Filosofía y literatura en las aulas

Las Humanidades se cuelan en el grado de Medicina de la Pompeu Fabra

¿Qué cambia en nuestras vidas el fin de la emergencia internacional por covid? Las claves

Teresa Español, la "madre" de la inmunología en Catalunya: "Me sentí muy ninguneada"

La asignatura 'Humanismo en Medicina' busca ahondar en el componente humano de la profesión y contrarrestar la "fascinación por las técnicas y los avances tecnológicos en la consulta"

IMG 9138

IMG 9138 / El Periódico

Beatriz Pérez

Beatriz Pérez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las Humanidades, relegadas a un segundo plano o directamente desaparecidas en algunas universidades con el Plan Bolonia, se han colocado en el grado de Medicina de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y el Hospital del Mar de Barcelona. Desde este tercer trimestre, ambos centros imparten 'Humanismo en Medicina', una nueva asignatura optativa a la que, en esta primera edición, se ha apuntado ya el 70% del alumnado, lo que demuestra el interés que genera en los jóvenes, pese al arrinconamiento que sufre, esta disciplina.

La asignatura quiere poner en el centro la relación entre el médico y el paciente. "La idea es, a través de las humanidades, ofrecer una visión más amplia de la relación entre médico y paciente, intentando ofrecer otras perspectivas desde la filosofía, la antropología, el lenguaje, las técnicas narrativas y la literatura", explica Manuel Pera, jefe de la Sección de Cirugía Gastrointestinal del Mar y director de la asignatura, junto a Jonathan McFarland (presidente de la asociación The Doctor as Humanist) y Joaquim Gea (catedrático de la UPF y neumólogo del Mar).

Los alumnos de Medicina de la UPF ya tienen una asignatura sobre la relación médico-paciente (también presente en otras universidades, como la UAB), pero esta materia es "un paso más", dice Pera. "Es importante porque les ayuda a reflexionar. Medicina es una carrera cada vez más tecnológica, más científica y a menudo se deja de lado esa parte humana", explica este médico. Así, las clases de esta asignatura estarán impartidas no solo por médicos, sino también por profesores de letras de diferentes universidades del mundo.

'Humanismo en Medicina', que acabará a principios de junio, propone un nuevo enfoque que quiere recuperar el componente humano de la relación entre profesionales médicos y pacientes. Un componente que, según UPF y el Mar, ha quedado "en entredicho", sobre todo en los países desarrollados, con la "fascinación por las técnicas y la incorporación de los últimos avances tecnológicos en la consulta".

"En la consulta, tenemos una pantalla que nos separa del enfermo y a menudo nos olvidamos del contacto y la mirada", señala Pera. Por eso, si "el progreso de la tecnología, no se acompaña del humanismo, acaba convirtiendo a los profesionales médicos en una especie de ingenieros de la salud", añade Gea. ¿Qué puede aprender la Medicina de las Humanidades? "Las Humanidades nos ayudan a tener otra mirada, una mirada más humana. No tengo duda de que hacen que nuestra relación con el paciente sea más empática, más compasiva", defiende Pera.

Este enfoque humanista, hasta ahora, no se aprendía en las facultades de medicina. "Si tenías suerte, lo aprendías de un buen médico, pero también podías tener un mal modelo", asegura Gea. Por eso destaca la apuesta de la UPF por impulsar una asignatura pionera en las universidades catalanas que va más allá de la formación en ética y bioética que ofrecen otras universidades.

Más sensibilidad

En las sesiones de esta asignatura optativa se hará uso de la literatura, el lenguaje, la narrativa o las artes para aflorar la sensibilidad de los futuros médicos y abordar cuestiones como el trato con el paciente y el ritual para aproximarse, el equilibrio entre la distancia y la pérdida de la compasión, la importancia de tener un lenguaje rico para describir los matices de una situación complicada o el valor de la convalecencia, cada vez más amenazado por la prisa por dar el alta.

Todo este recorrido estará guiado por un elenco de profesores "de primer orden", según la universidad y el hospital. Una quincena de profesionales de todo el mundo, entre los que destaca la participación de David R. Kopacz, profesor del departamento de Psiquiatría y Ciencia del Comportamiento de la Universidad de Washington, que hablará de los factores que conducen a la pérdida de compasión y estima del médico hacia sus pacientes, o Susana Magalhaes, investigadora en narrativa médica en la Universidad de Oporto, que hablará de la importancia de las narrativas.

"A menudo, las historias clínicas son pura cronología y no dejan percibir cómo el enfermo está conviviendo con la enfermedad. Solo vemos la enfermedad. Un cáncer gástrico, por ejemplo. Y nos olvidamos de las incertidumbres, dudas o miedos que le acompañan", concluye Pera.

Suscríbete para seguir leyendo