Psicología
Siete pasos para convertir la preocupación en motivación
Nuestras emociones pueden actuar como motor

Una persona motivada / 123RF


Ángel Rull
Ángel RullLicenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la Psicología Sanitaria, tanto en clínica con población general, como en hospitales, con patologías más severas. Desde 2017, trabajo diariamente con personas de diferentes edades y con una amplio abanico de problemas de manera online, rompiendo las barreras físicas de la terapia convencional.
La preocupación y la motivación son dos fuerzas poderosas que pueden moldear nuestras vidas de maneras significativas. A menudo, pensamos en ellas como dos emociones completamente diferentes, pero en realidad, están más entrelazadas de lo que podríamos imaginar.
La preocupación, en su forma más básica, es una respuesta natural a las situaciones de incertidumbre y peligro. Nuestro cerebro está programado para alertarnos ante posibles amenazas, lo que en el pasado fue esencial para nuestra supervivencia. Sin embargo, en la sociedad moderna, esta respuesta de lucha o huida a menudo se dispara en situaciones que no representan una amenaza inmediata para nuestra vida.
La motivación, por otro lado, es la fuerza impulsora que nos lleva a perseguir metas y aspiraciones. Cuando estamos motivados, sentimos un deseo profundo de lograr algo, ya sea personal, profesional o emocional. La motivación nos da la energía y la determinación para superar obstáculos y alcanzar nuestros objetivos.
¿Podemos transformar la preocupación en motivación?
La preocupación y la motivación están vinculadas en el mundo de las emociones. Ambas se originan en nuestras mentes, y ambas tienen la capacidad de impulsarnos hacia la acción. La clave está en aprender a canalizar la preocupación de manera que nos lleve a la motivación, en lugar de dejarnos atrapados en un ciclo interminable de ansiedad.
Cuando nos preocupamos, a menudo estamos anticipando resultados negativos o problemas que podrían surgir en el futuro. Esto puede generar estrés y ansiedad, lo que nos paraliza en lugar de impulsarnos hacia la acción. Sin embargo, al comprender que la preocupación es en realidad una manifestación de nuestra capacidad de planificación y anticipación, podemos aprovechar esta energía mental de manera positiva.
¿Qué beneficios tiene el estar impulsados por la motivación?
Cuando estamos impulsados por la motivación en lugar de estar consumidos por la preocupación, experimentamos una serie de beneficios que pueden mejorar significativamente nuestra calidad de vida.
Estos son los principales beneficios:
1. Mayor sentido de propósito
Cuando estamos motivados, tenemos un propósito claro en mente. Esto nos ayuda a darle un significado a nuestras acciones y nos mantiene enfocados en metas y objetivos. Sentimos que nuestras vidas tienen un propósito más allá de simplemente reaccionar ante las circunstancias.
2. Reducción del estrés
La preocupación excesiva puede causar estrés crónico, que a su vez puede tener efectos perjudiciales en nuestra salud física y mental. En cambio, la motivación nos da la energía y la determinación para abordar los problemas de manera más efectiva, lo que reduce el estrés y nos permite enfrentar las situaciones con calma y resiliencia.
3. Aumento de la autoestima
Lograr nuestras metas y superar obstáculos fortalece nuestra autoestima y confianza en nosotros mismos. Cada vez que alcanzamos un objetivo, ya sea grande o pequeño, reforzamos la creencia en nuestra capacidad para superar problemas. Esta autoconfianza contribuye a un sentido más profundo de valía personal.
4. Mejora de la salud mental
Cuando nos centramos en metas y aspiraciones positivas, nuestra salud mental mejora. La motivación nos ayuda a ver el futuro con optimismo y nos permite mantener una actitud positiva, incluso en momentos difíciles. Esto puede reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad.
5. Mayor resiliencia
La motivación nos hace más resistentes frente a las adversidades. Cuando estamos impulsados por metas significativas, somos capaces de enfrentar problemas con una actitud de no rendirse. Aprendemos a ver los obstáculos como oportunidades para crecer y desarrollarnos en lugar de como obstáculos insuperables.
Pasos para convertir la preocupación en motivación
Cuando logramos estar impulsados por la motivación, nuestras metas se alcanzan con mayor facilidad. Podemos sentir un menor estrés y, sobre todo, vivir sin ansiedad. La ilusión puede acompañarnos en diferentes etapas del camino de manera deliberada.
Estos siete pasos nos ayudarán a transformar la preocupación en motivación:
1. Reconocer la preocupación
El primer paso para transformar la preocupación en motivación es ser consciente de que estamos preocupados. A menudo, la preocupación se arraiga en nuestra mente de manera subconsciente, y puede ser difícil de identificar. Tomarse un tiempo para reflexionar sobre nuestras emociones y pensamientos nos ayuda a reconocer la preocupación cuando aparece.
2. Comprender la fuente de la preocupación
Una vez que hemos identificado la preocupación, es fundamental profundizar y comprender su origen. Preguntarnos a nosotros mismos por qué estamos preocupados y cuáles son las circunstancias que desencadenan esta preocupación. Al analizar la fuente de la preocupación, podemos encontrar posibles soluciones y oportunidades de crecimiento.
3. Establecer objetivos motivadores
Una vez que comprendemos la fuente de nuestra preocupación, podemos empezar a darle forma a nuestros objetivos motivadores. Estos objetivos deben suponer un reto, pero ser alcanzables. Es importante que estén alineados con nuestros valores y deseos personales. Al establecer objetivos motivadores, creamos un faro que guía nuestras acciones y decisiones.
4. Crear un plan de acción
Desarrollar un plan con pasos concretos para alcanzar nuestros objetivos nos da un sentido claro de dirección y nos ayuda a canalizar la preocupación en acción. Un plan de acción detallado nos permite desglosar nuestros objetivos en tareas más pequeñas y manejables. Esto evita que nos sintamos abrumados y nos permite dar pasos concretos hacia el logro de nuestros objetivos.
5. Cultivar la autodisciplina
La autodisciplina es esencial para mantenernos enfocados en nuestros objetivos incluso cuando enfrentamos dificultades. Es importante aprender a resistir las distracciones y tentaciones que pueden alejarnos de nuestro camino. La autodisciplina nos ayuda a mantener el impulso y la consistencia a lo largo del tiempo, lo que es esencial para el éxito a largo plazo.
6. Buscar apoyo
Compartir nuestros objetivos y problemas con amigos, familiares o un psicólogo puede brindarnos apoyo emocional y motivación adicional. A veces, compartir nuestras preocupaciones con alguien de confianza puede aliviar la carga emocional y ayudarnos a obtener perspectivas y consejos valiosos. El apoyo social juega un papel importante en nuestra capacidad para mantenernos motivados y comprometidos con nuestros objetivos.
7. Celebrar los logros
A lo largo de nuestro viaje hacia la motivación, es fundamental celebrar cada logro, por pequeño que sea. Reconocer nuestros avances refuerza nuestra motivación y nos impulsa a seguir adelante. La celebración de logros nos permite sentir un sentido de logro y satisfacción, lo que aumenta nuestra autoestima y refuerza nuestro compromiso con nuestros objetivos.
Como decimos, la preocupación y la motivación no son emociones opuestas, sino que están interconectadas. Transformar la preocupación en motivación es un proceso que nos permite canalizar nuestra energía hacia metas significativas y logros personales. Al seguir estos siete pasos, podemos liberarnos de la trampa de la preocupación y abrir la puerta a una vida impulsada por la motivación, el propósito y el éxito.
* Ángel Rull, psicólogo.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma