Cuidados

El Govern admite que pagó hasta 200 euros menos por persona y mes en las residencias concertadas

Drets Socials presenta a patronales y sindicatos el primer estudio de costes de las plazas geriátricas

Familiares del geriátrico de Tremp en el que murieron 64 ancianos por covid: "Era la casa de los horrores"

Radiografía de las residencias: Solo el 25% son públicas y hay 0,3 trabajadores por residente

Una mujer en una residencia.

Una mujer en una residencia. / CARLOS MONTAÑÉS

Elisenda Colell

Elisenda Colell

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En 2022, una plaza en una residencia geriátrica en Catalunya costaba entre 2.052,54 y 2.206,84 euros por persona al mes, según el primer estudio de costes que ha elaborado la Conselleria de Drets Socials de la Generalitat y al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO. Esto supone una infrafinanciación de hasta 200 euros menos al mes por persona si lo comparamos con lo que pagaba el Govern a las empresas y entidades que gestionaban estos servicios: 2.002,56 euros por persona y mes.

El informe, pionero, que se ha presentado este viernes ante la patronal y los sindicatos del sector, pone en evidencia la infrafinanciación de las plazas públicas subcontratadas a terceros. El Govern insiste en que se trata de "datos provisionales" y asegura que en toda esta legislatura ha aumentado la financiación un 17%. Las patronales y los sindicatos se encomiendan a estudiar el estudio a fondo en los próximos días para poder valorarlo con más detalle.

El Govern insiste en que son "datos provisionales" y subrayan que han aumentado la financiación en un 13%

El estudio de costes de las residencias catalanas fue un compromiso que el hasta ahora conseller de Drets Socials, Carles Campuzano, asumió con sector de la dependencia en Catalunya ante el Parlament cuando pactó una subida del 3% en la financiación pública en estos centros. Es la respuesta a la pregunta del millón: ¿cuánto cuesta mantener las residencias y los centros de día concertados en Catalunya?

La cartera de servicios, de 2011, estipulaba que eran 1.869 euros por persona al mes. Pero las diferentes subidas pactadas con el sector han llegado a situar el precio en los 2.124,75 euros al mes por residente. Las patronales mantienen que los costes se han disparado y que gestionar estos centros concertados los acerca a la ruina. Los sindicatos piden mejoras laborales en un sector en el que la mano de obra huye en cuanto tiene la posibilidad.

Los datos presentados ahora se mueven en la horquilla de entre los 2.100 y los 2.200 euros al mes en función de si los geriátricos tienen o no centro de día. Disponer de esta instalación rebaja los costes, apuntan fuentes presentes en este encuentro. Según los datos del Govern, de media, una residencia cuesta 2.097,41 euros al mes por persona. Si cuenta con centro de día, son 2.052,54 euros al mes por usuario, y si no lo tiene el valor sube hasta los 2.206,84 euros mensuales. Por otro lado, los centros de día para mayores tienen un coste aproximado de 800 euros al mes por persona, más acorde con los 993,45 que se abonan actualmente y en 2022.

Dudas de la patronal y los sindicatos

Las patronales ven estos datos con cierto descrédito. Fuentes del sector tienen dudas de cómo el Govern ha hecho los cálculos, y ya han reclamado el informe entero, de centenares de páginas, para revisarlo con sus gestores. Ellos estiman que el precio de una plaza geriátrica roza los 2.800 euros al mes, especialmente en la demarcación de Barcelona. "Hay que tener en cuenta la inflación, el estudio es de 2022 y estamos en 2024, de entrada no es válido", apuntan fuentes del sector. La Generalitat responde que en 2023 subieron las tarifas un 9% mientras que la inflación fue del 3%.

Hay otro elemento clave en este estudio: las ratios de profesionales por persona atendida. El estudio de costes, según afirman los presentes, se ha elaborado con la normativa vigente, claramente insuficiente según los expertos dada la elevada vulnerabilidad y dependencia de los residentes. Las patronales y los sindicatos insisten en que este estudio de costes debería tener en cuenta una atención digna y con suficiente personal. Es por ello que los sindicatos también quieren estudiar al detalle los salarios y el número de profesionales por ancianos que tiene en cuenta el estudio. "Queremos saber de qué tipo de atención se refieren".

Un acuerdo a pesar del cambio de Govern

Se trata del primer encuentro de este proyecto negociador. Después de que patronales y sindicatos revisen los costes, deberán introducir sus variaciones para finalmente llegar a un acuerdo. "Es importantísimo que hagamos este trabajo porque así, en función de la inflación, cada año se puede recalcular el coste del servicio para poder prestar la atención el máximo de digna posible y acorde con los precios", apuntan fuentes del sector.

Lo que para todos parece inevitable es que no serán los actuales miembros de la conselleria con quienes tendrán que negociar. Por ello reclaman que, sea cual sea el Govern, se mantenga la negociación. "Es muy importante que se financie correctamente el sector. Se están trabajando cosas muy importantes para el modelo de los cuidados y no se pueden quedar en el aire", insisten estas fuentes.

Suscríbete para seguir leyendo