Efervescencia gastronómica

Los mejores restaurantes abiertos en Barcelona en lo que llevamos de 2024

Seleccionamos las inauguraciones más interesantes que se han producido en la ciudad en los últimos meses

Barcelona buena y barata: los mejores restaurantes 'económicos' para disfrutar mucho

Lista actualizada de los últimos cierres de buenos restaurantes de BCN

La crema de 'risotto' con setas enoki de Assalto Bar de Vins.

La crema de 'risotto' con setas enoki de Assalto Bar de Vins. / Manu Mitru

Cata Mayor

Cata Mayor

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Lo de Barcelona y los restaurantes es un no parar. Se cuentan por decenas las aperturas que se llevan a cabo cada mes. Afortunadamente, el nivel es muy alto, pero aun así siempre hay establecimientos que destacan por encima del resto. Y nosotros, que vamos aquí y allá, hemos hecho nuestra lista con lo mejorcito de la capital catalana.

Aquí la tienes: son, según nuestro criterio, los mejores restaurantes abiertos entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024 en Barcelona. ¡Ahora solo te toca pedir mesa!

El cordero al 'tandoor' y arroz de Achaar.

El cordero al 'tandoor' y arroz de Achaar. / Jordi Otix

Achaar

Los hermanos Majid y Mani Alam y su cuñado, Bilal Khan, procedentes del Punjab paquistaní, que también tienen el restaurante paquistaní, Baby Jalebi, han abierto una cantina india en Poblenou donde sirven una costilla de cordero al ‘tandoor’ de rechupete. Para beber, los vinos que sugiere la sumiller italiana Irene Cavalli. Si quieres saber más, aquí tienes la crónica de Achaar.

El 'vitello tonnato' de la 'trattoria' Maggiorata.

El 'vitello tonnato' de la 'trattoria' Maggiorata. / El Periódico

Maggiorata

Esta 'trattoria' sencilla pero resultona tanto en sabor como en precio está ubicada en la frondosa (gastronómicamente hablando) calle de Enric Granados, en un local que durante muchos años acogió los memorables arroces alicantinos de Casa Julia. Ahora sirven recetas tradicionales transalpinas en un ambiente acogedor. Estos son los platos que probamos en Maggiorata.

La bandeja con el menú degustación de Arko.

La bandeja con el menú degustación de Arko. / El Periódico

Arko

El establecimiento de la calle de Enric Granados propone platos eclécticos con excelente producto en un ambiente que te transporta a Eivissa. Vale la pena apostar por el menú degustación, que puede pedirse por partes. Así se come en Arko.

Las carnes en la parrilla del restaurante Shikô by Yamato.

Las carnes en la parrilla del restaurante Shikô by Yamato. / El Periódico

Shikô by Yamato

La cocina japonesa no es solo 'sushi. También es carne, y no solo de 'wagyu'. Y hecha en una barbacoa porque a los nipones les gusta mucho. Este enorme restaurante hace pedagogía -y un poco de 'show'- al respecto. Cada mesa cuenta con una parrila incrustada en el centro para que puedas hacerte sus tiernas, sabrosas y excelentes carnes a tu gusto (sí, también tienen 'wagyu'). Pero hay más y te lo contamos en esta crónica sobre nuestra visita a Shikô by Yamato.

La pita rellena de quesos de Margarit.

La pita rellena de quesos de Margarit. / Manu Mitru

Margarit

El cocinero Stefanos Balis mezcla la cocina griega con otros Mediterráneos en compañía del valenciano Jordi Fenoll y el resultado es altamente estimulante. Te lo contamos en esta crónica sobre Margarit.


El cebiche caliente de Maymanta.

El cebiche caliente de Maymanta. / Jordi Otix

Maymanta

Tras hacerse un nombre en Madrid, Omar Malpartida aterriza en Barcelona, en un restaurante con vistas sobre la ciudad en lo alto del Grand Hotel Hyatt. Te contamos lo bien que se come en el piso 19º del establecimiento, porque su cocina peruana es de altura. Así es Maymanta.


El 'capipota', uno de los guisos de Cafè de l'Acadèmia.

