COMISIÓN DEL 155
Rull: "Hoy somos los independentistas, mañana cualquiera que se atreva a discrepar"

Rull, en la comisión del 155. / periodico
El 'exconseller' de Territori, Josep Rull, ha cargado con contundencia contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Catalunya y contra la sentencia del 'procés', durante su intervención en el Parlament en el seno de la comisión de investigación del 155 y tras obtener un permiso penitenciario, como el resto de los condenados del 'procés'.
Rull, aplaudido a su entrada por diputados soberanistas, ha centrado su intervención en una autoafirmación respecto a su participación en el 'procés' y en la crítica a la falta, a su juicio, de separación de poderes en el Estado.
El 'exconseller' se ha centrado en el 155, que ha enmarcado en una "estrategia" de algunos poderes del Estado y lo ha definido como "la expresión más descarnada de la debilidad del Estado a la hora de afrontar un pleito democrático".
El diálogo
Rull no ha entrado en cuestiones de actualidad, si bien sí ha hecho una referencia positiva a la política de pacto y diálogo. "Los fuertes pactan, los débiles imponen", ha asegurado en referencia al Gobierno y al Estado. Y ha añadido que la "represión" sigue vigente por parte de "algunos poderes públicos".
El 'exconseller' se ha referido a cuestiones como el decreto de traslados de empresas con sede social en Catalunya. Y se ha referido a las condenas del Supremo tras el juicio del 'procés', que ha atribuido a motivaciones políticas. "Es inaudito, es una auténtica vergüenza, no nos puede dejar impasibles, ha pasado demasiado inadvertido, no es normal que se nos haya condenado por haber defendido unas ideas", ha asegurado en su intervención, seguida por los grupos de JxCat, ERC, la CUP y los 'comuns', y que ha contando, como las anteriores comparecencias de Junqueras, Turull, Romeva y Forn, con la ausencia del PSC, el PP y Ciutadans, que sólo ha intervenido al inicio de la sesión matinal.
Rull ha criticado también la actuación del Tribunal Constitucional. "Que España no tenga un TC en términos homologables como tribunal de garantías es un problema no para los que estamos en la cárcel sino para el conjunto de ciudadanos de España". Y ha acabado, en relación a la sentencia del 'procés', con una advertencia: "Hoy somos los independentitas, mañana cualquier otro que se atreva a discrepar".
- El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- El CEO publica su primera encuesta electoral tras la crisis en Rodalies y el traspaso de inmigración
- El PSOE culmina su profunda renovación territorial
- La Fiscalía chilena abre una investigación por las fotos de la princesa Leonor en un centro comercial
- La fiscalía no se opone a la suspensión del ingreso en la cárcel de Laura Borràs hasta que se tramite el indulto