COMISIÓN DEL 155
Forn: "Con el 155 el Estado inició una estrategia de desprestigio de los Mossos sin precedentes"

Forn, en la comisión del 155. / periodico

Roger Pascual
Roger PascualPeriodista
Periodista de Deportes. Antes en Cultura y Política. Libros publicados: Desaparecidos en España (Premio 9 de Marzo), Les sectes a Catalunya y L'ombra de les sectes
Roger Pascual
Mientras la cúpula de los Mossos el 1-O está siendo juzgada en la Audiencia Nacional, el que fuera 'exconseller' de Interior, Joaquim Forn, ha explicado en la comisión del Parlament sobre el 155 el impacto pernicioso que considera que tuvo su aplicación en la policía catalana. Después de las reflexiones más generales sobre el impacto político de la suspensión de autogobierno Oriol Junqueras, Jordi Turull y Raül Romeva, él ha preferido se ha centrarse más en su departamento. Aunque, como Turull, no ha dejado pasar la oportunidad de afear a JxCat y ERC el espectáculo de la víspera.
"Ayer fue un día triste, no nos gustó ni nos gustamos nosotros mismos", ha explicado. Forn ha esgrimido que con los 27 meses que lleva en prisión se siente con el "derecho y obligación" de reclamar que se vuelva a poner al país y a la gente en el centro de la actividad política. En este punto ha hecho un llamamiento a las fuerzas independentistas a abandonar el tacticismo y el cálculo electoral para volver a apostar por la unidad. "La misma unidad que hizo posible el 1-O. No tenemos derecho a malbaratar todo lo que hemos ganado".
"Es un gran orgullo poder haber vuelto", ha sentenciado Forn, al inicio de su intervención, la que ha abierto el turno de la tarde. Ha destacado que fue su departamento fue el único en el que se cesó al secretario general, una muestra de la "intervención absoluta" que, a su parecer, provocó un bloqueo a nivel económico, organizativo y de liderazgo político.
El 'exconseller' ha levantado el tono para cargado contra lo que ha denominado como una "estrategia sin precedentes de intento de deprestigio" del cuerpo de Mossos tras el "éxito reconocimiento internacional" por la gestión de los atentados del 17-A. Un "alud de mentiras y calumnias" que, según él, se usó desde el Estado para intentar recuperar las competencias en materia de seguridad. "El día que esto esté dirigido desde Madrid por un Pérez de los Cobos cualquiera sí que sufriremos", ha advertido.
El 155 supuso para él un parón a todos los niveles como, por ejemplo, la prohibición de la compra de munición y armas y el acceso a fondos reservados en la lucha contra el terrrorismo solo un par de meses después de los atentados de Barcelona y Cambrils y cuando la alerta terroristas estaba en nivel 4 sobre 5. "No nos podemos permitir otra regresión como el 155 y convertirnos en una comunidad autónoma más".
Apuesta por el diálogo
Forn se ha excusado por no poder ahondar en algunos aspectos para no perjudicar a los enjuiciados en la causa de la Audiencia Nacional. "Cualquier declaración que haga podría perjudicar", ha apuntado, antes de reconocer que igual habría hecho cosas de forma distinta aunque su objetivo fuera el mismo. De cara al futuro ha insistido en la necesidad de incidir en el diálogo para resolver el conflicto político. "Todos compartimos la necesidad de que necesitamos diálogo", ha señalado antes de dejar un deseo en su despedida. "Espero que la próxima vez que venga de visita sea en plena libertad".
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Un juzgado de Madrid imputa a cuatro periodistas por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general
- Desconvocada la huelga de trenes: la operadora de Rodalies estará adscrita de forma temporal al Grupo Renfe