POR CARTA
El Prat se opone a una ampliación "física" del aeropuerto de Barcelona
El alcalde Lluís Mijoler explica al presidente de Aena que "defender el interés general" es plantear los límites de esta infraestructura
El Ayuntamiento de El Prat se opone a una ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat. Así se lo ha comunicado hoy su alcalde, Lluís Mijoler, al presidente de Aena, Maurici Lucena, en una carta en la que también le comunica su predisposición a reunirse para tratar la convivencia de la infraestructura con su entorno más cercano.
Esta misiva del nuevo alcalde del municipio, de El Prat en Comú, se alinea con los planteamientos de varias entidades vecinales y plataformas que en los últimos meses han mostrado su preocupación por una hipotética ampliación de la Terminal 1. En concreto, la dirección de Aena anunció el pasado mes de marzo la construcción de una especie de pista satélite y un posible cambio en la configuración de las pistas.
Mijoler plantea en su carta que “el crecimiento físico del aeropuerto de El Prat ha llegado a su límite” y recuerda que las nuevas generación advierten de las “consecuencias devastadoras” que tendría sobre la vida en el planeta el calentamiento global, debido en buena parte por las emisiones que genera el tráfico, también el aéreo. "Defender el interés general es plantear los límites de infraestructuras como el aeropuerto del Prat", ha escrito el alcalde, que también ha compartido algunas de sus reivindicaciones en su Twitter:
El alcalde, que celebra que se haya descartado la construcción de una cuarta pista sobr el mar, insta a la compañía aérea a diseñar soluciones aeroportuarias que garanticen “un desarrollo económico sostenible” y sugiere mejorar la eficiencia de las actuales instalaciones conectando, por ejemplo, el aeródromo con otros como el de Girona.
Reunión con entidades vecinales
Para preparar el encuentro, Mijoler se reunirá antes con las asociaciones de vecinos de los cinco barrios de El Prat, preocupadas ante la amenaza de un aumento considerable de vueltos, tanto por la contaminación química y acústica como por la seguridad de sus viviendas. Este preocupación aparece reflejada en un manifiesto firmado por diversas entidades y plataformas de la zona:un manifiesto firmado por diversas entidades y plataformas de la zona Asociación de Vecinos de Gavà Mar (AVVGM), la Plataforma Prou Soroll, Plataforma Preservem Castelldefels y Asociación de personas afectadas por la contaminación acústica de la navegación aérea (Apacana).
Los firmantes del manifiesto están en contra de “toda forma de crecimiento del Aeropuerto que se realice alterando las actuales configuraciones de las pistas en detrimento del vigente marco de operación que tantos esfuerzos costó implementar con el fin de paliar los efectos negativos sobre el territorio”, recuerdan, en referencia a las negociaciones y estudios realizados entre los años 2004 y 2006 tras intensas reivindicaciones vecinales.
- Multa de 30.000 euros a la empresa municipal de los CAP de Badalona por vulnerar la protección de datos de una paciente
- Movilización por las monjas de Pedralbes: '¿Si hay 200 clarisas en España y 40 en Italia, por qué dejar sin ninguna a Barcelona?
- Júbilo y chascos en una tienda efímera que vende 'cajas sorpresa' de Amazon a peso en Badalona
- Albiol se acompaña de Enrique Tomás y José Elías para promocionar Badalona en Fitur: 'Llevan el nombre de la ciudad por todo el mundo
- Una tercera pasajera del bus siniestrado en Francia murió un mes después del accidente
- Barcelona detectó una veintena de infracciones laborales en su macroinspección a supermercados 24 horas
- Desmantelan un punto de venta de hachís en el barrio de Sant Ildefons en Cornellà
- Perfumerías Regia cerrará su emblemático local en el paseo de Gràcia de Barcelona