Educación en Catalunya

La selectividad eliminará las lecturas obligatorias en Catalán y en Castellano a partir de 2025

Sí se mantiene la lista de libros obligatorios en la materia de modalidad -optativa, para subir nota- de Literatura Castellana y Literatura Catalana

Docentes cuestionan el nuevo modelo por acabar con los referentes compartidos y dejar el temario "demasiado abierto" y a criterio del profesor  

Competencias básicas de 4º de ESO: catalán y castellano siguen cayendo

Primer día de la selectividad de 2023 en la Universitat de Barcelona.

Primer día de la selectividad de 2023 en la Universitat de Barcelona. / GEORGINA ROIG

Helena López

Helena López

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La selectividad en Catalunya prescindirá a partir del curso que viene de las lecturas obligatorias universales en las materias comunes –de las que se examina el conjunto del alumnado– de Lengua Castellana y Literatura y de Lengua Catalana y Literatura. Así lo han acordado el Departament d'Educació y el Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC) y se ha comunicado esta semana a los institutos. "En el bloque correspondiente a literatura, se propondrán dos opciones con breves textos alrededor de los cuales se harán preguntas de educación literaria que, de acuerdo con la orientación del currículum, estarán centradas en aspectos temáticos, tomando como base los tópicos literarios, de género literario, recursos literarios, etcétera", señala el documento oficial con las nuevas directrices a partir de la selectividad de 2025, en el que se detalla también que el valor del bloque de literatura será de dos puntos.

Las lecturas obligatorias serán, pues, a partir del curso que viene, solo cosa de los estudiantes que opten por hacer la materia de modalidad de Literatura Castellana y Literatura Catalana (para subir nota).

Cinco hombres y una mujer

Las nuevas lecturas para la materia de modalidad de literatura catalana incluyen a seis autores: cinco hombres y una mujer. Se trata de 'L’alegria que passa', de Santiago Rusiñol; 'El poema de la rosa als llavis', de Joan Salvat-Papasseit; 'Laura a la ciutat dels sants', de Miquel Llor; 'Antígona', de Salvador Espriu; 'El cafè de la granota', de Jesús Mocada, y 'Bruixa de dol', de Maria-Mercè Marçal.

En la modalidad de literatura castellana, las lecturas serán una antología de 20 poemas del Siglo de Oro; algunos fragmentos de El Quijote; 'La vida es sueño', de Pedro Calderón de la Barca; 'Los pazos de Ulloa', de Emilia Pardo Bazán; 'Luces de Bohemia', de Valle-Inclán, y 'Luciérnagas', de Ana María Matute.

Lo que necesitan los estudiantes es seguridad, algo que les ofrecen las lecturas obligatorias; un examen tan abierto solo genera angustia

Profesora de Castellano en Barcelona

La primera lectura -la selección de Siglo de Oro- incluye poemas de Luis de Góngora, Lope de Vega, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León y Garcilaso de la Vega.

Nuevas PAU

Fuentes del Departament señalan que, hasta ahora, el alumnado de Bachillerato debía realizar unas lecturas obligatorias "concretas" en las asignaturas comunes de Lengua Catalana y Castellana (este curso y el pasado, por ejemplo, en Catalán han sido 'La plaça del diamant', de Mercè Rodoreda, y 'Aigües encantades', de Joan Puig i Ferreter). "Sin embargo, como se anunció el año pasado, las PAU de 2024 serán las últimas que evaluarán este modelo, tras una prórroga", añaden. 

"Ahora, con el nuevo currículum competencial, cada centro trabajará la educación literaria con las lecturas que considere. Por tanto, no habrá una lista concretas, pero el alumnado de Bachillerato tendrá que hacer diversas lecturas para consolidar las competencias y los saberes necesarios, a propuesta del centro", prosiguen desde la conselleria, que subrayan que "la lectura en Bachillerato sigue siendo obligatoria, tanto en las materias comunes, que no tienen lista concreta, como en las de modalidad, que sí las tienen".

Desde las aulas, sin embargo, las implicaciones de la eliminación de las lecturas obligatorias se ven de forma distinta. "No nos coge por sorpresa, hace años que ya había solo dos libros obligatorios, y éramos conscientes de que los nuevos currículums iban en esa dirección. Ya no habrá dos libros, sino que se tratarán los tópicos literarios, como 'el amor en la literatura', y será el profesor quien deberá elegir el libro que considere sobre el tema o hacerles leer textos relacionados: por ejemplo, el amor desde Tirant lo blanc hasta la Colometa...", explica una docente de Catalán de un instituto público del Barcelonès. "Personalmente, por la experiencia que tengo en segundo, preferiría que siguieran siendo obligatorias. Les cuesta leer, pero como las machacamos mucho y hacemos salidas relacionadas acaban entrando", añade.

"Malestar terrible"

Una docente de Castellano de otro instituto, en este caso en Barcelona, apunta a que la decisión ha generado un "malestar terrible" tanto entre el profesorado como entre el alumnado, ya que han pasado de jugarse 1,5 puntos a 2. "Lo que necesitan en segundo de Bachillerato es seguridad, y un examen tan abierto como el que proponen lo que genera es angustia", apunta la profesora, a quien le parece "muy irresponsable" no publicar como mínimo algunos modelos. "Dejas al alumnado totalmente en manos del criterio de su profesor, lo que generará un importante agravio comparativo", añade la profesora. La docente lamenta que, eliminando las lecturas obligatorias, se pierde una oportunidad de generar unos referentes compartidos. "El espíritu crítico no existe sin memoria", zanja.