Psicología
Empatía en la pareja: seis consejos para promoverla
Entender qué sienten los demás promueve los vínculos

Una pareja feliz / 123RF


Ángel Rull
Ángel RullLicenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la Psicología Sanitaria, tanto en clínica con población general, como en hospitales, con patologías más severas. Desde 2017, trabajo diariamente con personas de diferentes edades y con una amplio abanico de problemas de manera online, rompiendo las barreras físicas de la terapia convencional.
La empatía es una habilidad fundamental en las relaciones interpersonales, y su importancia en la pareja no se queda atrás. Comprender los sentimientos y perspectivas de nuestra pareja es esencial para fortalecer la conexión emocional y resolver conflictos de manera saludable.
¿Qué es la empatía?
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprender sus emociones y, en cierta medida, experimentar lo que están sintiendo. En una relación de pareja, la empatía implica la habilidad de percibir las emociones y necesidades de tu compañero o compañera y responder de manera sensible. Es un acto de profunda comprensión y conexión emocional.
La empatía no es una habilidad puramente innata, sino una que podemos desarrollar a lo largo de la vida. Implica ser consciente de las señales emocionales de la otra persona y estar dispuesto a comprometerse en su mundo emocional. Es un proceso que requiere paciencia y práctica.
Para ser empáticos en la relación de pareja, es esencial reconocer la individualidad de cada miembro y entender que las experiencias y emociones de ambos pueden ser diferentes. Esto no implica que debas estar de acuerdo en todo momento, pero sí implica respetar y validar los sentimientos y perspectivas de tu pareja, incluso si difieren de los propios.
¿Cómo se desarrolla la empatía en pareja?
La empatía en la pareja funciona como un puente que conecta a ambos individuos a nivel emocional. Implica escuchar activamente, prestar atención a las señales no verbales y verbalizar el apoyo emocional.
Pon en práctica estas claves para poder desarrollar la empatía en pareja:
1. Escucha activa
La escucha activa es la base de la empatía. Cuando tu pareja está hablando, presta atención completa, sin interrumpir ni formular respuestas mentales. Muestra interés genuino en lo que dicen y haz preguntas para obtener una comprensión más profunda.
La escucha activa implica dedicar tiempo y espacio mental a tu pareja. En lugar de pensar en cómo responder, simplemente escucha. Esto permite que tu pareja se sienta valorada y comprendida. Además, cuando practicamos la escucha activa, creamos un ambiente en el que nuestra pareja se siente cómoda compartiendo sus pensamientos y emociones.
2. Valida las emociones
Cuando tu pareja comparte sus emociones contigo, es esencial validar sus sentimientos. Puedes hacerlo diciendo cosas como: "Entiendo por lo que estás pasando" o "Tienes razón en sentirte así". La validación no significa que estás de acuerdo con lo que dicen, pero demuestra que respetas sus emociones y su perspectiva.
La validación también implica evitar minimizar o desestimar los sentimientos de tu pareja. Evita frases como "No te preocupes, no es para tanto" o "Deja de pensar en eso". Estas respuestas pueden hacer que tu pareja se sienta incomprendida y distante.
3. Comunicación abierta
Fomenta un espacio donde ambos puedan expresar sus pensamientos y sentimientos libremente. La comunicación abierta significa que estás dispuesto a escuchar incluso cuando lo que escuchas es difícil de aceptar.
Para promover la empatía en la comunicación, evita el lenguaje acusatorio o crítico. En lugar de decir "Siempre haces esto" o "Nunca me escuchas", utiliza declaraciones que expresen tus sentimientos y necesidades, como "Me siento frustrado cuando esto sucede" o "Necesito que me escuches".
4. Practica la empatía no verbal
La empatía no se limita a las palabras. Presta atención a las señales no verbales de tu pareja, como el lenguaje corporal y la expresión facial. A menudo, estas pistas revelan mucho sobre lo que están sintiendo.
Cuando notas que tu pareja parece angustiada o molesta, pregúntales cómo se siente. Haz contacto visual y asiente para mostrar que estás involucrado emocionalmente. La empatía no verbal puede ser tan poderosa como las palabras para transmitir apoyo y comprensión.
5. Aprende a decir "Lo siento"
Reconocer tus errores y disculparte cuando sea necesario es un signo de empatía. Nadie es perfecto, y en una relación de pareja, es natural cometer errores. La clave está en ser capaz de admitir cuándo te has equivocado y mostrar disposición para hacerlo mejor.
Pedir disculpas de manera sincera puede fortalecer la confianza en la relación. Reconoce el impacto de tus acciones en tu pareja y expresa un sincero arrepentimiento. La humildad y la capacidad de disculparte son señales de empatía y madurez emocional.
6. Practica el autocuidado
Para ser empáticos con los demás, primero debemos cuidar de nosotros mismos. El estrés y el cansancio pueden dificultar la empatía, ya que es difícil estar presente emocionalmente cuando estamos agotados.
Asegúrate de cuidar tu bienestar emocional y físico. Encuentra tiempo para el autocuidado, ya sea a través de la meditación, el ejercicio, la lectura o cualquier actividad que te relaje. Cuanto mejor te sientas contigo mismo, más capaz serás de ser empático y apoyar a tu pareja.
La empatía es un pilar en las relaciones de pareja exitosas. Promover la empatía requiere esfuerzo y práctica, pero los beneficios son invaluables. Al seguir estos seis consejos, estarás en el camino hacia una relación más saludable, más conectada y más feliz.
La empatía no solo fortalece tu vínculo con tu pareja, sino que también enriquece tu vida en general al promover la comprensión y la armonía en todas tus relaciones interpersonales. Recuerda que la empatía es un proceso continuo, y a medida que la practiques, verás cómo tu relación de pareja se beneficia de una mayor comprensión y apoyo mutuo. La empatía es la chispa que mantiene viva la llama del amor y la conexión en una relación.
* Ángel Rull, psicólogo.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión
- La mujer más longeva de Catalunya cumple 112 años: 'No sé cómo he llegado a esta edad
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Huelga de Rodalies Renfe en Catalunya, hoy en directo: horarios, servicios mínimos y última hora de los trenes afectados