Club de Educación y Crianza de EL PERIÓDICO
Por qué tu hijo (y tú) deberíais leer 'Momo'
Lee las últimas noticias del Club de Educación y Crianza
Si tu casa está inundada de libros, a tu hijo le irá mejor en el cole
Catalunya se desploma en comprensión lectora y se sitúa a la cola de España y Europa
Suscríbete a la newsletter de Mamás y papás
Olga Pereda
Olga PeredaPeriodista
Especialista en Educación de El Periódico. A los mandos de la sección 'Mamás y Papás' y del Club de Educación y Crianza. Te mando cada viernes una newsletter con contenidos clave para afrontar la maternidad y la paternidad. Escribo en la sección de Sociedad y tengo alergia a la pseudociencia.
"Escuchar de verdad es algo que saben hacer pocas personas". Esta es una de las cientos de frases memorables de 'Momo', un clásico de la literatura intergeneracional que cumple 50 años. La criatura parida por el escritor alemán Michael Ende (autor de 'La historia interminable') es una peculiar niña pequeña y delgada, con el pelo alborotado y lleno de rizos negros. Siempre va descalza y vestida con una falda multicolor. Momo es una persona con una virtud que escasea en la vida real: saber escuchar a los demás, un don que le hace especial. La misteriosa y luminosa chiquilla se enfrenta a los Hombres grises, gente oscura que se adueñan de los demás de la mano del materialismo, el consumismo y el tiempo.
“La novela de Ende nos habla de un mundo donde impera la inmediatez, la hiperproductividad y donde el tiempo escasea. Momo es una niña que sabe escuchar"
“Hemos de leer a nuestros hijos hasta que aumente su vocabulario, su concentración y su capacidad de reaccionar de manera estructurada al pensamiento de los autores”
Alfaguara celebra el aniversario con una edición ilustrada para enganchar a nuevos lectores. Cada niño y cada niña es un mundo, pero Laia Zamarrón, directora literaria de Alfaguara, asegura que 'Momo' es una excelente opción para chavales y chavalas a partir de los 10 años. ¿Por qué es importante que Momo esté en las bibliotecas infantiles? Porque, a pesar de que se publicó en 1973, su actualidad es rabiosa. “Nos habla de un mundo donde impera la inmediatez, la hiperproductividad y donde el tiempo escasea”, explica la responsable editorial. Momo aparece en la vida de la gente y hace algo que nadie hace: escuchar. Escuchar de verdad.
Momo sabe escuchar de tal manera que cambia a la gente. Los torpes se convierten en listos y los indecisos, en personas determinadas. “El tiempo es vida, y la vida reside en el corazón”, nos recuerda la protagonista. 'Momo' es una metáfora de la vida real, “es como si Ende hubiera tenido una bola de cristal”, explica Zamarrón.
La novela tiene muchos niveles de lectura. Puede ser una opción para niños, pero también para adultos. "Para nosotros, es un auténtico 'best-seller' porque cada año vendemos más de 15.000 ejemplares”, destaca la responsable de la editorial.
Zamarrón invita a los padres y las madres a tener 'Momo' en casa. Obligar a leer es la fórmula perfecta para que tus hijos e hijas terminen odiando los libros. Lo mejor es, pues, seducir. “Los niños deben vernos leyendo, podemos explicarles de qué va el libro y, de esta manera, podremos engancharles. Podemos leérselo nosotros y que luego lo hagan ellos solos”, continúa. ¿Por qué es importante que lean Momo? “Por el mundo imaginativo que contiene y por los valores tan importantes que desprende”. Y porque, por supuesto, leer es divertido.
Leer produce placer
"Leer produce placer. Todos los lectores voraces esperamos, al dar inicio a un nuevo libro, que nos proporcione la sensación de felicidad que otras lecturas nos han regalado”, recuerda Miguel Salas Díaz en el ensayo '(En) plan lector', un manual editado por Plataforma Actual para sobrevivir a la adolescencia sin dejar de leer.
El autor, el doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Miguel Salas Díaz propone a padres, madres y docentes a seducir a los jóvenes para que la lectura -algo que, evidentemente, conlleva esfuerzo- les parezca divertida y apasionante. ¿Cómo? “Leyéndoles, leyéndoles y leyéndose sin perder el aliento. E incorporándoles a la lectura según vayan creciendo. Al principio solo escucharán. Pero no tardarán en ir participando en el ritual hasta hacerse dueños de él”.
“Hemos de leerles hasta que aumente su vocabulario, su concentración y su capacidad de reaccionar de manera inteligente y estructurada al pensamiento de los diferentes autores”, añade tras dejar claro que leer mejora la capacidad de expresión y el rendimiento académico.
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Dos detenidos por el accidente mortal en un colegio de Valencia durante trabajos de limpieza por la dana
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- Netflix contesta a la demanda millonaria de Rosa Peral: 'Su vida sexual y afectiva es necesaria para contextualizar 'El cuerpo en llamas'
- El termómetro se desploma esta semana en Catalunya con mínimas por debajo de los 0 grados
- Los expertos llaman a rebajar la presión para que los niños de infantil sepan leer: aprender antes no asegura la competencia lectora
- Los abogados de Barcelona ultiman una nueva propuesta para el desalojo exprés de viviendas okupadas
- Un terremoto de magnitud 3,6 sacude los Pirineos cerca de la frontera entre Francia y España