcalde de Montmeló, Pere Rodríguez, este lunes durante el minuto de silencio organizado en la localidad. /
El Ayuntamiento de Montmeló ha decretado tres días de luto a partir de este lunes por los cuatro jóvenes que la noche del domingo perdieron la vida cuando fueron atropellados por un tren de Rodalies de la R3. Este lunes, el consistorio ha celebrado un minuto de silencio como muestra de apoyo a las familias de los fallecidos, tres chicas y un chico de entre 19 y 22 años, al que ha asistido también la ministra de Transportes, Raquel Sánchez.
La ministra Raquel Sánchez apunta que los jóvenes cruzaron por un punto "no autorizado" que "no llevaba a ninguna parte"
Los jóvenes formaban parte de un grupo de siete personas -cuatro de Barcelona y tres de Madrid- que cruzaban las vías de la línea R3 por un lugar prohibido para dirigirse a un festival de música hard tecno DURO que se celebraba en los alrededores del Circuit de Barcelona-Catalunya.
Sobre esta circunstancia que ha desembocado en el trágico suceso se ha pronunciado el alcalde de Montmeló, Pere Rodríguez. En declaraciones a Rac1, Rodríguez ha señalado que "a solo 100 metros del lugar por el que pasaron hay un puente para cruzar la vía". Según ha explicado, los jóvenes intentaron cortar camino accediendo al festival desde una urbanización. "A solo 100 metros de donde les atropelló el tren hay un puente para cruzar la vía, pero decidieron no seguir por ese camino y escogieron un camino rural sin señalización".
El alcalde ha apuntado que los jóvenes quizás se perdieron porque el camino que tomaron para intentar llegar al festival "no tiene ningún sentido".
En la misma línea se ha manifestado la ministra de Transportes. Sánchez ha apuntado que los jóvenes cruzaron por un punto "no autorizado" que "no llevaba a ninguna parte. "Adif y Renfe siempre trabajan para que las vías sean seguras y estén correctamente señalizadas, pero en las zonas en no hay paso autorizado, no se puede pasar", ha añadido.
Los Mossos están investigando exactamente qué paso y por qué el grupo pasó por ese punto.
Paso sin valla de uso recurrente
Aunque las vías quedan protegidas por una valla perimetral a su paso por la zona de viviendas, los jóvenes han accedido a ella por un punto en el que termina el cercado y donde queda solo un camino de tierra de unos 50 centímetros de ancho.
Noticias relacionadasVecinos de la zona han explicado que a pesar de las vallas, el espacio es de uso recurrente para varios visitantes del circuito o de eventos que se realizan en su entorno. "Cuando esta mañana hemos ido de casa ya había mucha gente pasando caminando, no encuentran impedimentos aunque no hay ningún acceso ni al circuito ni a ninguna parte", explicaba Vicente Mayor, vecino de la zona.
Sin embargo, reconoce que la gente lo hace sin miramientos, dado que hay vallas: "El acceso está prohibido", recalca. Sin embargo, cree que habría que establecer vallas fijas que cubrieran todo el trazado de vías, no sólo lo que da directamente a las casas.
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Red Fish Barcelona ordena retirar la gran terraza de un famoso restaurante de playa
- Anda p'allá, bobo Del veto del Barça a TV-3 al círculo tóxico de Xavi Hernández
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Triunfo en el Congost (101-87) El Baxi Manresa se lleva el derbi catalán ante el Girona y sueña con un billete para la Copa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 10 de diciembre de 2023
- Por primera vez en Madrid Ricky Martin, Manuel Turizo y Lola Índigo encabezan el cartel de Christmas by Starlite
- Aragonès abre el Año Taüll para ensalzar las iglesias románicas del Pirineo