arquitectura
El cementerio de Olius, una herencia del modernismo
El conjunto fue construido en 1916 y la mayoría de sus tumbas están excavadas en las mismas rocas que había en el entorno natural

El cementiri modernista d'Olius / Turisme Solsonès
El municipio de Olius, situado en la comarca del Solsonès, alberga un preciado cementerio de estilo modernista. El conjunto fue diseñado por el arquitecto Bernadí Martorell, un discípulo del conocido Antoni Gaudí, cuyas influencias se pueden percibir claramente en algunos elementos de la estructura, como sus agujas que presentan cruces en su parte superior y las esculturas figurativas. En el interior del recinto también se puede visitar una pequeña capilla que, como los elementos anteriormente mencionados, también está hecha a partir de piedra picada. Se suele decir que este espacio es un punto de encuentro simbólico entre la vida y la muerte, ya que algunos elementos como las piedras caídas evocan a la muerte, mientras que las encinas que rodean el cementerio evocan a la vida.
El recinto se inscribe en su entorno con una planta irregular que está adaptada al terreno que había anteriormente y aprovecha algunas de las piedras que se encontraban ahí para hacer espacios sepulcrales. Con lo cual, la mayoría de las tumbas están excavadas en las mismas rocas. Su fachada forma un arco en punta y en el centro luce una majestuosa cruz de piedra. Los elementos más característicos y que más predominan en el lugar son las mismas cruces cristianas y las esculturas que coronan muchas de sus estructuras.
El conjunto arquitectónico fue construido en el año 1916, y se encuentra al lado de la iglesia de Sant Esteve. De hecho, el arquitecto eligió este espacio porque, cuando se le encomendó la construcción del cementerio, se posó en la iglesia y desde ahí vio un conjunto de piedras en el lugar exacto donde actualmente se asienta la construcción. De este modo, se dispuso a tomar medidas y empezó a llevar a cabo el proyecto.
Por otro lado, la iglesia de Sant Esteve es un ejemplar románico lombardo que fue consagrado en 1079 y está situada a escasos metros del cementerio de Olius. La construcción consta de una sola nave cubierta con una bóveda de cañón y su campanario, de planta cuadrada, presenta hasta cuatro ventanas en arco de medio punto. Su cripta rectangular con seis columnas que se abren en forma de palmera ha otorgado gran popularidad a Olius por ser un ejemplar bien reconocido dentro del arte románico a escala mundial.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros