Fenómenos extremos
El Govern reevaluará los riesgos de inundación para ajustarlos a la crisis climática
La Oficina Catalana del Canvi Climàtic propone revisar los sistemas de desagüe y canalización de la AP7
La 'conselleria' de Acció Climàtica advierte de que habrá refugiados climáticos por inundaciones
El 15% de la superficie urbana de Catalunya, en riesgo de inundación
¿Cuáles son las 24 carreteras y vías de tren amenazadas por la crisis climática en Catalunya?

Intensas lluvias en Santa Bàrbara (Montsià) / JOAN REVILLAS


Guillem Costa
Guillem CostaLas lluvias torrenciales del último fin de semana en el Montsià fueron la gota que colmó el vaso. Por tercera vez en seis años, los vecinos de las comarcas del Ebro sufrían las consecuencias de las inundaciones catastróficas. Durante esta semana, ante la indignación de los pueblos afectados, el Govern reconoció que las medidas tomadas hasta la fecha no han sido suficientes, mientras que la Síndica de Greuges exigió un análisis para comprobar qué se ha hecho y qué nuevas soluciones prevé el Ejecutivo catalán.
En esta línea, una de las propuestas del Govern, según ha podido saber EL PERIÓDICO, consiste en realizar un estudio que reevalue el riesgo de inundación de algunas zonas cercanas a ríos, barrancos y arroyos. El trabajo empezará en enero de 2024, conjuntamente con la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), y durará aproximadamente un año y medio. Una vez esté terminado, se podrán replantear respuestas al problema.
"El riesgo está cambiando. Necesitamos saber si las zonas con riesgo de inundación son más de las registradas a día de hoy", explica Mireia Boya, directora general de calidad ambiental y cambio climático. Otro factor a analizar es la recurrencia de la catástrofe: "Si estas 'llevantades' se repiten cada vez más, es importante tenerlo en cuenta".
El estudio pretende revisar el número de zonas con riesgo de inundación y también la potencial recurrencia
El llamado 'periodo de retorno' es el conjunto de años que se calcula que pasan de media entre un fenómeno extremo y otro. Este estudio determinará si este periodo de retorno es más corto que hace 50 años. En otras palabras, se pretende conocer si en un futuro será más probable que las inundaciones se repitan sistemáticamente en ciertos lugares.
Drenar la AP-7
"Todos los modelos indican que las inundaciones, en plena crisis climática, serán más intensas y recurrentes", advierte Boya. En las últimas horas, un nuevo informe de la organización WWF (Fondo Mundial para Naturaleza) constata el incremento de este tipo de aguaceros, un escenario futuro que, según esta investigación, no resolverá las sequías.
El documento previsto por Acció Climàtica sobre el riesgo de inundaciones será comparable al que ya se puede consultar sobre el impacto de los temporales marítimos. Se trata de un informe elaborado por la 'conselleria' y la UPC, con financiación del fondo climático, una cantidad de dinero recaudada con el impuesto al CO2 de los vehículos. A día de hoy, solo queda por detallar el riesgo existente en los puertos y en 33 paseos marítimos.
Dentro de un año y medio, cuando la Generalitat disponga también del informe con el riesgo de inundación en ríos y rieras actualizado, las políticas de prevención y concienciación podrán ser más precisas y eficaces.
"Los modelos coinciden en que estos fenómenos, en plena crisis climática, serán más intensos y recurrentes"
Sobre las infraestructuras, todavía hay asignaturas pendientes. "La línea de Rodalies del Maresme (R1) se deberá cambiar de lugar. Pero nadie toma la decisión. En la parte sur de la AP-7 y la N-340 tendremos que ver si se puede mejorar el sistema de desagüe, con sistemas de canalización del agua para que la infraestructura no se inunde", considera Boya.
Suscríbete para seguir leyendo
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- La mujer más longeva de Catalunya cumple 112 años: 'No sé cómo he llegado a esta edad
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes