Pandemia de coronavirus

¿Qué cambia en nuestras vidas el fin de la emergencia internacional por covid? Las claves

La OMS levanta la emergencia internacional por el covid tras más de 3 años vigente

Catalunya reclama el fin de las mascarillas en hospitales, residencias y farmacias

Madrid. 02.04.20. CORONAVIRUS. COVID-19. Una enfermera durante los aplausos a sanitarios en el hospital Gregorio Marañon. FOTO: JOSE LUIS ROCA

Madrid. 02.04.20. CORONAVIRUS. COVID-19. Una enfermera durante los aplausos a sanitarios en el hospital Gregorio Marañon. FOTO: JOSE LUIS ROCA / José Luis Roca

Beatriz Pérez

Beatriz Pérez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Después de más de tres años vigente (entró en vigor el 30 de enero de 2020), la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha levantado la emergencia sanitaria internacional por covid-19.

El máximo organismo en salud esgrime que la reducción de casos graves, así como de hospitalizaciones, obligan a declarar el fin del máximo nivel de alerta sanitaria. Estas son algunas de las claves del fin de la medida.

¿Qué es una emergencia sanitaria internacional?

La OMS define una emergencia sanitaria internacional como "un evento extraordinario que constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados a través de la propagación internacional de enfermedades y que potencialmente requiere una respuesta internacional coordinada". La máxima prioridad es la de contener el brote con la mayor celeridad posible para que este no se propague a más zonas de ese país y a otros que hasta ese momento se encuentran a salvo de la pandemia. Una declaración de emergencia internacional permite a la OMS emitir una serie de recomendaciones (que no prohibiciones) "más o menos" vinculantes, como explican los epidemiólogos. Con el covid hubo confinamientos, la obligatoriedad de usar mascarillas, el uso del pasaporte covid... Medidas todas ellas que eran finalmente competencias de cada país, quienes decidían o no seguir con mayor o menor rigor las indicaciones de la OMS.

¿Seguirá la mascarilla en hospitales, farmacias y geriátricos?

La declaración de la OMS no cambia esta norma (la única que queda de la pandemia) porque, como se explica en el anterior punto, se trata de una medida de competencia estatal. Portugal <strong>derogó </strong>hace un mes la <strong>obligatoriedad </strong>del tapabocas en hospitales, geriátricos y farmacias, pero en España esta norma aún está vigente. Es competencia del Gobierno, por lo que las comunidades tampoco pueden decidir sobre ello. Aun así, algunas como Catalunya ya han pedido que deje de ser obligatorio utilizar mascarillas en estos espacios. Desde febrero ya no lo es en el transporte público. El epidemiólogo Fernando Simón avanzó días atrás que la mascarilla podrá dejarse de usa en hospitales, geriátricos y farmacias "muy pronto". Es posible que, tras el anuncio de la OMS, el Ministerio de Sanidad lo anuncie pronto.

¿Tendré que seguir vacunándome?

En países como España la vacunación del covid-19 no es obligatoria, igual que no lo es la de ninguna otra enfermedad. Aun así, España tiene una de las mayores tasas de vacunación del mundo, lo que permite crear inmunidad de grupo y proteger a la ciudadanía de los virus. El Ministerio de Sanidad no ha avanzado ninguna campaña de vacunación para la quinta dosis del covid. Las terceras y cuartas ya tuvieron coberturas menores que las anteriores. Los epidemiólogos, y es posible que esto sea lo que finalmente haga España, abogan por seguir vacunando contra el covid-19 una vez al año a los mayores de 60 años y a colectivos de riesgo (pacientes crónicos, inmunodeprimidos), igual que con la gripe. Los expertos creen que, en estos colectivos, la vacunación contra el coronavirus será anual y ha llegado para quedarse.

¿Cuál es el efecto más inmediato de esta medida?

El fin de la declaración de la emergencia sanitaria internacional por covid no cambiará las vidas ordinarias de la gente. "La vida de la gente no cambiará mucho", señala el jefe de sección de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar, Robert Güerri. Pero sí tendrá un cierto impacto en el imaginario colectivo de la población, que, equivocadamente, puede dar por hecho que el virus es cosa del pasado. A lo largo de estos tres años, el coronavirus ha causado 6,9 millones de muertes oficiales (aunque la OMS cree que son al menos 20 millones) y 765 millones de contagios notificados en todo el mundo. En España, han muerto unas 121.000 personas y se han contagiado otros 14 millones desde 2020, según el Ministerio de Sanidad.

¿Ha acabado la pandemia?

No. La pandemia continúa. "Pandemia" es una definición específica que utiliza la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que depende de por cuántos países circula el virus. Esto continuará más tiempo, ya que el virus sigue presente en todos los continentes y causando unas 200.000 muertes al año en todo el mundo. "Lo peor que los países podrían hacer ahora es utilizar esta noticia como excusa para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que han construido o enviar a la población el mensaje de que no hay que preocuparse ya", ha advertido este viernes el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

¿Cuáles son los riesgos que sigue entrañando el covid?

Los epidemiólogos señalan que precisamente el riesgo de declarar el fin de la emergencia sanitaria es este: lanzar el mensaje de que el covid-19 ya no existe. En España, es la enfermedad de declaración obligatoria con más contagios, por delante del VIH o la tuberculosis. Además, hay otros riesgos, como los enfermos con covid persistente (siguen contagiándose a día de hoy y todavía no hay cura para esta dolencia) y la aparición de nuevas variantes. Paralelamente los expertos también avisan de que el covid (y es es el "principal problema") nunca se ha llegado a 'gripalizar', porque hay repuntes todo el año, no solo en invierno como ocurre con la gripe. "Es un virus que cambia más que el de la gripe. Eso, sumado al hecho que los anticuerpos duran poco, hace que vayamos a tener infecciones siempre con repuntes menos predecibles que los de la gripe", apunta el catedrático de medicina molecular de la Universidad de Leicester Salvador Macip.

Suscríbete para seguir leyendo