Estudio
El 60% de los jóvenes españoles culpa a las redes de aumentar la ansiedad

La adicción a las redes sociales tiene muchos puntos en común con la ludopatía.
Más del 60% de los españoles de entre 19 y 36 años reconoce que las redes sociales aumentan el estrés y la ansiedad, frente al 58 % de la media europea, y casi la mitad (45 %) confiesa haber experimentado en mucha o bastante medida "miedo a perderse algo.
Esta es una de las conclusiones de la "Encuesta Merck: Salud Emocional. Qué mueve a los Z y millennials europeos", realizada entre 7.500 jóvenes de entre 19 y 36 años de doce países europeos, que destaca también que un 92% de los jóvenes españoles valora la salud emocional y física en la misma medida.
Salud emocional y física
Los millennials (nacidos en los años 80) son los que más valoran su salud emocional, y un 61% de ellos considera que es un aspecto "muy importante" en sus vidas, frente al 56% de la Generación Z (nacidos en los 90) y de la media europea.
El bienestar emocional es también un factor determinante en el trabajo, y es lo que más prima a la hora de seguir en una empresa para el 91%, mientras que un 88% también destaca unas buenas condiciones para compatibilizar vida personal y laboral. Redes sociales
Para más de la mitad de los jóvenes españoles las redes sociales son ya parte esencial de su vida: para el 52 % son "muy o bastante" importantes, y entre ellos, destacan los millennials (54%) por encima de los de la generación Z (48%).
Además, la tecnología también ha dejado su marca en la capacidad de atención de los jóvenes, con un 62 % de españoles de entre 16 y 39 años que afirma haber perdido mucha o bastante concentración, 6 puntos por encima de la media europea. Cuidados
Más hábitos alimenticios, menos apoyo psicológico profesional
Los españoles son los que tienen los hábitos alimenticios más saludables de Europa (el 74 % frente al 66 %) y dedican más tiempo a dormir y descansar (85 %) y practicar deporte (80%), respecto al 78 % de los europeos en ambos casos.
Sin embargo, solo un 17% de los encuestados españoles dice tener apoyo psicológico profesional frente al 23% de los europeos. Inteligencia Artificial y Sanidad
El 46% cree que la Inteligencia Artificial (IA) va a revolucionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, mientras que este porcentaje se eleva al 48% en el caso de los jóvenes europeos. Garantizar un uso ético y seguro de esa tecnología preocupa al 15% de los españoles encuestados, frente al 18 % de los milennials y Z europeos.
Muestra europea
Los entrevistados son residentes en España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suiza y Reino Unido.
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- Cambio climático El Informe del Estado del Océano de Copernicus detecta patrones inusuales en los sistemas oceánicos
- Audiencias 04/12/2023 'Hermanos' lidera con claridad frente a la final de 'El Conquistador' y el especial de Julio Iglesias
- Crisis climática Barcelona, inundada: así se vería la ciudad ante una subida del mar
- Head-Up Display: la tecnología de los cazas de combate aplicada al automóvil
- Los 10 coches eléctricos más vendidos en noviembre de 2023 en España
- Neurobiología animal Es posible aprender sin necesidad de cerebro