Educación en Catalunya
Educació apuesta por empezar el curso 23-24 la primera semana de septiembre a jornada completa
La auditoría externa encargada por el Govern confirma el fracaso de las tardes recreativas de septiembre
La 'conselleria' abordará con la comunidad educativa el calendario exacto de la vuelta al cole
Helena López
Helena LópezRedactora
El adelanto del inicio de este curso escolar 22-23 a la primera semana de septiembre con jornada intensiva durante todo ese mes no ha fomentado la equidad, objetivo que el Govern perseguía con la medida, según repitió hasta la saciedad. Al contrario, ha hecho más grande la brecha entra la red privada-concertada y la pública. Mientras en la primera un 94% de los niños y niñas hicieron uso del servicio de ocio educativo ofrecido de forma voluntaria por las tardes a partir de la segunda semana (y un 90% la primera), en la pública solo lo hicieron un 40% la primera y un 45% el resto de semanas. Es decir, el sistema de tardes recreativas generó una situación de desigualdad evidente que este jueves han reconocido tanto la Secretaria General d'Educació, Patrícia Gomà, como la secretaria de Transformació Educativa, Núria Mora, en la presentación de los resultados de la auditoría externa encargada por el Departament d'Educació para evaluar su implementación.
Que el próximo curso volvería a empezar la primera semana de septiembre -el Govern tiene que acabar de decidir la fecha exacta-, es algo en lo que el 'conseller', Josep Gonzàlez-Cambray, ha insistido siempre. Lo que se tenía que valorar a partir de los resultados de la auditoría externa hecha pública este jueves era cómo. A ello el informe responde que el curso 23-24 debe empezar en horario completo, mañana y tarde. El Departament lo asume y se ha comprometido a "buscar la fórmula para hacerlo", según ha señalado Gomà, quien ha apuntado que la ley establece una horquilla de días lectivos de entre 175 a 178 y que ahora están en 176, por lo que cuentan con dos días de margen.
Marcha atrás
Gomà y Mora admiten que la voluntariedad del ocio educativo ofrecido durante las tardes del pasado septiembre no ha ayudado a potenciar su universalidad, que el abordaje pedagógico "no es el mismo" y que la situación ha provocado desigualdad entre centros. En la escuela concertada prácticamente no se notó la jornada intensiva, ya que en muchas ocasiones la supuesta hora de "ocio educativo" de las tardes la cubría el propio profesor. Elementos por los que el Govern dará marcha atrás en un medida en la que invirtió casi nueve millones y medio de euros (la intención era invertir 11.600.000 euros, pero la baja participación del alumnado a las actividades de las tardes hizo que el gasto final resultara algo menor).
"Ahora nos toca decidir los horarios con el carácter pedagógico que el resultado de la auditoría ha puesto sobre la mesa", insisten Gomà y Mora, quienes se resisten a explicar como propia la propuesta: "Es lo que nos piden todos los agentes, como queda recogido en la auditoría", defienden.
Las responsables del Departament aseguran que "los docentes tienen tiempo suficiente para preparar el curso, ya que en julio todos los equipos directivos de los centros saben cuál será su plantilla", que "con el sistema competencial ya no deben preparar todo el curso en septiembre" y que "el mes de julio es laborable", han subrayado.
Sin fecha exacta aún
A partir de ahora, el Departament asegura que abre un periodo de consultas con los agentes de la comunidad educativa para decidir conjuntamente la fecha exacta del inicio de curso, aunque Gomà ha destacado que esto será decisión del Govern. El margen va del lunes 4 de septiembre al miércoles 6 de septiembre, aunque también podrían decidir empezar las clases el jueves 7 o el viernes 8. Otro punto a aclarar es si es todos los niveles educativos empezarán juntos el mismo día, o bien primero lo hará infantil y primaria y luego secundaria. Cambray había apuntado recientemente que se planteaba que la vuelta al cole fuera el mismo día para todo el alumnado.
La 'conselleria' también abordará con la comunidad educativa la fórmula para aplicar "el mandato de la evaluación", "con voluntad de diálogo y disposición a un acuerdo conjunto".
El estudio -en el que los sindicatos se negaron a participar, por lo que el retrato que ofrece está cojo- planteaba varias opciones en lo que se refiere al tipo de horario durante el mes de septiembre: todas la tardes en formato de ocio educativo (como se ha hecho este curso), primera semana reducida y el resto completa; primera semana con tardes de ocio educativo y el resto, completa; dos semanas reducidas y el resto completas o todo el mes completo lectivo. Esa última opción es la que ha contado con más apoyos, por la que es la que ahora está sobre la mesa.
En la lista de críticas que recoge el estudio sobre las ya desterradas tardes recreativas de septiembre, destaca la desproporción que se ha detectado entre las horas lectivas y las horas de ocio y que el tipo de actividades que se ofrecieron no estaba integrado en el proyecto educativo del centro (críticas siempre aplicables a la escuela pública, ya que en la concertada la situación fue muy distinta y el impacto mucho menor). En ese mismo aspecto, el estudio constata que una hora diaria, que al final era algo menos, es tiempo insuficiente para realizar una actividad de ocio educativo de calidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- Dos detenidos por el accidente mortal en un colegio de Valencia durante trabajos de limpieza por la dana
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- Netflix contesta a la demanda millonaria de Rosa Peral: 'Su vida sexual y afectiva es necesaria para contextualizar 'El cuerpo en llamas'
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Un avión del Ejército del Aire traslada al Hospital Vall d'Hebron a una bebé con una infección respiratoria grave