El 'capipota', uno de los guisos de Cafè de l'Acadèmia. / El Periódico

El Cafè de l'Acadèmia

Ha regresado después de tres años cerrado víctima de la pandemia. La resurrección llega de la mano del nuevo propietario, Grupo San Telmo (San Telmo, El Canalla, Palo Santo, Bistró Mató y Tantarantana), que a mediados de junio de 2024 levantó la persiana del emblemático establecimiento abierto en 1987. Como años atrás, es una casa de comidas que ofrece cocina catalana tradicional y platos y platillos mediterráneos bien hechos. Así se come ahora en El Cafè de l'Acadèmia.


Los macarrones de La Fonda de Pirenaicas.

Los macarrones de La Fonda de Pirenaicas. / Laura Guerrero

La Fonda de Pirenaicas

Miguel Puchol abre una fonda en Gràcia con incunables de la cocina catalana después de haber asentado el modelo de Mantequerías Pirenaicas. Sus fideos son sobresalientes y con una idea que les copiarán: la costilla parece sin hueso, 'sense feina'. Hay más platos, y aparecen en esta crónica sobre La Fonda de Pirenaicas.


La ensaladilla rusa con huevo frito de Can Ugal.

La ensaladilla rusa con huevo frito de Can Ugal. / Zowy Voeten

Can Ugal

El nombre del restaurante tiene guasa: léase al revés y saldrá cómo se llamaba el negocio que les precedió. ¡Lagunak! Era un clásico de Les Corts, un asador vasco caído bajo el rodillo de la pandemia. Conserva la curiosa estructura interior y las vigas que recordaban un caserío y la chuleta de vaca a la parrilla, pero el resto de las huellas del viejo negocio han sido pintadas. Ahora, es una casa de comidas seria con manteles y servilletas que ya ha visitado el entrenador del Barça Hansi Flick. Te cuenta todo Pau Arenós en la crónica que escribió sobre Can Ugal.


La cocinera Silma Ayres, con unas fotos antiguas de Casa Pince y tres platillos que sirve actualmente el establecimiento.

La cocinera Silma Ayres, con unas fotos antiguas de Casa Pince y tres platillos que sirve actualmente el establecimiento. / El Periódico

Casa Pince

Fue el primer 'take away' de la ciudad y se convirtió en referente entre la burguesía por sus banquetes cuando despuntaba el siglo XX. En 2024, más de 100 años después, vuelve con el mismo nombre en el mismo lugar pero, en vez de servir platos afrancesados, sirve una cocina tradicional catalana de rechupete. Así es, en el siglo XXI, Casa Pince, ubicado en los bajos del hotel homónimo.


Salmón ahumado al momento de Bodega Crudo, que sirven con mantequilla de alcaparras.

Salmón ahumado al momento de Bodega Crudo, que sirven con mantequilla de alcaparras. / Òscar Gómez

Bodega Crudo

Este local recién abierto sirve producto noble y cocinado con poco o ningún fogón: embutidos, salazones, encurtidos, ahumados... Van sobrados de pasión, de cocina, de encurtidos y de talento, como puedes comprobar leyento este reportaje sobre Bodega Crudo.

Platos y bikinis de La Bikineria del paseo de Sant Joan.

Platos y bikinis de La Bikineria del paseo de Sant Joan. / El Periódico

La Bikineria

Un lustro después de que el chef Joan Gurguí abriera La Bikineria en el mercado del Ninot, inaugura ahora su buque insignia en el paseo de Sant Joan, 60. Además de los 11 bikinis en carta y uno efímero, aquí amplía el catálogo con clásicos del picoteo como las croquetas o la ensaladilla rusa y añade desayunos, cafés de especialidad, vinos y cócteles. Así es el formato XL de La Bikineria

Íñigo Urrechu, con varios de los platos del asador Erre Barcelona.

Íñigo Urrechu, con varios de los platos del asador Erre Barcelona. / El Periódico

Erre Barcelona

El flamante restaurante del Hotel Torre Melina Gran Meliá que dirige Íñigo Urrechu ofrece buen producto y buen manejo de las brasas. Esta es la crónica de nuestra visita a Erre Barcelona.

