Cata Menor
Esas modas gastronómicas que se expanden a lo loco: una lista
Cómo preparar en casa las tapas del bar que más te gustan

La croqueta con 'topping' de Cañitas Maite. / El Periódico


Pau Arenós
Pau ArenósCoordinador del canal Cata Mayor
Periodista y escritor, con 19 libros publicados, entre ellos, novelas y cuentos, y media docena de premios, como el Nacional de Gastronomía. Ha estado al cargo de las revistas 'Dominical' y 'On Barcelona' y ha dirigido series de vídeorecetas y 'vídeopodcast'. El último libro es 'Meterse un pájaro en la boca'.
Una moda gastro: ¿cómo se construye?, ¿de qué aguas contaminadas beben los cocineros? La tendencia, eterna, irrefrenable, es el multicopismo. El saqueo, el latrocinio, la falsificación.
De repente, encuentras lo mismo en todas partes, ¿por qué? Las ideas son difíciles de rastrear, el geniecillo sigue en el anonimato, mientras que la obra se propaga como una epidemia.
Abrí un mini hilo en X solicitando ejemplos de multiplicidades y esta fue la aportación colectiva de lo-que-se-come-en-cualquier-sitio, sin nombrar clásicos como la peste del vinagre balsámico y otras manchas de alquitrán.
Felicitar efusivamente al hombre y a la mujer que fueron los primeros y que jamás han alzado la voz.
El mollete de papada, o 'molletear' sin fin.
El café de especialidad nada especial.
La piparra sin ton ni son.
El cóctel de fantasía para abrir el apetito.
El ‘bao’ con múltiples rellenos.
El pan de cruasán para bocadillos lujuriosos.
El sándwich de sobrasada con miel.
La burrata como entrante.
La tostada de aguacate (y compañía).
Los germinados y las miles de hojitas innecesarias.
La gilda y sus decenas de versiones.
El carpacho de presa.
El ‘maki’ con amontonamiento de ingredientes.
Las mil versiones de los huevos 'benedict'.
El 'pulled pork' en bocadillo (o sin).
Las albóndigas de vaca vieja.
El ‘ramen’ como si no hubiera otras sopas.
La recuperación de la ‘beurre blanc’, y la bearnesa.
Las salsas descontextualizadas: carbonara, pilpil, vizcaína...
La tortilla con cosas encima.
La tortilla al momento, y babosa.
La ensaladilla reversionada.
El 'panipuri' relleno, horror de quinta gama.
Macarrones del cardenal que no son cardenalicios.
Arroces de capa fina, granos dispersos y sobrecocidos.
La 'kombucha' casera.
El 'poke' como nueva ensalada.
El humus apátrida.
El guacamole sin pasaporte.
El Wellington no solo de vacuno.
La ensalada César: un contenedor.
Los calamares a la andaluza con mayonesa de... lima.
La paella maltratada.
El arroz de fantasía.
El 'tataki': no importa si es carne o pescado.
La 'tagliata': queda bien escribir en italiano.
El cebiche por doquier, y sin ser un establecimiento peruano.
La langosta con huevos y patatas fritas, y su precio de escándalo.
Las ostras con aliños exóticos.
El pulpo con 'parmentier' (y el innecesario añadido... ¡de patata!)
Las tejas hechas con moldes para cubrir platos.
El tartar infinito.
El tartar de atún con aguacate.
El buñuelo con un punto de salsa.
Las bravas que no pican, y que ni siquiera están hechas de patata.
Los guisantes con yemas de erizo.
La lámina de rubia gallega.
La tortilla vaga (y el olvido de Sacha).
El arroz en una lata (y el olvido de Kiko Moya).
La cecina de ‘wagyu’.
El chicharrón a la manera de Cádiz.
El torrezno en mesa con mantel.
Los embutidos y los salazones elaborados en el restaurante.
El 'garum' como aliño.
Los botes con fermentaciones.
La masa madre con abuso de acidez.
El agua de vegetaciones de tomate.
El vino 'orange': su recuperación.
El espumoso ancestral: su recuperación.
La hidromiel: su recuperación.
Los vinos naturales.
La ‘burger’ aplastada, otra resurrección.
La torrija de 'brioche'.
El babá al ron.
El 'xuixo' a la brasa.
El mejor flan del mundo.
El tiramisú agotador.
El pan con chocolate.
La tarta fluida de chocolate.
La anchoa con mantequilla sobre un 'brioche'.
La mantequilla ahumada.
El pan de masa madre como valor añadido.
El 'brioche' relleno de tartar de ternera.
El ‘lobster roll’, con una vida corta pero intensa: ya se fue.
[Añade aquí, lector, cuál es tu reincidente gastro preferido]
Suscríbete para seguir leyendo
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto