Operación de Mossos

Prisión para dos de los cuatro detenidos por el robo de cobre que provocó el caos de Rodalies del 12M

Los acusados son tres hombres y una mujer que han sido arrestados en Esparraguera, Sabadell y Santa Perpètua de Mogoda

Golpe al robo de cobre: la Guardia Civil detiene a 36 personas por la sustracción de 34 kilómetros de cable

Los ladrones de cobre evolucionan hacia bandas organizadas y con golpes más planificados

Detenidos los ladrones de cobre que provocaron el caos de Rodalies el 12-M

Detenidos los ladrones de cobre que provocaron el caos de Rodalies el 12-M / MOSSOS D'ESQUADRA / VÍDEO: EL PERIÓDICO

Germán González

Germán González

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los Mossos d'Esquadra han desarticulado un grupo criminal de ladrones de cobre vinculado con el robo en la infraestructura ferroviaria de Montcada Bifurcació que colapsó el tráfico ferroviario de Rodalies el día de las elecciones al Parlament de Catalunya. Los detenidos son cuatro miembros de una banda –tres hombres y una mujer– a los que relacionan con seis robos de cable perpetrados entre el 1 y el 22 de mayo. Esta tarde, un juzgado de Mollet ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para dos de ellos. Los otros dos han quedado en libertad provisional. EL PERIÓDICO ya avanzó que los la policía catalana estaban detrás de la pista de un grupo muy activo en la zona de Montcada.

Se trata de la banda a la que como avanzó EL PERIÓDICO la policía seguía la pista por su intensa actividad en la zona de Montcada

La causa está abierta por los delitos de hurto agravado y desorden públicos para los dos detenidos para los que se ha acordado prisión y para uno de los que ha quedado en libertad provisional. Al otro investigado que ha quedado en libertad -el dueño de una empresa de residuos- se le imputa un delito de receptación. 

Este robo dejó sin servicio a la mayoría de líneas de Rodalies de Renfe -algunas de las cuales siguen afectadas- y comportó varios avisos de incendios en diferentes puntos de las vías, entre ellos en la estación de Montcada Bifurcació, lo que generó un fuerte impacto a la movilidad ferroviaria que quedó detenida.

Fruto de estos hechos, los Mossos d'Esquadra activaron efectivos de Policía Científica en los lugares afectados para realizar inspecciones oculares. La Unidad Central de Incendios Estructurales descartó que se tratara de un sabotaje y la principal línea de los investigadores fue que estaban frente a un grupo criminal especializado en hurtos de cable de cobre.

Entre los arrestados está el propietario de una empresa gestora de residuos que actuaba en coordinación con los ladrones

Los tres hombres y la mujer acusados son multirreincidentes, que acumulan una veintena de antecedentes por hechos similares, y que habrían participado en seis hechos vinculados con el robo de cobre de catenaria en las líneas ferroviarias de la demarcación de Barcelona. Entre los sospechosos se encuentra el propietario de la empresa gestora de residuos, al que también se les relaciona con el grupo criminal, ya que presuntamente actuaba con connivencia con los otros tres a la hora de recibir el material sustraído. Se le imputa un delito continuado de receptación.

Los detenidos acumulan una veintena de antecedentes por hechos similares

De hecho, los Mossos d'Esquadra los relacionan con seis sustracciones de cableado de cobre de catenaria desde el 1 de mayo al 22 de mayo. Fue este último día cuando dos de ellos, un hombre y una mujer, fueron interceptados en Esparreguera por vigilantes de seguridad privada de Ferrocarrils de la Generalitat y la Policía Local de este municipio después de que se hubiera producido un corte eléctrico con afectación a la circulación ferroviaria. Ambas personas fueron trasladadas a dependencias policiales y allí quedaron detenidas por su presunta relación con otros hechos que se estaban investigando, entre ellos la sustracción de cobre en la estación de Montcada. Los otros dos investigados fueron detenidos ayer, uno en Santa Perpètua de Mogoda y el otro en Sabadell.

Sospechosos de seis robos

A la banda se la investigaba por los siguientes hechos: un robo de cobre de catenaria el 1 de mayo en Mollet de Vallès, un robo de cobre en la catenaria de la línea Barcelona-Montcada el 10 de mayo y otro en la estación de Montcada el 12 de mayo. Dos robos más en Olesa de Montserrat, uno el 13 de mayo y otro el 18 de mayo. Y un último en Esparraguera el 22 de mayo. Se les acusa de delitos de desórdenes públicos y en el caso del robo del 12 de mayo, de estragos imprudentes.

En el transcurso de la investigación, se detectó que, coincidiendo con la perpetración de robos de cobre por los que estaban siendo investigados y ahora detenidos, se dirigían siempre al mismo gestor de metales. El propietario de esta empresa se negó en dos ocasiones a las inspecciones de los Mossos d'Esquadra, por lo que quedó sancionado por incumplimiento de la normativa. La investigación ha permitido determinar que los detenidos mantenían una relación constante con esta empresa de residuos en la que colocaban el material sustraído. De hecho, su propietario formaba parte del grupo criminal desarticulado.

Los cuatro detenidos se distribuían roles distintos para actuar. Uno de los hombres y una mujer, de 52 y 24 años, se encargaban de cometer las sustracciones. Un tercero, de 26 años, tenía funciones más ejecutivas, era el titular de los vehículos investigados y se encargaba de los tratos relativos a la receptación del material sustraído. Finalmente estaba el propietario de la empresa gestora de residuos donde los detenidos colocaban el material sustraído.

Se movían con una furgoneta y un vehículo. Cargaban el cobre sustraído en el primer vehículo y utilizaban dos pértigas para descolgar el cable de la catenaria. Y una vez en lo tenían en el suelo habitualmente lo cortaban mediante una herramienta tipo radial.

La policía apunta a que las bandas que se dedican al robo de cobre –cuyo objetivo, más allá del tren también son las operadoras de telecomunicaciones– realizan golpes cada vez más planificados.