Presa ibérica a baja temperatura y acabada en la barbacoa del restaurante Gurí.

Presa ibérica a baja temperatura y acabada en la barbacoa del restaurante Gurí. / El Periódico

Gurí

Este pequeño restaurante de Hostafrancs propone platos muy currados y de sabores potentes que mezclan las gastronomías de nuestro entorno con la uruguaya. Es como un puente entre el Rio de la Plata y el Mediterráneo. Así es Gurí.

Adrián Vallés, con uno de sus cascos de competición y varios de los platillos que ofrece en Bar Monry's.

Adrián Vallés, con uno de sus cascos de competición y varios de los platillos que ofrece en Bar Monry's. / Ferran Imedio

Monry's

Adrián Vallés, que estuvo a punto de competir en la categoría reina del automovilismo, dirige en su nueva vida profesional tres restaurantes de éxito y ultima la apertura del cuarto, que será un vasco llamado Olaberria y ocupará el sitio del histórico Abasolo Etxea. Tras Bene Assai (doctor Carulla, 61) y el mediterráneo -con algún que otro plato vasco- Claudia (Bigai, 3), ha inaugurado un restaurante de tapas gurmet llamado Monry's.

Gambas al ajillo de Beso Pedralbes, en el Hotel Torre Melina Gran Meliá.

Gambas al ajillo de Beso Pedralbes, en el Hotel Torre Melina Gran Meliá. / El Periódico

Beso Pedralbes

Ubicado en los jardines del Hotel Torre Melina Gran Meliá, su propuesta gastronómica fusiona la gastronomía mediterránea con toques vascos y se presenta en un espacio en forma de 'lounge' que ocupa la zona de la piscina y cuenta con una pequeña 'playa', camas balinesas y hamacas, con música de 'dj' durante la comida y el tardeo. Hay glamur en Beso Pedralbes, que abre de mayo a principios de octubre.

El 'pâté en croûte' de Cafè Pablo.

El 'pâté en croûte' de Cafè Pablo. / El Periódico

Cafè Pablo

Si Picasso estuviera vivo, la intención del equipo de cocina este bistró del Museu Picasso liderado por Romain Fornell (CaelisAzulCasa Tejada, Café Turó....) sería la de seducir su paladar, ya que une la gastronomía catalana y la francesa en homenaje a Barcelona y París, dos ciudades en las que vivió el genio malagueño. Esto es lo que probamos en Cafè Pablo.

Varios platos de Sea You.

Varios platos de Sea You. / El Periódico

Sea You

El restaurante junto al paseo de Gràcia propone un concepto gastronómico colorido, divertido, con toques asiáticos y precios amigables. Más o menos, la comida surfera sería lo que propone Sea You.

Nomo Eixample

Los hermanos Molina-Martell Ramis han tardado tres años para elegir local para su buque insignia. ¡Pero qué local! Se trata del espacio que había ocupado Casa Darío (Consell de Cent, 256). "Hemos hecho el restaurante que queríamos, el Nomo 2.0, gracias a la experiencia adquirida y a los medios de que disponemos: brasa japonesa, coctelería con un toque nipón, cafés de especialidad, una sala para albergar actividades gastronómicas (cenas a cuatro manos, maridajes con sakes, eventos privados...". Este nuevo restaurante es uno de los hitos de estos empresarios que, sin saber nada de restauración, abrieron en 2007 el Grupo Nomo.

El pijama de La Palma de Bellafila.

El pijama de La Palma de Bellafila. / Pau Arenós

La Palma de Bellafila

Las calles del Gòtic son pasto de turistas, así que arriesgar con un establecimiento que pivota en torno a los sesos de cordero, las costillitas de conejo o la oreja de cerdo confitada y frita en lugar de la crepe o la ‘hamburguesa boina’ (la ‘smash burger’ quiero decir) es como jugar al fútbol a la pata coja y marcar gol. Ese es el desafío de La Palma de Bellafila, hija de Bodega La Palma.

Los arroces de gamba roja son especialidad de Reversible.

