Plantillas sin personal
El CAP de Cardedeu, al límite con menos del 40% de sus médicos: "Estamos a una baja del colapso total"

Pancartas en la entrada del CAP Can Borràs de Cardedeu /
De los 12 médicos de cabecera que le corresponden al centro de atención primaria (CAP) Can Borràs de Cardedeu (Vallès Oriental), solo están trabajando cuatro y medio: esto es, cuatro a jornada completa y un quinto a media jornada. Las salas de espera están vacías porque no hay médicos suficientes que cubran la demanda de una población de 20.000 habitantes.
La falta de personal alarga las esperas: este noviembre se están dando visitas para enero
Esta situación está obligando a otros perfiles sanitarios (como enfermeras o auxiliares) a realizar tareas que no les corresponden. También está alargando los tiempos de espera (el centro de salud, este noviembre, programa visitas para enero: a dos meses vista), reprogramando actividad y, por último, movilizando no solo a los sanitarios sino también a la población del municipio, que ha iniciado una recogida de firmas para protestar. Algunos vecinos han colgado pancartas en los balcones de sus casas. También hay carteles en la entrada del CAP que exigen al 'conseller' de Salut, Manel Balcells, "responsabilidades y soluciones ya". El centro de salud está "muy saturado" y "al límite", relatan sus trabajadores.
Este centro de salud del Vallès Oriental escenifica como ningún otro la falta de personal dispuesto a trabajar en la atención primaria
El CAP Can Borràs arrastra esta situación desde hace un año y medio, aproximadamente. "De un tiempo a esta parte, nos hemos quedado con muy pocos médicos. Unos están de baja y otros se han jubilado. Salut nos dice que no hay médicos", explica Teresa Masat, médica de cabecera del CAP Can Borràs y portavoz de los sanitarios de este centro de salud. En estos momentos, hay siete plazas vacantes, tres de ellas por jubilaciones o porque los titulares han renunciado a su plaza y cuatro, por bajas largas.
En estos momento hay siete vacantes para cubrir bajas y jubilaciones
"Recibíamos muchas protestas de usuarios que forzaron que el ayuntamiento pidiese una reunión con el Institut Català de la Salut (ICS) a finales de octubre. Nos pareció que el ICS no daba ninguna propuesta en firme, así que decidimos darle a la población una información que nadie les daba", cuenta Masat. Fue así como el vecindario pasó del cabreo a la movilización y solidaridad con sus sanitarios.
Falta de personal, un mal endémico
La Conselleria de Salut asegura que no encuentra médicos que cubran esas plazas. La falta de personal, debido a las jubilaciones masivas de la generación 'boomer', es uno de los problemas más acuciantes que tiene no solo el sistema sanitario catalán, sino el de toda España y el resto de países de Europa.

Pancartas en la entrada de Cardedeu /
El sindicato Metges de Catalunya (MC) ha reclamado a Salut que "se ponga las pilas" para poner fin al déficit de profesionales y asegura que el de Cardedeu no es un "caso excepcional", sino un "ejemplo" de lo que se vive en muchos centros de salud públicos catalanes debido a la "falta de personal médico" que hay en el territorio, sobre todo en medicina de familia. Los sindicatos piden mejorar las condiciones laborales para que esta especialidad sea atractiva y los sanitarios quieran trabajar en la primaria. "Estamos a una baja del colapso total. Queremos ofrecer una asistencia digna a la población y no podemos", reza otra de las pancartas a las puertas del CAP.

Pancartas en la entrada del CAP Can Borràs de Cardedeu /
La propia conselleria reconoce los "problemas" que sufre "desde hace años" este centro de salud debido a las "bajas médicas de los profesionales" que, en otras épocas, se podían "cubrir con contratos" pero que, actualmente, sobre todo en el caso de los médicos, se vuelve "imposible".
Salut esgrime que hay dos profesionales de otros CAP que hacen visitas no presenciales a tiempo completo en Cardedeu, lo cual ayuda a aliviar la sobrecarga asistencial, y que, además, hay 17 enfermeras, frente a las 13,5 de la ratio teórica.
Falta de accesibilidad
Noticias relacionadasSin embargo, estas soluciones no mejoran la accesibilidad del CAP de Cardedeu, tal y como se quejan sanitarios y vecinos. "Estos dos profesionales que cubren las bajas de forma externa no visitan aquí, pese a que Salut los ha asignado como si trabajaran aquí. La realidad es que hacen llamadas telefónicas para realizar partes de baja o planes de medicación", cuenta Masat.
Otro de los problemas de esta falta de personal es que, como hay tan pocos médicos, los que hay van cubriendo las agendas de los que faltan, por lo que es frecuente que un mismo paciente se encuentre un doctor diferente cada vez que va al CAP. "Esto nos genera mucho estrés porque no llegas. Hay pacientes con patologías que no pueden esperar y no les estamos dando salida. Estamos muy angustiados", dice esta médica. Está previsto que se incorpore un doctor el 1 de diciembre, pero Masat se jubilará el 28 de diciembre, por lo que no supondrá un aumento de plantilla real.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Pódcast Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Operativo policial Vídeo | Las imágenes de la jaula que han usado los Mossos para entrar en las casas ocupadas de la Bonanova
- Movilidad Restablecida la circulación en la R1 de Rodalies tras un atropello mortal en Badalona
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- Daesh Detenidos dos menores en Cáceres y en Baleares por difundir propaganda terrorista yihadista en internet
- Dove Cameron y Damiano David, pillados: las imágenes que confirman su relación
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Blindaje policial Termina el desalojo en la Bonanova: últimas noticias y reacciones del operativo del Kubo y la Ruïna, en Barcelona, en directo