INFRAESTRUCTURAS

La Caixa irrumpe en ACS y compra el 9,4% del capital

CriteriaCaixa, el brazo inversor de la Fundación La Caixa, se convertirá en el segundo máximo accionista, con una participación cuyo valor supera los 1.000 millones de euros

CriteriaCaixa alcanza el 9,4% de ACS en una operación de 983 millones

CriteriaCaixa alcanza el 9,4% de ACS en una operación de 983 millones / ARCHIVO / VÍDEO: EUROPA PRESS

Gabriel Santamarina - Agustí Sala

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

CriteriaCaixa, el brazo inversor de la Fundación La Caixa, ha comprado el 9,4% del capital de ACS, la empresa de construcción e infraestructuras presidida por Florentino Pérez. Esta mañana, ACS ha acordado la cancelación anticipada de los dos contratos forward sobre 25,43 millones de acciones propias, que han sido adquiridas por Criteria por 983 millones de euros, aunque esta participación está valorada en más de 1.015 millones de euros al precio de cotización actual

El holding de inversiones de La Caixa se convierte en el segundo máximo accionista de la compañía, solo por detrás del también presidente del Real Madrid (14,5%), con más títulos que otros partícipes de relevancia como BlackRock (5%) e Imvernelin Patrimonio (2,3%). La acción en bolsa, en el arranque de la jornada, no ha sufrido cambios desde el anuncio.

Criteria ha anunciado, en otro comunicado, que propondrá a su Consejo de Administración el nombramiento de Isidro Fainé como consejero dominical de ACS. Este movimiento desvela la decidida apuesta de La Caixa en esta inversión, ya que el presidente del holding únicamente es consejero en Telefónico dentro de todas las participadas.

Esta es la sexta inversión o potencial desembolso de Criteria en apenas unas semanas: ha suscrito una ampliación de capital de 622 millones de euros en Colonial que le convertirá en el máximo accionista, ha elevado su participación en Telefónica hasta el 10%, está trabajando en una oferta pública de adquisición (opa) en Naturgy de la mano de la empresa emiratí Taqa, sondea también su entrada en Talgo a través de una opa y ha comprado el 3% de la compañía catalana Puig en su salida a bolsa.

La llegada de Criteria al accionariado de ACS se produce apenas unas semanas después de la presentación de su nuevo plan estratégico. La empresa liderada por Juan Santamaría ha trazado una estrategia para alcanzar los 1.000 millones en beneficios en 2026, elevando sus ingresos en un 9% al año durante los próximos dos ejercicios. Las nuevas "prioridades" de ACS serán la generación de efectivo y flujo de caja, aumentando su reparto de dividendo hasta los 2.000 millones de euros.

El brazo inversor de La Caixa destaca a ACS como una empresa "líder en un sector atractivo, con capacidad de crecimiento y generación de valor". Entre otros aspectos, valora positivamente el "alto nivel de diversificación geográfica" de la compañía "integrada por compañías líderes en el desarrollo, ingeniería, construcción y operación de proyectos de infraestructuras esenciales"; su "nueva estructura y foco en nuevos sectores en crecimiento, como la tecnología y digitalización, la transición energética, la movilidad sostenible y los minerales críticos"; y la "política de retribución al accionista, con un dividendo estable y creciente".

Relaciones entre La Caixa y ACS

El origen de la relación entre La Caixa y ACS comienza en 2003, con la fusión de Acesa y Aurea, que supuso la creación de Abertis. En 2010, ACS vendió su participación en la concesionaria al fondo CVC, con la intención de reforzar su presencia en Iberdrola, una operación que nunca llegó a cristalizarse. Ocho años más tarde, cuando la italiana Atlantia (ahora Mundys), controlada por la familia italiana Benetton, lanzó una opa sobre Abertis, ambos socios, a los que también une la relación de amistad entre Isidro Fainé y Florentino Pérez, volvieron a aliarse para defender los intereses de la constructora española. Finalmente, aquella operación se saldó con Mundys tomando el 50% (y una acción más) de la concesionaria, con ACS como segundo partícipe, con el otro 50%. Criteria acudió a la opa de exclusión de bolsa de Abertis, vendiendo el 18,5% que conservaba por 3.350 millones de euros.