Los arroces de gamba roja son especialidad de Reversible. / EPC

Reversible

El restaurante del Indigo Barcelona Plaza España propone comenzar el día a lo grande y seguir la jornada a base de platillos elaborados con buen producto. Esta es la carta de Reversible.

Los raviolis de comté de Glug.

Los raviolis de comté de Glug. / Manu Mitru

Glug

Su nombre lo sugiere: es un espacio donde los vinos son protagonistas, carta amplia y compleja con 200 referencias y el atractivo de los tiradores conectados a una serie de 'bag in box'. Aquí te contamos qué se come y qué se bebe en Glug.

La ensaladilla japonesa de Ètnik.

La ensaladilla japonesa de Ètnik. / Marc Asensio

Ètnik

Ever Cubilla ha cerrado Claris 118 para abrir este restaurante donde propone una cocina sin fronteras y donde trabaja el crudo y la parrilla. Esto es lo que más nos gustó de nuestra visita a Ètnik.

Una sesión de rumba en Rumbla.

Una sesión de rumba en Rumbla. / El Periódico

Rumbla

Este nuevo establecimiento de la Rambla de Catalunya ofrece tapas mediterráneas y, las noches de jueves y viernes, rumba en directo. Te contamos lo que se baila y se come en Rumbla.

Bolitas de gambas del restaurante Superlocal.

Bolitas de gambas del restaurante Superlocal. / El Periódico

Superlocal

El restaurante del Balcón Gastronómico trabaja con productos de proveedores que en su mayoría se sitúan a menos de 100 kilómetros de su cocina. Y se convierte en unos platos tan ricos como los que te explicamos en esta crónica de nuestra visita a Superlocal.

Los macarrones de la 'tieta' de Aüc.

Los macarrones de la 'tieta' de Aüc. / Bárbara Favant

Aüc Bar

Joan Martínez y Takeshi Somekawa (Dos Pebrots) se han aliado para abrir un comedor, con los macarrones como estandarte, donde solo aspiran a recibir este elogio: "És bo". Lo consiguen. Está en Sarrià-Sant Gervasi y triunfa, entre otras cosas, por su breve carta el apartado 'Macarrònic'. Así es Aüc Bar.

La terraza del restaurante Bastian Beach.

La terraza del restaurante Bastian Beach. / El Periódico

Bastian Beach

El espacio del Club Natació Barcelona, que sirve cocina mediterránea con un toque viajado, derrocha glamur tanto en las mesas del restaurante como en la zona de piscinas y tumbonas. Y qué se come allí? Te lo contamos en esta crónica sobre Bastian Beach.

El cuello de cordero con peras al vino de Oníric.

El cuello de cordero con peras al vino de Oníric. / Jordi Cotrina

Oníric

Jonatan Izquierdo y Laura Humanes salen a jugar con un restaurante sin banderas en Gràcia en el que las cocinas del mundo se cruzan y confraternizan. Estos son los platos que más nos han gustado de Oníric.

La parpatana con lechuga de la parrilla de Tramendu.

La parpatana con lechuga de la parrilla de Tramendu. / Zowy Voeten

Tramendu El Caliu de la Brasa

Jordi Marzo ha abierto tres establecimientos singulares en la parte del distrito de Sants que toca con L’Hospitalet bajo el nombre genérico de Tramendu: entre los dos más alejados solo hay 250 metros. Te contamos todo sobre Tramendu.

Los 'dumplings' con 'capipota' de Passeig Escribà Nikkei.

Los 'dumplings' con 'capipota' de Passeig Escribà Nikkei. / Elisenda Pons

Passeig Escribà Nikkei

Roberto Sihuay ha regresado a Barcelona vía Londres para dirigir el restaurante ‘nikkei’ de Joan Escribà a muy pocos metros del paseo de Gràcia. Ha decidido una mixtura: «Cocina 'nikkei' con producto local». Lo 'nikkei', lo japoperuano. «Producto peruano y mediterráneo y técnica japonesa». Bienvenidos a Passeig Escribà Nikkei.


La tarrina de cerdo de Fino Bar.

La tarrina de cerdo de Fino Bar. / Manu Mitru

Fino Bar

El cocinero Albert Ibáñez ha diseñado una carta inteligente con menos maquinaria que una caja de Legos. es un espacio genuinamente barcelonés, a caballo entre diferentes posibilidades de almacenaje conceptual: «Entre una vermutería, un 'bar à vin', una bodega moderna...», dice Albert Ibáñez, el cocinero y uno de los seis socios. Así es Fino Bar.


El aguachile con gambas de Jiribilla.

El aguachile con gambas de Jiribilla. / Jordi Otix

Jiribilla

Gerard Bellver ha vuelto a su ciudad natal, Barcelona, tras una vida en la capital mexicana, donde fue socio de uno de los grandes restaurantes. Ahora recupera el tiempo ausente en los fogones de este restaurante (un gran restaurante mexicano) cerca del mercado de Sant Antoni. Así de bien se come en Jiribilla.


Los 'fettuccine' Alfredo de la 'trattoria' Enriquetto.

Los 'fettuccine' Alfredo de la 'trattoria' Enriquetto. / Jordi Otix

Enriquetto

Un nuevo restaurante ha llegado a Barcelona con un plus de humor, donde sirven los 'fettuccine' Alfredo, la pasta que en 1908 inventó el romano Alfredo di Lelio con una salsa básica con abundante mantequilla y parmesano. Apunta este sitio: se llama Enriquetto.


El 'magret' con acelgas del restaurante Âme.

El 'magret' con acelgas del restaurante Âme. / Elisenda Pons

Âme

Los dos socios de este restaurante, Pachi Rodríguez y Joey Attieh, aman los patos, aunque Âme significa alma. Porque este es un restaurante francés cruzado con otros mundos: Pachi es venezolano de madre norteamericana, y con sangre irlandesa y padre con querencia por lo vasco, y Joey es libanés y se conocieron en un máster en la escuela de Sant Pol de Mar y continuaron aprendiendo en Moments y uno siguió por Suiza y el otro por EEUU. Un restaurante es la suma de experiencias de sus cocineros, aunque no solo. Las nacionalidades son trámites. Ellos hablan entre sí en inglés porque era la lengua de aquel máster. Y esto es lo que cocinan en Âme.


Gambas al ajillo de Bar Bauma.

Gambas al ajillo de Bar Bauma. / Instagram

Bar Bauma

Este clásico de Barcelona ha regresado al ruedo gastronómico con una carta de tapas y platos mediterráneos y una atmósfera cálida y 'retro' que auguran una segunda etapa exitosa. Una decoración cálida y un servicio amable, eficiente y gentil lo convierten en un sitio confortable al que apetece ir a cualquier hora, sea para desayunar 'flautas', tostadas o bollería, para comer o para cenar. Esto es lo que se come en Bar Bauma.


Patricio Costa, propietario y jefe de sala de Mesaquince, con uno de los platos del restaurante.

Patricio Costa, propietario y jefe de sala de Mesaquince, con uno de los platos del restaurante. / Alex Froloff

Mesaquince

Este restaurante del Eixample aporta un punto más gastronómico a las carnes a la parrilla que se suelen comer en los asados argentinos. En nuestra visita al flamante establecimiento, probamos muchos platos a los que se les ha dado una vuelta. Así se come en Mesaquince.


La caballa con 'kimchi' de romesco de Assalto.

La caballa con 'kimchi' de romesco de Assalto. / Manu Mitru

Assalto Bar de Vins

Es más que "un bar de vinos", según la tímida definición de Matteo Bertozzi, cocinero temerario y dueño también del vecino My Fucking Restaurant. Solo por su 'risotto' sin arroz ya vale la pena conocer Assalto Bar de Vins.


El 'steak tartar' de Público.

El 'steak tartar' de Público. / El Periódico

Público

Un espacio amplísimo y elegantísimo, una cocina de mercado muy trabajada y elaborada con muy buen producto (la mayoría de proximidad) y un catálogo vinícola que alcanza las 200 referencias (35 de ellas a copas) nacionales e internacionales, asequibles y carísimas, 'convencionales' y naturales, 'mainstream' y rarezas de coleccionista. Así es Público.

Suscríbete para seguir leyendo