En el Vaticano
"¿No tiene que ser en catalán?": polémica por un texto que el Papa leyó en la recepción a Montserrat
El choque frontal que se avecina dentro de la Iglesia de Francisco
Cardenales conservadores desafían al Papa con el sínodo ya en marcha

El Papa Francisco beatifica La Moreneta en El Vaticano / Vatican News


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
El pasado 7 de octubre el Papa recibió en el Vaticano a 800 peregrinos de la Confradía de la Virgen de Montserrat. Durante la ceremonia, en la que también estuvieron presentes el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, y el padre abad de Montserrat Manel Gasch, además de todos los obispos de Catalunya, Francisco bendijo la imagen de la Moreneta que se venera en la catedral de Girona.
En las últimas horas, esa ceremonia ha sido objeto de polémica tras trascender que el Papa, al ver que el texto estaba escrito en castellano, preguntó a Omella: "¿No tiene que ser en catalán?". Este le contestó que "no". Francisco procedió entonces a leer el texto en castellano.
El arzobispo de Barcelona se ha mostrado este martes "asombrado y sorprendido" por la polémica que ha dicho no entender. "No sé qué ha pasado aquí, qué movimiento se ha hecho en contra de mi persona o de la lengua", ha lamentado el cardenal, que ha asegurado que él no tiene nada en contra del catalán. "Todo lo contrario, quiero mucho este lengua", ha insistido.
Ha querido zanjar el asunto revelando que fueron los monjes de Montserrat los que prepararon el escrito. En una entrevista en Rac1, Omella ha explicado que el Papa le preguntó si el texto 'Deu de la tendresa' estaba en castellano o catalán porque el texto sí estaba en castellano pero el título era en catalán y así lo apuntó el Pontífice, según el cardenal.
Omella ha asegurado que el Papa "no" le pidió hacerlo en catalán y que fue él quien le aconsejó que dijera unas palabras en esa lengua. Francisco saludó con un 'Bon dia a tots' (Buenos días a todos).
Fuentes de la Abadia de Montserrat citadas por Europa Press han corroborado que el texto de la bendición de la Virgen que fue presentado al Papa fue preparado por la Abadia "en lengua castellana de acuerdo con las indicaciones que se habían recibido desde la Casa Pontificia", entidad del Vaticano encargada de organizar la audiencia.
Omella ha asegurado que el texto "no pasa por el Arzobispado" y ha subrayado que él tiene estima y admiración por la lengua y cultura catalana. "No tengo nada en contra de la lengua, que para mí es la materna", ha dicho Omella, originario de La Franja de Ponent.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura