La educación en Catalunya
Educació exigirá el C2 de catalán para ser profesor a partir de 2024
La LEC recoge este requisito pero hasta ahora solo era un mérito, no una obligación

Alumnos del colegio Ipsi de Barcelona durante una clase de catalán. /
El Departament d'Educació ha anunciado este jueves a las direcciones de los centros educativos que a partir de 2024 será un requisito obligatorio tener el nivel C2 de catalán para impartir clases en Catalunya. Hasta ahora no era un requisito, sino un mérito.
La Ley de Educación de Catalunya (LEC) ya incluía que todos los profesores deberán tener el C2 de catalán, pero este punto fue recurrido y quedó derogado. Recientemente la justicia dictaminó la legalidad de la medida. Es por ello, que a partir de 2024 tener el C2 será un requisito exigido a todos los maestros, según ha explicado Núria Mora, secretaria de Transformación Educativa de la 'conselleria' a los directores en una reunión telemática.
Mora ha avanzado que se facilitará a todos los docentes el acceso a pruebas diversas para que puedan acreditar esos conocimientos de lengua catalana. "Es una acreditación clave y necesaria y la ley lo recoge", ha argumentado. Ha instado a los directores a "promover" activamente que sus equipos se saquen el C2. Como incentivo, ha anunciado que quienes tengan este nivel tendrán más puntuación en los sexenios.
La noticia ha caído como una bomba entre el profesorado, que está sobrepasado por la pandemia. En el chat de la reunión telemática han proliferado comentarios críticos con las demandas que recaen sobre ellos de formación, de reuniones, de comisiones, que les dejan prácticamente sin horas para las tareas educativas.
En el sector de la Formación Profesional, este nuevo requisito se ve con preocupación porque supondrá una dificultad extra para encontrar profesores de ciertas especialidades. "Si con el C1 no tenemos profesorado de FP ni STEAM, con la actual propuesta no tendremos más. Tenemos falta de profesores", comentaba un asistente a la reunión.
La sentencia del TSJC
Noticias relacionadasEste anuncio llega en un momento en que Educació tiene sobre la mesa la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que obliga a que todos los centros educativos impartan un 25% de lengua castellana. Además, el departamento de Josep Gonzàlez-Cambray está implementando un plan para promover el uso del catalán entre los docentes después de que un estudio del Consell Superior d'Avaluació detectara que el uso del catalán por parte del profesorado para dirigirse al alumnado ha pasado del 63,7% al 46,8%. Así, en la reunión, Mora ha urgido a los directores a "crear espacios para hacer un seguimiento del aprendizaje de todas las lenguas". "Es obligatorio", les ha advertido.
En cuanto a la sentencia del TSJC, Mora ha querido transmitir calma a los centros. "Educació está trabajando a nivel legal y en dos meses daremos respuesta", ha explicado. "Vosotros (los centros) no tenéis que hacer nada", les ha dicho.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Tensión bélica en el este Ucrania se rinde en Mariúpol tras un asedio de 82 días
- Accidente ferroviario Un maquinista de Ferrocarrils muere en un choque de trenes en Sant Boi
- Polémica Eurovisión 2022: Rumanía, Montenegro, Azerbaiyán y Georgia denuncian que la UER cambió sus votos
- Disputa científica El vertedero más grande del océano está repleto de vida
- Propuesta legislativa Catalunya estudia una tasa de 20 céntimos por cigarrillo para reciclar las colillas
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Propuesta legislativa Catalunya estudia una tasa de 20 céntimos por cigarrillo para reciclar las colillas
- Tras repetir el juicio La justicia belga decide no extraditar a Valtonyc a España
- Tensión bélica en el este Ucrania se rinde en Mariúpol tras un asedio de 82 días
- incivismo en Barcelona Un necio pinta la fachada del centenario colmado Múrria