Comercio ilegal
El 'top manta' vuelve con fuerza al centro de Barcelona
Nuevo operativo en Badalona contra la venta ambulante
La marca Top Manta lanza sus zapatillas

'Top manta' en la plaza de Catalunya, este jueves. / EP

Patricia Castán
Patricia CastánPeriodista
Periodista en El Periódico de Catalunya desde 1996. Ha ejercido de redactora y jefa de sección en Gran Barcelona. Especializada en los ámbitos de economía local, comercio, turismo, vivienda, ocio, gastronomía y tendencias urbanas.
Patricia Castán
Tras muchos meses sin 'top manta' en las calles de Barcelona, la actividad ha vuelto con fuerza al centro de la ciudad, aprovechando el aluvión turístico y el potencial negocio que supone para los vendedores ambulantes. El comercio de la zona ha reclamado al ayuntamiento que ataje el fenómeno antes de que se extienda con las dimensiones que llegó a tener en la prepandemia.
Los inmigrantes que subsisten con el 'top manta' levan semanas asomándose al eje de oro de la actividad: el paseo de Gràcia, la plaza de Catalunya y el portal de l'Àngel, así como el paseo Marítim. Se les puede ver también en la estación de metro bajo la plaza, y en avanzadillas cautelosas buscando un espacio donde desplegar sus artículos en momentos en que no se ve a Guardia Urbana ni Mossos en las inmediaciones. Pero estos últimos días su presencia es muy notoria por todo el centro. A media mañana de este jueves varios 'manteros' habían tomado las aceras del lateral de la plaza Catalunya en el tramo del Zúrich.

'Manteros' en el paseo de Gràcia, hace unos días. / EP
Lo mismo ha sucedido en algunos tramos del paseo de Gràcia. Su presencia es intermitente casi todo el día, hasta el punto de que se vuelven a organizar para el avituallamiento. Algunas mujeres acuden con carros con comida y agua.
Evitar la proliferación
Los comerciantes de la zona, que años atrás batallaron contra la venta ilegal y la distribución de productos falsificados a las puertas de sus negocios, han reclamado al consistorio que redoble los operativos policiales para evitar que el 'top manta' se enquiste. El presidente de la Associació Passeig de Gràcia, Luis Sans, cree que es necesario que se requise la mercancía para evitar que se vuelvan a instalar al rato o en otro punto. La medida desincentivaría la práctica, sostiene.
Los cuerpos policiales tratan de frenar su auge, pero en algunos momentos del día la venta ambulante vuelve a ser muy visible, especialmente al anochecer, señalan algunos testigos. El eje de Barna Centre también ha pedido un refuerzo del control de la vía pública , explica un portavoz a este diario.
En 2019 se combatió la venta ilegal que se había desbordado en la zona del paseo de Colón redoblando los controles policiales. Pero el ayuntamiento también intentó combatir el fenómeno previamente tratando de facilitar una salida laboral digna al colectivo de inmigrantes sin papeles que no tenían otra opción de subsistencia, pese a tener otros oficios en su país de origen. Los afectados llegaron a impulsar en 2018 la marca Top Manta, con diseños propios.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Detenidos tres traficantes que distribuían drogas para sesiones de 'chemsex' en Barcelona